Revisa los próximos eventos de Universidad del Bío-Bío, o crea tu propio evento.
Miércoles 08.11.23 Workshop (25 cupos)
El objetivo principal de este taller es capacitar a los participantes en la planificación y diseño de espacios educativos innovadoras del siglo XXI incorporando conceptos clave como la Neuro arquitectura y el Diseño Salutogénico. Se explorarán patrones de diseño que promuevan entornos de aprendizaje saludables y estimulantes, con un enfoque en la adaptación de modalidades de aprendizaje para mejorar la experiencia educativa.
Jueves 09.11.23 Seminario
El objetivo central de este seminario es entender cómo los entornos de aprendizaje afectan al bienestar de los estudiantes, mejoran la efectividad de la enseñanza y promueven la innovación. También se busca inspirar a educadores, arquitectos, psicólogos y diseñadores a crear ambientes de aprendizaje creativos y confortables.
Consultas: eduspace@ubiobio.cl
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Arquitecto con experiencia internacional en el diseño de entornos de aprendizaje de vanguardia para los mercados de la educación superior y K-12 (kindergarten hasta media). Uno de los puntos fuertes de Louis es su capacidad para interpretar creativamente las necesidades de una escuela y traducir esas necesidades en un diseño funcional que satisfaga las necesidades actuales y futuras de la escuela. Ha sido un miembro clave del equipo de diseño en más de 30 proyectos escolares innovadores desde 2012. Actualmente se desempeña como director de diseño de la oficina de arquitectos Education Design International, EEUU.
Psicóloga, Magister en Psicología Clínica de la Adolescencia, Doctora en Salud Mental, por la Universidad de Concepción y Doctora en Psicología, Salud y Calidad de Vida por la Universidad de Girona, España. Sus temas de investigación son la salud mental, el bienestar y desarrollo saludable en la infancia y la adolescencia, con especial interés en el aporte de la vida escolar. Actualmente es académica de la Universidad San Sebastián y se encuentra desarrollando el proyecto "Programa multidimensional de Promoción del Bienestar" (FONDEF ID22I10078 ANID)
Psicologo, Ph.D. en Psicología Cognitiva y Ciencias Neurales del Departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Indiana-Bloomington, EEUU. Iinvestigador postdoctoral en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, MA. Su investigación se centra principalmente en las implicancias teóricas y empíricas de la Imagenología Móvil de Cerebro/Cuerpo y la Neurociencia de la vida real, abarcando múltiples aristas, como lo son la arquitectura, el diseño, la educación, el arte y la psicoterapia.
Destacada arquitecta con amplia experiencia en arquitectura sustentable y diseño de espacios educativos. Su enfoque en la creación y diseño de entornos educativos ha resultado fundamental para elevar la calidad de los espacios de aprendizaje en beneficio del bienestar de los estudiantes. Destaca, su rol fundamental en el proyecto "FutureEduSpace" y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la educación. Su influencia trasciende fronteras, colaborando en el proyecto "Escuelas Saludables y Resilientes" con universidades en Bélgica.
Arquitecto de la Universidad de Chile y Ms. Sciences de l'Architecture de la Universidad Laval, Canadá. Se ha desempeñado como Jefe del Área de Arquitectura y Jefe del Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional en la Dirección de Educación Pública. Es también Profesor de Eficiencia Energética en la Universidad Tecnológica Metropolitana y participa regularmente como Profesor invitado en el Magíster “Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética” de la Universidad del Bío-Bío. Ha participado además en diversos proyectos de investigación, ligados a la innovación, sustentabilidad, confort y resiliencia, especialmente en espacios educativos.
Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializado en Diseño y Construcción de obras, cuenta con estudios en Ingeniería en climatización, eficiencia energética y sustentabilidad. Por más de 10 años desarrolló su carrera en DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile a cargo de la Unidad de Construcción Sustentable y desde 2015 es Jefe de Certificación Edificio Sustentable, la primera herramienta nacional que evalúa, califica y certifica el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile, herramienta que a la fecha ha certificado más de 100 edificios y cuenta con más más de 500 proyectos en proceso de certificación.
Liderado por Louis Sirota, Prakash Nair Architects, EEUU
Exploración de las tendencias emergentes en la industria educativa actual.
Patrones de diseño de las escuelas innovadoras del siglo XXI.
Modalidades de Aprendizaje y Diseño de Exteriores
Actividades prácticas de exploración en el diseño educativo
Casos de estudio de Diseño de espacios educativos innovadores
Continuación de actividades prácticas de exploración en el diseño educativo
Beatriz Piderit, Universidad del Bío-Bío
Esteban Montenegro, Ministerio de Educación
Hernán Madrid, Certificación CES
María Victoria Benavente Delgado, Universidad San Sebastián
Francisco Parada, Universidad Diego Portales
Louis Sirota, Education Design International, EEUU