Revisa los próximos eventos de Seminario Ead, o crea tu propio evento.
Los alumnos de Titulación I de la carrera de Diseño Gráfico de la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] de la PUCV invita a todos quienes estén interesados en el ámbito del diseño y su investigación al seminario “De la Hipótesis al Diseño: Aproximaciones, Casos y Obras”. El seminario es una instancia abierta donde a través de la exposición de diversos casos, aproximaciones y obras se presenta al diseño desde la investigación. La jornada se llevará a cabo en la sede de la Escuela de Arquitectura y Diseño ubicada en Calle Matta 12 en Recreo, Viña del Mar.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Doctora en Diseño Estratégico e Innovación; Doctora en Investigación en Diseño Universitat de Barcelona, Magíster en Diseño Industrial por la Universitat Jaume I de Castellón y titulada de Diseño de Equipamiento por la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Diseñador Gráfico de la Universidad de Chile. Master of Fine Arts in Design Media Arts, University of California Los Angeles. Su área de acción está en el desarrollo creativo e investigativo en torno a políticas de medios y de la información.
Diseñador Gráfico de la Universidad de Chile. Magíster en Comunicación Estratégica y Branding Universidad Mayor & Universidade Feevale. Docente en Duoc UC EDD y Escuela A&N. Dirigió proyectos de tesis de Diseño y Comunicación Audiovisual en UNIACC. Fue diseñador en LOM Ediciones y Soda Studio Ltda.
Llegada de asistentes y entrega de programas.
La experta Katherine Mollenhauer presentará una aproximación a los paradigmas sobre investigación en diseño y su relevancia para el desarrollo de la disciplina. Dentro de ese contexto se ahondará en la metodología llamada Design Driven orientada principalmente al fomento productivo en el desarrollo local basado en la identidad del territorio. Así mismo la investigadora hará un repaso de sus resultados y aportaciones en investigaciones de diversa índole.
Manuel Pinto abordará el tema de los proyectos de investigación en diseño y comunicación en Chile, desde la perspectiva del aprovechamiento local y global de un buen tema de estudio. Así como su posible consolidación como un producto de investigación efectivo y adaptable.
Para ello nos compartirá la experiencia del caso “Un discurso para la cohesión social: El proceso semiótico-discursivo en la (re)construcción de marca Chile en el Bicentenario”
La ponencia de Diego Gómez girará en torno a avances conceptuales de los proyectos de investigación “Public Sensing: Ciudadano mediado, percepciones algorítmicas y medir la ciudad” y “Dispositivos de Articulación para el Agonismo” financiados por la Dirección de Investigación FAU de la Universidad de Chile y FONDART respectivamente. De modo más particular, la presentación buscará introducir los enfoques teóricos, conceptuales y medológicos para, lo que desde su grupo de investigación, han denominado “mediaciones algorítmicas para el agonismo”.
Nombre completo |
---|
Luis Aguilar |
Marcelo Alejandro |
Roberto Arancibia |
Fran Arancibia |
Martín Araneda Calderón |
Bárbara Arce |
Mauricio Arriagada |
J. Daniel Ayala Muñoz |
Franco Baldassare |
Karol Barrera |
Sebastian Barrera |
Maria Valentina Barrera |
Yerco Bazaez |
Marcela Bravo |
Javiera Burgos |
Camila Campos Leiva |
Adila Canales |
Javi Carrasco García |
Ingrid Céspedes |
Camila Cuadra |
Xaviera Cubillos |
Daniela Diaz |
Andrea Díaz Schiappacasse |
Sofia Enriquez |
Camilo Escobar Núñez |
Nicolás Espinoza |
Catherine Espinoza |
Eduardo Fernandez |
Denisse Flores |
Paulina Alexandra Fredes Abarza |