Revisa los próximos eventos de UnderWeb, o crea tu propio evento.
UnderWeb es una seminario de enfocado en seguridad informática, el cual se ha desarrollado de forma ininterrumpida desde 2013 en Santo Tomás Concepción.
El evento se centra en aspectos técnicos de alta importancia, lo cual es su firma característica.
Este año Underweb contará con más charlas para publico general y talleres destinados a estudiantes de Santo Tomás..
Inscríbete, los cupos son limitados!
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Master of Engineering Northwestern University, Magíster en Ciencias U. Católica Chile. Ingeniero destacado UC 2017, Microsoft Most Valuable Professional (MVP) y Regional Director. Ha desarrollado diversos proyectos de Analytics en varios países de Latinoamérica. Co Fundador de Metric Arts. Profesor de la U. Católica de Chile, U. Católica de Perú, y Florida International University entre otras.
Ingeniero Electrónico e Ingeniero en Computación e Informática, Master en Gestión de Tecnologías de la Información & Master en Seguridad de la información y Comunicaciones, con amplia experiencia en dirección de proyectos, como en control, gestión y análisis de servicios de alto impacto. Consolidados conocimientos en áreas de Electrónica, Telecomunicaciones, Ciberseguridad e Informática, Desarrollo de gestión TI, basado en COBIT, ITIL ISO 23001 e ISO 27000.
Ingeniero telecomunicaciones especialista en informática.
Desarrollador de software y actual lead SW de Wisely.
Trabajando mayormente en proyectos de IoT y fullstack.
5 años de experiencia en desarrollo de software.
Ingeniero eléctrico especialista en TI/Cloud. 5 años de experiencia en infraestructura, redes y comunicaciones.
Master en Administración de Tecnologías de la Información.
Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior.
Licenciado en Ciencias de la ingeniería Informática.
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática.
" Usando el poder del Machine Learning en Ciberseguridad "
Expositor: Patricio Cofré Torres.
La mayoría de las aplicaciones que encontramos sobre machine learning y en especial deep-learning las encontramos en los ámbitos de las finanzas, marketing, ventas y robotica, pero pocas aplicaciones se ven hasta ahora en cómo utilizarlo para proteger estos negocios de ataques informáticos. Esta tecnología puede abrir muy interesantes posibilidades en detección y prevención.
" La Ciberseguridad en el SGSI (Sistema de gestión de la Seguridad de la Información) "
Expositor: Héctor Muñoz Flores.
Dónde se integra la Ciberseguridad y su rol fundamental con el Sistema de gestión de Seguridad de la Información, bajo las normas actuales como son COBIT, ISO 27001/2012 e ISO 22301, su manejo dentro de las organizaciones y la labor de los especialistas TI bajo los distintos escenarios.
" Asegurando la red, Buenas prácticas. "
Juan Roberto Paredes Barría
Por medio del software HyenaeFE se mostrará lo simple que es realizar algunos tipos de ataques cuando la red no está configurada adecuadamente, posteriormente por medio de Packet Tracer, se mostrarán algunas buenas prácticas que permiten. El wireshark será utilizado para analizar el tráfico que se produce y los inconvenientes que esto genera.
" Técnicas para un IoT menos vulnerable "
Expositor: Matías Varas Parra - Felipe Molina Navea
Consideraciones de seguridad en soluciones IoT. Recomendaciones y casos prácticos para disminuir vulnerabilidades tanto en el Hardware como el Software.
" La IoT en la industria y su impacto en la Seguridad de la Información"
Expositor: Héctor Muñoz Flores.
Dónde se encuentra hoy la IoT en las compañías, bajo qué reglas o parámetros éstas trabajan y cómo impacta en la Seguridad de la Información su inclusión en las distintas líneas de negocio.
Arturo Prat 879, Concepción, Chile