Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Universidad Nacional de Mar del Plata, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

III Congreso Brasil Argentina de Derecho Constitucional-Civil


Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Derecho. 25 de Mayo 1855 /65

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

III Congreso Argentino Brasileño de Derecho Constitucional-Civil

Objetivos

El III Congreso Brasil Argentina de Derecho Constitucional-Civil  tiene por finalidad la continuidad de los encuentros binacionales en su tercera edición, los cuales se constituyen como ámbito de debate de las nuevas tendencias del Derecho Constitucional y Civil que surgieron a raíz de las recientes reformas producidas en ambos países.

La presente actividad reúne distintos especialistas que disertarán sobre distintos ejes temáticos relativas al Derecho Constitucional, Civil y Agroalimentario-Ambiental que servirán como disparadores de debate en relación a las tendencias relativas a la aplicación, implementación, evaluación de escenarios futuros, entre otras, de las ramas del derecho objeto del Congreso.El III Congreso Brasil Argentina de Derecho Constitucional-Civil  tiene por finalidad la continuidad de los encuentros binacionales en su tercera edición, los cuales se constituyen como ámbito de debate de las nuevas tendencias del Derecho Constitucional y Civil que surgieron a raíz de las recientes reformas producidas en ambos países.

 

Ejes temáticos

Protección Ambiental en la Constitución Nacional y en el Código Civil y Comercial

Responsabilidad civil por daños

Jurisdicción Agroalimentaria Ambiental en la Constitución Nacional

Principio precautorio

Buenas Prácticas Agrícolas

Influencia del Código Civil y Comercial en el Derecho Ambiental, de los Recursos Naturales y Derecho Agrario

Régimen Jurídico de los Agronegocios

 

Autoridades del Congreso

Presidentes

Dra. Graciela Messina de Estrella Gutiérrez

Dr. Gustavo González Acosta

Comisión Ejecutiva

Dra. Ana María Vernetti

Dra. Claudia Luján Oviedo

Dr. Alfredo Eduardo Méndez

Dr. Santiago Martín

Dra. Rosa Lastiry

Dr. Leandro Martín Landó

Dra. Nazareth Ruiz Rey

Dr. Horacio García Serrano

Dr. Marcelino González Yebra

 

Página del Evento en Facebook: https://www.facebook.com/III-Congreso-Argentina-Brasil-De-Derecho-Constitucional-Civil-1709935069249370/timeline/

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Programación

12 de noviembre de 2015

Acreditaciones

Dra. Graciela Messina de Estrella Gutierrez. Palabras de Apertura

Seminario de Política y Gestión Agroalimentaria-ambiental:

Lic. Sandra Carlino: "Gestión Ambiental Agroalimentaria"; Ing. Eduardo Cosenzo: "Buenas Prácticas Agrícolas"; Ing. Fernando Lavaggi: "La inocuidad como objetivo de las Buenas Prácticas Agrícolas"; Ing. Eduardo Cerda: "Producción Agroecológica". Moderadora: Dra. Rosa Lastiry

Dr. Marcos Catalán: "Responsabilidad por daño ambiental en Brasil"

Dr. Atilio Franza: "Principales Principios contemplados en la Encíclica Laudato Si"

COFFEE BREAK

Dr. Marcelo Ribeiro: "La tutela da posee do novo código de procesos civil brasilero"

Dr. Adriano Godinho: "Derecho al propio cuerpo: derechos de personalidad y limitación voluntaria"

Dra. Ana María Vernetti: "La reparación plena del Art. 1740 del CCC y su aplicación en materia ambiental"

Dra. Claudia Luján Oviedo: "Políticas Públicas preventivas en materia ambiental"

Dr. Eduardo Jiménez: "La Constitución Nacional de 1994 y el Ambiente"

13 de noviembre de 2015

Dr. Lucas Abreu Barroso: "Por una nueva función de la propiedad en el derecho agrario contemporáneo"

Dr. Juan Rodrigo Walsh: "Reflexiones de las implicancias del Nuevo Código Civil y Comercial en materia ambiental"

Dr. Jobim do Amaral

Dr. Ricardo Aronne: "Investigación Universitaria como herramienta de la Educación Jurídica en materia Constitucional y Civil"

Dr. Luis Facciano: "Principio de precaución y Derecho Agrario"

Panel de Especialistas

Dra. María del Carmen Silvera Varela: "El derecho al ambiente en los Tratados de Derechos Humanos"; , Dr. Honorio Guaschino: "Contratos Agrarios y el Nuevo Código Civil y Comercial"; Dr. Marcelo Capelluto: La Constitución Nacional y la Seguridad Alimentaria. La adulteración y falsificación de alimentos y medicamentos"

Dr. Gustavo Gonzalez Acosta: "Policía Agroalimentaria Ambiental en la Constitución Nacional de la República Argentina"

ALMUERZO LIBRE

Dra. Adela Seguí: "El principio precautorio en el daño ambiental"

Dra. Silvia Nonna: "Implicancias del Nuevo Código Civil y Comercial en el Derecho de los Recursos Naturales"

Luciana Abreu: "El Paradigma del Desarrollo Humano y la Justicia Global"

COFFEE BREAK

Dr. Patricio Maraniello: "Control de Convencionalidad y Constitucionalidad"

Dr. Mario Valls. "Reflexiones sobre el Nuevo Código Civil en relación al Derecho Ambiental"

Panel de Especialistas:

Dra. Raquel Pioletti:"El agua como derecho humano", Dr. Santiago Martín: "Acciones colectivas", Dr.Alfredo Méndez "Rol de los jueces en causas ambientales", Dra.Gabriela García Minella: "El ambiente en el Nuevo Código Civil y Comercial".

