Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Sociedad Chilena de Fonoaudiología, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

II Congreso de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología


Facultad de Medicina- Universidad de Concepción, Janequeo & Av. Chacabuco, Concepción, Bío Bío, Chile

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

¡Vuelve el Evento del Año!

¡Vuelve el Evento del Año!

Estamos emocionados de anunciar que el evento más esperado por la comunidad de fonoaudiología en Chile, el «Il Congreso de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología: De la investigación a la práctica: expandiendo los horizontes», ya tiene fecha y no querrás perdértelo.

Este congreso representa una oportunidad única para actualizar tus conocimientos, compartir experiencias y, por supuesto, disfrutar de los famosos completitos del Marbella. Un encuentro diseñado para transformar nuestra visión profesional y abrir nuevos caminos en el campo de la fonoaudiología.

Inscripciones

Paso 1 Revisa los valores para cada categoría (estudiante, profesional, miembro, etc) y paga tu inscripción en TICKETS

Paso 2 Completa tu formulario de inscripción aquí

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que marcará un antes y un después en tu carrera profesional. ¡Te esperamos para vivir juntos esta experiencia enriquecedora!

Para más detalles, no dudes en visitar nuestras redes sociales donde continuaremos compartiendo más información y actualizaciones sobre el congreso.

¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar en el «Il Congreso de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología»!

Flyer

Carga un flyer para promover o destacar algo importante que elijas

Activar
Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Fee Total Cantidad
Profesional
$44.683 CLP + $5.317 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$44.683 CLP $5.317 CLP $0 CLP Cerrado
Miembro SOCHIFO
$31.278 CLP + $3.722 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$31.278 CLP $3.722 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de postgrado
$31.278 CLP + $3.722 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$31.278 CLP $3.722 CLP $0 CLP Cerrado
Miembro Colfono
$35.746 CLP + $4.254 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$35.746 CLP $4.254 CLP $0 CLP Cerrado
Docente UdeC
$31.278 CLP + $3.722 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$31.278 CLP $3.722 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Pregrado
$26.810 CLP + $3.190 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$26.810 CLP $3.190 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Pregrado UdeC
$22.340 CLP + $2.658 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$22.340 CLP $2.658 CLP $0 CLP Cerrado
Workshop- Estudiante
$13.405 CLP + $1.595 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$13.405 CLP $1.595 CLP $0 CLP Cerrado
Workshop-Profesional
$16.086 CLP + $1.914 CLP
  • Cuándo: 18 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$16.086 CLP $1.914 CLP $0 CLP Cerrado
Profesional
$53.619 CLP + $6.381 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$53.619 CLP $6.381 CLP $0 CLP Cerrado
Miembro SOCHIFO
$40.214 CLP + $4.785 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$40.214 CLP $4.785 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Postgrado
$40.214 CLP + $4.785 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$40.214 CLP $4.785 CLP $0 CLP Cerrado
Miembro Colfono
$42.895 CLP + $5.105 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$42.895 CLP $5.105 CLP $0 CLP Cerrado
Docente UdeC
$40.214 CLP + $4.785 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$40.214 CLP $4.785 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Pregrado
$35.746 CLP + $4.254 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$35.746 CLP $4.254 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Pregrado UdeC
$31.278 CLP + $3.722 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$31.278 CLP $3.722 CLP $0 CLP Cerrado
Profesional
$71.492 CLP + $8.508 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$71.492 CLP $8.508 CLP $0 CLP Cerrado
Miembro SOCHIFO
$58.088 CLP + $6.912 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$58.088 CLP $6.912 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Postgrado
$58.088 CLP + $6.912 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$58.088 CLP $6.912 CLP $0 CLP Cerrado
Miembro Colfono
$57.194 CLP + $6.806 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$57.194 CLP $6.806 CLP $0 CLP Cerrado
Docente UdeC
$58.088 CLP + $6.912 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$58.088 CLP $6.912 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Pregrado
$53.619 CLP + $6.381 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$53.619 CLP $6.381 CLP $0 CLP Cerrado
Estudiante de Pregrado UdeC
$49.151 CLP + $5.849 CLP
  • Cuándo: 17 de octubre de 2024 8:00 AM — 19 de octubre de 2024 6:00 PM
$49.151 CLP $5.849 CLP $0 CLP Cerrado
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Files

