Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Salud Apícola Latinoamérica, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Hacia una apicultura sustentable en América Latina


Zoom y Facebook Live

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

El Ciclo Internacional de Webinars “Hacia una apicultura sustentable en América Latina”, está dirigido a productores agrícolas y apícolas, tomadores de decisiones de ambos sectores, investigadores, estudiantes y público interesado en la apicultura.

Las 8 charlas en línea (a través de Zoom) buscan instalar la necesidad de considerar la apicultura como una rama agropecuaria imprescindible para la seguridad alimentaria post COVID-19, movilizar voluntades para profesionalizar la apicultura que hoy se practica en nuestro continente y promover políticas públicas que resguarden esta actividad.

Esta será una oportunidad para acercarse de forma amena al conocimiento que se genera en la academia; conocer aspectos técnicos que permitan mejorar el proceso productivo apícola, desterrar mitos y especulaciones que hoy permanecen instaladas en estas prácticas y hacer cambios en aspectos que hoy constituyen debilidades.

Para inscribirse haga click en el botón "+ Agregar 1 ticket" en las charlas de su interés y luego en "Registrarse ahora".

 

Video

Carga un video de youtube o vimeo en la página de tu evento

Activar
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Conferencistas

Mayda Verde
La apicultura del siglo 21. Desafío y oportunidades

Médico veterinaria, investigadora del Programa Salud Apícola 2020 LatAm y coordinadora del programa científico, compartirá su visión como especialista en apicultura sobre los aspectos técnicos que permiten mejorar el proceso productivo apícola.

Laura E. Meza
Cambio climático: Impacto en la apicultura

Especialista en Acción Climática y Circularidad Agrícola, IICA, Costa Rica.
Ingeniera Agrónoma con una Maestría en Ciencias Ambientales y en Relaciones Internacionales. Tiene más de 20 años de experiencia profesional apoyando a varios países de América Latina en hacer más sostenible la agricultura. Presentará la charla "Cambio Climático: qué nos dice hoy la ciencia".

Johan van Veen
Cambio climático: Impacto en la apicultura

Director Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT-UNA), Costa Rica.
Doctor en Biología, especialista en biología reproductiva de abejas sin aguijón, presentará la charla "Variabilidad Climática: Un desafío para la apicultura".

Sóstenes Rafael Rodríguez Dehaibes
Enfermedades de las abejas melíferas: prevenir es mejor que curar

Médico Veterinario Zootecnista con Diplomado en Apicultura Tropical, Maestría en Ciencia Animal y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Profesor de Apicultura e Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana. Presentará la charla "Manejo integral de la colmena en la prevención de enfermedades".

Marnix Doorn
Polinización y agricultura sustentable

Director del Programa Salud Apícola Latinoamérica – Fraunhofer Chile.
Ingeniero Agrónomo, ha liderado el desarrollo de estrategias y planes de acción de políticas de varios clústeres chilenos tanto en el área de agricultura como de industria 4.0. Es coautor del libro "La bioeconomía: Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina”. Presentará la charla "La importancia de la polinización para una agricultura sostenible".

Sharon Rodríguez
Polinización y agricultura sustentable

Investigadora área Agro, Alimentos e Ingredientes, Fraunhofer Chile.
Bióloga y magíster en Ciencias con mención en Ecología y Sistemática, desarrolla proyectos relacionados con el diseño de paisajes agrícolas que favorezcan la participación de las abejas en el proceso de polinización de frutales, presentará la charla "Aporte del paisaje agrícola a la producción sostenible de fruta en Chile".

Ernesto Tanús
Genética apícola y africanización de la abeja melífera

Coordinador del Comité Salud y Producción Apícola, del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal, México.
Médico Veterinario Zootecnista, fundador y primer presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas, presentará la charla "Africanización: La experiencia de México".

Juan Eduardo Henríquez
Asociatividad: Un medio, no el fin para la comercialización

Médico veterinario, biólogo y apicultor. Gerente de la Cooperativa Apícola Campesina de Valdivia, Apicoop. En los años 80 participó en una de las primeras organizaciones de Comercio Justo en Chile. Miembro del directorio de World Fair Trade Organization, presidió esta organización entre 2007 y 2011. Treinta años de experiencia en la industria apícola. Consejero del Comité Fomento Los Ríos desde su creación en el año 2015. Presentará la charla "Cuarenta años de experiencia social y económica de Apicoop".

María Teresa Almanza
Plaguicidas: cuentos, creencias y ciencia

Líder del equipo internacional en ecotoxicología de abejas de la división CropScience de Bayer, Alemania.
Bióloga, entomóloga con doctorado en ciencias agrícolas de la Universidad de Bonn (Alemania), tiene más de 20 años de experiencia en investigación en polinización de cultivos en Colombia, manejo integrado de plagas, desarrollo de pesticidas y compatibilidad con los polinizadores. En su charla "La protección de cultivos y las abejas: hacia una agricultura sostenible", compartirá la perspectiva del rol de la protección de cultivos y la interacción con las abejas para el desarrollo de una agricultura sostenible.