Dr. Gustavo Gonzalez Acosta: Palabras de Cierre. Entrega de Certificados

Cita

Recordemos grandes ideas!, puedes citar a quién quieras con su foto incluída

Activar

“El III Congreso Brasil Argentina de Derecho Constitucional-Civil tiene por finalizad la continuidad de los encuentros binacionales en su tercera edición, los cuales se constituyen como ámbito de debate de las nuevas tendencias del Derecho Constitucional y Civil que surgieron a raíz de las recientes reformas producidas en ambos países. La presente actividad reúne distintos especialistas que disertarán sobre distintos ejes temáticos relativas al Derecho Constitucional, Civil y Agroalimentario-Ambiental que servirán como disparadores de debate en relación a las tendencias relativas a la aplicación, implementación, evaluación de escenarios futuros, entre otras, de las ramas del derecho objeto del Congreso. Asimismo, tendrá lugar el I Seminario Internacional Agroalimentario-Ambiental cuya finalidad es conocer las principales tendencias relativas a la gestión pública agroalimentaria-ambiental y Buenas Prácticas Agrícolas con una visión desde el desarrollo sostenible que permita a los asistentes incorporar un conocimiento teórico-práctico desde la gestión pública nacional y de organismos internacionales a través del análisis distintas políticas aplicables a la materia. Difundir la aplicación del principio precautorio, como asimismo fomentar y sostener la soberanía alimentaría desde un enfoque científico y técnico. ”

Presidentes: Dra. Graciela Messina de Estrella Gutierrez. Dr. Gustavo acosta — III CONGRESO ARGENTINO BRASILEÑO DE DERECHO CONSTITUCIONAL CIVIL
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Presidentes

Graciela Messina de Estrella Gutiérrez

Doctora en Jurisprudencia de la Universidad del Salvador. Abogada. Profesora Titular por concurso de la materia “Derecho Civil II -Obligaciones- en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora Titular de la materia “Responsabilidad Civil” en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora Titular por concurso de la materia Derecho Civil III –Contratos- en la misma Facultad. Titular por concurso de Derecho Civil II –Obligaciones Civiles y Comerciales-, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Conjuez de la Cámara Federal de Mar del Plata. Investigador categoría: “Primera”. Confirmada por el Ministerio de Cultura y Educación. Miembro del Consejo Asesor y de referato de la “Revista de Responsabilidad Civil y Seguros”, editorial La Ley, Argentina, desde el primer número, año 1999 hasta la fecha. Directora de la rama Derecho Civil del Digesto Jurídico Argentino. Es autora de más de sesenta (60) publicaciones nacionales y extranjeras: libros, opúsculos, trabajos en obras de homenaje, artículos en revistas jurídicas, sobre temas de Derecho Privado. Más de trescientas conferencias, seminarios,
mesas redondas en congresos nacionales e internacionales así como ante auditorios de universidades del país y extranjeras, colegios profesionales. Participó en más de doscientos congresos, jornadas y seminarios de Derecho Privado en el país y en el exterior, cumpliendo funciones de presidente de comisión, relatora o expositora de sus
ponencias. Presidió las “XV jornadas Nacionales de Derecho Civil” de 1995, máximo encuentro académico de la doctrina civilista. -Profesora en los Cursos de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo (Argentina). Profesora honoraria de la Universidad de Arequipa –Perú-, Profesora Invitada en la Universidad Autónoma de Yucatán –México. Jurado Docente para la provisión de cargos de Profesor Titular y Adjunto en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Sud y Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)

Gustavo Gonzalez Acosta

Doctorando en Derecho.Especialista en
Política y Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental. Profesor de Derecho de los Recursos Naturales y Protección Ambiental (UBA)y de Derecho
Constitucional III (UCES). Investigador de la Secretaría de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires.Becario Universidad de Alcalá de Henares. Consultor Especializado de Organismos Nacionales. Profesor de las Maestrías en Gestión Ambiental (UNLaM), en Derecho Agroambiental (UASB) Sedes Sucre y La Paz. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNLZ), del
Lincoln Institute for Law (Massachussets, EEUU); Environmental Law Center (Washington, EEUU. Miembro del Comité Intergubernamental de Cambio
Climático. Miembro del Comité de Conducción de la tercera Comunicación Nacional de la República Argentina sobre Cambio Climático. Miembro de la
Comisión Internacional de Derecho Ambiental de la Unión Internacional de Conservación.
Abogado en el ejercicio libre de la profesión.

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Organizadores

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Cantidad
General
Gratis
Gratis Cerrado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Listado de inscritos

Publica la lista de los asistentes de tu evento

Activar

Listado de inscritos

Número Nombre completo
Luciana Abreu
Adrian Alvarado
Angel Anabalón
Amalia Anchorena
Susana Bidegaray
Marcelo Fabian Capelluto
Fernando Castellanos
José Manuel Del"Oro
Carlos Alberto Erreguerena
Patricia Espinoza
Andrea Susana Fernandez
Gisel Gómez Miranda
Honorio Hector Guaschino
Elizabeth Jara
Rosa Maria Lacasta Grau
Rosa Ines Lastiry
Gabriel Alejandro Meléndez
Analía Nuñez
Maria Delia Pereiro De Grigaravicius
Muli Pinedo
Marcela Pizzuto
Marcela Rey
Marina Ríos
Mirta Rizzo Bácter
Raúl Rodriguez
Fabián Rojas
Marcelo Sanchez Elía
Priscila Vignolo
Jorge Vignolo
Mapa

Que no falte nadie!, indícales la ubicación de tu evento

Activar
Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Derecho. 25 de Mayo 1855 /65