Carga un archivo para que los asistentes puedan descargarlo de tu página de tu evento

Activar
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Expositores

Alejandro Ianiszewski Gómez
- Académico Investigador Escuela de Fonoaudiología, Universidad San Sebastián - Doctor en Ciencias Biomédicas, Mención Ciencias del Envejecimiento, Universidad de Montréal - Magister en Trastornos del Lenguaje, Universidad de Talca

TÍTULO PONENCIA
"Diferencias Interaurales en el Procesamiento Auditivo Periférico y Subcortical y su Relación con Tareas de Escucha Dicótica y Pruebasde Percepción de Habla en Ruido en Adultos Mayores"

RESUMEN ESTUDIO
El objetivo principal fue investigar sí las diferencias interaurales (DI) en el procesamiento auditivo periférico y subcortical se asocian con la magnitud de la ventaja del oído derecho en tareas de escucha dicótica y con el desempeño en pruebas de percepción de habla en ruido en adultos mayores. 70 adultos mayores participaron, se les realizó una evaluación auditiva que incluía umbrales auditivos, emisiones otoacústicas transientes, potenciales evocados auditivos de tronco cerebral con estímulos clic y estímulos complejos (sílaba /da/), tareas de escucha dicótica y pruebas de habla en ruido. Con el objetivo de controlar por cognición, la velocidad de procesamiento, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo fueron evaluadas. Los resultados revelaron que las DI en el procesamiento auditivo se asociaron significativamente con el aumento de la ventaja del oído derecho en tareas de escucha dicótica y con el desempeño en tareas de habla en ruido en adultos mayores. Además, se observó que las medidas cognitivas contribuyeron significativamente al aumento de la ventaja del oído derecho en tareas de escucha dicótica y al desempeño en tareas de habla en ruido en adultos mayores.

Carmen Julia Coloma Tirapegui
- Profesora Titular, Universidad de Chile. - Doctora en Psicología, Universidad de Granada.

TÍTULO PONENCIA
"Predictores de la lectura en niños con TEL/TDL: una propuesta de intervención"

RESUMEN ESTUDIO
Los niños con TEL/TDL tienden a presentar problemas lectores, debido a que varias de las habilidades lingüísticas que apoyan la lectura, en ellos están deficitarias. Por lo anterior, se requieren programas de intervención que se centren en apoyar los aspectos del lenguaje que son necesarios para el adecuado aprendizaje de la lectura. El propósito de la presentación es exponer una propuesta de intervención que promueve habilidades del lenguaje que son requisito para el aprendizaje lector de los niños con TEL/TDL. La propuesta está destinada a pre-escolares con TEL/TDL y se centran en trabajar vocabulario, conciencia fonológica y gramática.

Bernardo Riffo Ocares
- Profesor Titular del Departamento de Español, Universidad de Concepción. - Doctor en Linguística, Universitat de Bielefeld. - Magister en Lingüística, Universidad de Concepción.

TÍTULO PONENCIA
"La comprensión lectora como una ventana a los cambios cognitivos en la 3ª y 4ª edad"

RESUMEN ESTUDIO
El envejecimiento trae consigo cambios que afectan distintos componentes del lenguaje y la cognición, los que se caracterizan por un enlentecimiento generalizado y una disminución de las capacidades de operación. Este proceso, sin embargo, no consiste solo en un declive. Junto con la merma de la capacidad de operación, los individuos que envejecen ven incrementadas sus reservas de experiencia, lo que les permite compensar las pérdidas. Así, el cuadro en su conjunto presenta una configuración asimétrica, con aspectos que muestran evidente deterioro, mientras que otros parecen bien conservados. Estudiar el desempeño en comprensión lectora en esta etapa evolutiva avanzada ofrece una oportunidad única para observar procesos que no ocurren en otro momento, permitiendo así establecer relaciones relevantes entre lenguaje y cognición, y, con ello, dar cuenta de la vitalidad cognitiva del grupo más envejecido de nuestra sociedad.

