Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Universidad del Bío-Bío, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Seminario Internacional: Net-Zero y Ecoeficiencia en la edificación


Fundo la escalera , Camino a Chome, Km 3,5, Fundo La Escalera, Hualpén (Concepción)

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

Este Seminario, busca sensibilizar a profesionales del sector público y privado del área de la construcción sobre los desafíos que debemos enfrentar al considerar la eco-eficiencia y construcción cero-energía.

 

Este evento se enmarca dentro del proyecto de cooperación bilateral entre la región de Wallonie y el gobierno de Chile, titulado "Resilience & Net-Zero Energy Buildings" en el que participan la Universidad Católica de Lovaina, Universidad de Liejas y la Universidad del Bío-Bío.

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Expositores

Roberto Román

Profesor Asociado de la Universidad de Chile.

Contacto: roromancl@gmail.com

• Ingeniero Civil Mecánico, con especialización en energía solar Socio de la International Solar Energy Society desde 1979.
• Fundador de EcoMaipo, organización no gubernamental dedicada a la aplicación de proyectos de educación y formación para la utilización de la energía solar en el uso diario, sobre todo en los sectores menos favorecidos.
• Integrante del equipo de trabajo que elaboró la primera versión de la Ley de promoción de Energías Renovables (2003).
• Actualmente es parte del equipo del Centro de Energía (CER), del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile.

Shady Attia

PHD, Arquitectura Sustentable.

Contacto: https://be.linkedin.com/in/shady-attia-14352a7/es

• Fundador del Sustainable Buildings Design Laboratory (SBD), estudio enfocado en el diseño integrado e investigación sobre eficiencia energética, confort térmico, simulación energética, calificación de sistemas, auditorías de desempeño y responsabilidad.
• Autor del libro Redefining Sustainable Architecture (2016) y co-autor del libro Modeling, Design, and Optimization of Net Zero Energy Buildings.
• Miembro activo de ASHRAE, ABPSA, SBSE, y ASGBC.
• Consultor independiente en el área de eficiencia energética y sustentabilidad en edificaciones, arquitecto registrado y profesional acreditado LEED, ha brindado apoyo técnico a diversos proyectos de Diseño de Edificios de Alto Desempeño en Bélgica, Egipto, Jordania, Marruecos, Suiza y Djibuti.

Marcos Brito

Ingeniero Civil Industrial, MSc Process Engineering and Energy Technology

• Experiencia en energías renovables y biocombustibles.
• Integrante de CONSTRUYE2025.
• Consultor independiente

Madelyn Marrero

Profesora titular - Universidad de Sevilla
Dra Ingeniería Industrial - Universidad de Sevilla

• Ingeniera industrial con especialidad en mecánica, por la Universidad de Puerto Rico
• Sus temas de investigación son sobre el reciclado y la reutilización de materiales, ahorro energético en edificios y la gestión sostenible de residuos.
• Responsable en la creación de la "Plataforma para la difusión de costos económicos e indicadores medioambientales para la gestión integrada de proyectos de construcción en Chile"
• Materiales cerámicos para la producción y uso eficiente de energía

Guillermo Hevia

Arquitecto, Universidad de Chile

Contacto: contact@guillermohevia.cl

• Socio fundador del estudio Guillermo Hevia y Cia Arquitectura en 1993, estudio dedicado al diseño arquitectónico de proyectos de diversas escalas, además de consultoría en arquitectura bioclimática.
• Dedicado a la investigación y desarrollo de propuestas arquitectónicas que integran técnicas bioclimáticas como geotérmica, eólica; en busca del ahorro energético y preservación del medio ambiente.
• Ganador de premios como el Bienal de Arquitectura de Chile, cuyos trabajos han sido publicados en Latino América, Europa y Oceanía.
• Profesor en la Universidad de Chile, profesor invitado en el Taller Internacional Cartagena de indias de la Universidad de los Andes (Colombia),
• Brinda conferencias en seminarios y congresos tanto a nivel nacional como internacional.

Maureen Trebilcock

Arquitecto UBB, PhD Arquitectura Sustentable, The University of Nottingham

Contacto: mtrebilc@ubiobio.cl

• Directora Relaciones Institucionales Universidad del Bio-Bio.
• Académica jornada completa del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB, e investigadora Fondef, Fondecyt e Innova.
• Sus áreas principales de investigación son: arquitectura sustentable, eficiencia energética y proceso de diseño.

Claudia Muñoz

Ingeniero Constructor UBB, Dr. en Arquitectura y Urbanismo Universidad del Bío-Bío

Contacto: clmunoz@ubiobio.cl

• Académica jornada completa del Departamento de Ciencias de la Construcción UBB, e investigadora Fondef y Conicyt.
• Sus principales áreas de investigación son: Tecnología del Hormigón, Análisis de Ciclo de Vida, Construcción Sustentable y materiales de construcción.
• Participa en investigaciones en diversos temas, como los gases invernadero en la producción de cemento, sistemas de calidad, eficiencia energética en viviendas.
• Asesor técnico para cementos Bio Bio, en patología de hormigones para empresas celulosas, papeleras y centrales hidroeléctricas en la Octava Región, asesor en el plan de manejo de residuos sólidos.

Ariel Bobadilla

Ingeniero Civil Mecánico Universidad de Concepción, PhD Universidad Católica de Lovaina

Contacto: abobadil@ubiobio.cl

• Director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción CITEC UBB.
• Académico del Departamento de Ingeniería en Construcción UBB, e investigador Fondef, Fondecyt e Innova.
• Sus áreas principales de investigación son: Física de la Construcción; Sustentabilidad y eficiencia energética; Sistemas constructivos; Ciencia de los Materiales.

Beatriz Piderit

Arquitecto UBB, PhD Universidad Católica de de Lovaina

Contacto: mpiderit@ubiobio.cl

• Directora del Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética.
• Académica jornada completa del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB e investigadora Fondecyt e Innova.
• Sus áreas principales de investigación son: Arquitectura Sustentable, Eficiencia Energética e Iluminación Natural.

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Total Cantidad
Público y Profesionales
$30.000 CLP
$30.000 CLP $0 CLP Cerrado
UBB (Estudiantes y Egresados)
$25.000 CLP
$25.000 CLP $0 CLP Cerrado
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Programación

12 de enero de 2017

M. Beatriz Piderit

Acreditación y Bienvenida

Roberto Román

Arquitectura y Eficiencia Energética en el siglo XXI

Margarita Cordaro

Shaddy Attia

Zero Energy Building Design and Construction: Challenges and Recommendation for Robust Performance

Guillermo Hevia

Maureen Trebilcock

Los edificios no consumen energía, las personas sí.

Mesa de discusión

Almuerzo

Claudia Muñoz

Construcción sustentable en Chile a partir de la Eco eficiencia

Velux

VELUX: Sustainable Living in Buildings

Ariel Bobadilla

Materiales de construcción ecoeficientes.

Madeyn Marrero

Huella Ecológica y Gestión de RCD para Construcción Ecoeficiente

Marcos Brito

Programa estratégico nacional: Productividad y construcción sustentable

Mesa de Discusión

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Auspiciadores

Mapa

Que no falte nadie!, indícales la ubicación de tu evento

Activar
Fundo la escalera

Camino a Chome, Km 3,5, Fundo La Escalera, Hualpén (Concepción)