Carmen Gimeno
Plaguicidas: cuentos, creencias y ciencia

Gerente de la empresa Eurofins-Trialcamp, España.
Licenciada en Biología, especialidad entomología por la Universidad de Valencia, España. Con más de 20 años de experiencia en el campo de ensayos ecotoxicológicos con abejas y otros organismos beneficiosos, presentará la charla "Metodologías de ensayos ecotoxicológicos con abejas".

Walter Fierro
El mundo de los productos apícolas: desde la ciencia a la innovación

Director del Consultorio de Apiterapia y Medicina Integral, Uruguay. Médico, docente de la Universidad Católica de Uruguay y asesor médico del Programa de Desarrollo Apícola Argentino-INTA, presentará la charla "Productos apícolas y aplicaciones médicas".

Juan Manuel Velasco
El mundo de los productos apícolas: desde la ciencia a la innovación

Gerente de BIOVER NV España y Natimel S.L., España. Se ha desempeñado profesionalmente como apicultor durante más de 20 años y como asesor para diferentes empresas del sector de alimentos. Además, actualmente mantiene un pequeño apiario de 100 colmenas como hobby. Presentará la charla "Productos apícolas en nuestra vida diaria: usos y aplicaciones".

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Inscripción en webinars

Ticket Precio Cantidad
La apicultura del siglo 21. Desafío y oportunidades
Gratis
  • Cuándo: 23 de junio de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: Marnix Doorn, director Programa Salud Apícola 2020 LatAm – Fraunhofer Chile / Mayda Verde, investigadora Salud Apícola 202 LatAm – Fraunhofer Chile / Modera: Victoria Patiño, vicerrectora de Investigación y Extensión, Unicomfacauca

Gratis Agotado
Cambio climático: Impacto en la apicultura
Gratis
  • Cuándo: 30 de junio de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: Laura E. Meza, especialista en Acción Climática y Circularidad Agrícola, IICA, Costa Rica / Johan van Veen, director Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales-UNA, Costa Rica / Modera: Sharon Rodríguez, investigadora área Agro, Alimentos e Ingredientes, Fraunhofer Chile

Gratis Agotado
Enfermedades de las abejas melíferas: Prevenir es mejor que curar
Gratis
  • Cuándo: 7 de julio de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: Sóstenes Rafael Rodríguez Dehaibes, profesor de Apicultura e Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, México / Johan van Veen, Director Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT-UNA), Costa Rica / Modera: Mayda Verde, investigadora Salud Apícola Latinoamérica – Fraunhofer Chile.

Gratis Agotado
Polinización y agricultura sustentable
Gratis
  • Cuándo: 14 de julio de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: Sharon Rodríguez, investigadora área Agro, Alimentos e Ingredientes, Fraunhofer Chile / Marnix Doorn, director Programa Salud Apícola Latinoamérica – Fraunhofer Chile

Gratis Cerrado
Genética apícola y africanización de la abeja melífera
Gratis
  • Cuándo: 21 de julio de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: - Ernesto Tanús, coordinador del Comité Salud y Producción Apícola, del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal, México - Johan van Veen, director Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales, Universidad Nacional de Costa Rica (CINAT-UNA) Modera: Marnix Doorn, director programa Salud Apícola Latinoamérica - Fraunhofer Chile

Gratis Cerrado
Asociatividad: Un medio, no el fin para la comercialización
Gratis
  • Cuándo: 28 de julio de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: Juan Eduardo Henríquez, gerente Cooperativa Campesina Apícola Valdivia (Apicoop), Chile / Modera: Marnix Doorn, director Programa Salud Apícola Latinoamérica – Fraunhofer Chile

Gratis Cerrado
Plaguicidas: cuentos, creencias y ciencia
Gratis
  • Cuándo: 6 de agosto de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: María Teresa Almanza, team leader EFX- Bees, Bayer A.G., Alemania / Carmen Gimeno, gerente Eurofins-Trialcamp, España / Modera: Marnix Doorn, director Programa Salud Apícola Latinoamérica – Fraunhofer Chile.

Gratis Cerrado
El mundo de los productos apícolas: desde la ciencia a la innovación
Gratis
  • Cuándo: 11 de agosto de 2020 11:00 AM — 12:30 PM

Exponen: Walter Fierro, director Consultorio de Apiterapia y Medicina Integral, Uruguay / Juan Manuel Velasco, gerente de BIOVER NV España y Natimel S.L., España / Modera: Marnix Doorn, director Programa Salud Apícola Latinoamérica – Fraunhofer Chile

Gratis Cerrado
Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Organizan