Marco Antonio Guzmán Noriega
- Académico Universidad de los Andes. - Doctor en Vocología, Tampere University. - Especialista en Vocología, University of Iowa y National Center for Voice and Speech.

TÍTULO PONENCIA
"¿Son útiles los dispositivos respiratorios en la rehabilitación de la voz?"

RESUMEN ESTUDIO
En los últimos 5 años, el uso de dispositivos respiratorios tales como Acapella, Shaker medic plus, Shaker classic, entre otros, se ha vuelto una práctica común en el contexto clínico de rehabiliación de la voz. Muchos de estos dispositivos se recomiendan sin poseer un sustento científico. Hasta la fecha existe algunos estudios que han investigado las carasterísticas aerodinámicas, acústicas y aspectos de movilizacion de tejido durante la fonación con estos dispositivos. Adicionalmente existen algunos estudios aleatorizados-controlados comparando el efecto de estos dispositivos con ejercicios más clásicos en periodos de varias sesiones en personas con alteraciones de la voz. La presente charla tiene como objetivo mostrar las características técnicas de los dispositivos respiratorios y entregar información de la evidencia que sustenta su posible uso en la rehabilitación de personas con problemas de la voz

Juan Pablo Cortés
-Investigador asociado a AC3E - Doctor en Ingeniería electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María - Bachelor of Science y Master of Science en Ingeniería eléctrica, Universidad de California

TÍTULO PONENCIA
"Innovación para el apoyo clínico en el diagnóstico/terapia de patologías vocales con sensores y modelos computacionales de voz y habla"

RESUMEN ESTUDIO

En los últimos años se ha avanzado en importantes investigaciones relacionadas al modelamiento matemático de la voz y habla para aplicaciones médicas, específicamente en el área de diagnóstico y tratamiento para diversas patologías asociadas a la voz. En esta charla se dará un resumen de los temas investigativos del Voice Production Lab en la Universidad Técnica Federico Santa María y del centro avanzado de ingeniería eléctrica y electrónica (AC3E). Los temas a tratar son el modelamiento numérico de las cuerdas vocales usando AI para obtener parámetros vocales específicos por persona, monitoreo ambulatorio de la voz usando sensores, modelos de control motor asociados al habla y la laringe y visualización del movimiento de las cuerdas vocales usando videos de alta velocidad.

Carlos Rojas Zepeda
- Profesor Asociado del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Universidad del Bío-Bío - Doctor en Lingüística - Magister en Neurorrehabilitación

TÍTULO PONENCIA
"Aplicabilidad y uso de la pupilometría en el estudio del acceso al léxico"

RESUMEN ESTUDIO
El objetivo del presente trabajo es determinar la aplicabilidad y utilidad de la pupilometría en el estudio del acceso al léxico mediante una visión actualizada de la investigación en este campo de estudio. Siguiendo el protocolo PRISMA, el presente scooping review incluyó 16 artículos. Los resultados demuestran que la pupilometría es un método altamente aplicable, útil y sensible para evaluar diversas habilidades léxicas de reconocimiento, recuperación y activación semántica de palabras. Además, se ajusta fácilmente a los paradigmas y tareas tradicionales de investigación en el área. A su vez, al ser un procedimiento no invasivo, objetivo y automático, podría ser aplicable a cualquier población y grupo etario. Sin embargo, la diversidad de propósitos y métodos empleados en las investigaciones incluidas aún no permiten sostener una evidencia experimental robusta en el área, lo que a su vez no permite realizar un metanálisis ni establecer conclusiones definitivas sobre su aplicación y uso. Se requiere definir métodos estandarizados de registro y análisis pupilar que permitan generar diseños de investigación más precisos, replicables y de resultados más confiables, que otorguen mayor vigor a esta línea de investigación.

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Patrocinadores y Auspiciadores