Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de RIPEBA 2023, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

II Seminario Internacional Pobreza Energética y Bienestar Ambiental


Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (Salón de Grados) y Online, Avenida de la Reina Mercedes, 4a, Sevilla, España

Flyer

Carga un flyer para promover o destacar algo importante que elijas

Activar

Flyer

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

La Red Iberoamericana de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental (RIPEBA) tiene como objetivo el estudio, evaluación y generación de indicadores y estrategias de diseño y construcción sostenible con el fin de reducir la pobreza energética en Iberoamérica, mejorar el bienestar ambiental y, promover el uso de energía limpia y segura en un escenario postpandemia, así como, incrementar la transferencia de conocimientos y tecnologías.

Dentro de sus alcances de encuentra el fomento de la movilidad y formación de investigadores, técnicos y estudiantes para incrementar y consolidar conocimientos en este campo, así como la difusión de resultados a través de distintas acciones como campañas de sensibilización, capacitaciones, talleres, encuentros, congresos, tesis en co-guía, publicaciones científicas y policy papers.

El II Seminario Internacional de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental es el segundo evento organizado por RIPEBA para la difusión de conocimiento en dichas temáticas generarando un punto de encuentro y discusión en torno a ambas problemáticas desde una visión iberoamericana.

En el evento participarán académicos/as e investigadores/as de Colombia, Argentina, México, Costa Rica, España, Chile, Portugal, Uruguay, cuyas líneas de investigación centran el diseño bioclimático, eficiencia energética, confort y calidad del aire interior, edificios cero energía, rehabilitación energética, entre otros.

Actividad convalidable como AF4 en el PD en Arquitectura de la Universidad de Sevilla. 

Files

Carga un archivo para que los asistentes puedan descargarlo de tu página de tu evento

Activar
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Ponentes y moderadores

Dr. Ángel Luis León Rodríguez (Moderador)
Dr. Arquitecto, Catedrático Universidad de Sevilla

Investigador del grupo de investigación TEP-130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía, perteneciente al Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación desde 1996. Presidente y coordinador de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Arquitectura (desde 2020). Trayectoria dentro del grupo de investigación: Building, Environment & Energy, específicamente en dos sub-líneas: Room Acoustics y Energy Efficiency. Autor de más de 60 publicaciones (libros, capítulos de libros, artículos científicos y ponencias en congresos). https://bibliometria.us.es/prisma/investigador/2177. La mayor parte de ellos se refieren a investigaciones en el campo de la monitorización y simulaciones energéticas, encaminadas a mejorar la eficiencia energética, el confort ambiental y la calidad del aire de los edificios. Los proyectos de investigación también se enmarcan principalmente dentro de la línea de eficiencia y ahorro energético.

Dr. Vicente Flores Alés (Moderador)
Catedrático E.U. de Materiales de la Escuela Técnica de Ingeniería de Edificación

Dr. en Ciencias Químicas. Catedrático E.U. de Materiales de la Escuela Técnica de Ingeniería de Edificación, investigador responsable del Grupo de investigación "Materiales y construcción".
Sus temas de investigación son: Construcción y medioambiente, reciclado de materiales, conservación del patrimonio, materiales tradicionales.
ORID: 0000-0003-4329-0020

Dr. Bassam Ali
Profesor investigador y jefe del Departamento de Energía Renovable y Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) (México)

Coordinador del cuerpo académico de energías renovables y sustentabilidad energética y responsable del laboratorio de modelado y optimización de sistemas energéticos y ambientales en la misma facultad, es coordinador de la red de estudios transdiciplinarios de desarrollo energético sostenible.
Sus temas de investigación: Eficiencia energética en edificación, inteligencia artificial aplicada a sistemas energéticos, sistemas fototérmicos, optimización multiobjetivo con indicadores para la toma de decisiones.

ORCID: 0000-0001-7526-6952

Dr. José David Bienvenido Huertas
Profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada (España)

Su área de especialización cubre el cambio climático en el sector de la construcción, el confort térmico adaptativo, la transferencia de calor, las medidas de
conservación de energía y el diseño de edificios de energía casi nula, entre otros aspectos. Es autor de más de 80 artículos de investigación y es revisor reconocido de diversas revistas indexadas internacionales.

ORCID 0000-0003-0716-8589

Magdalena Camacho Roberts
Profesora Facultad de Arquitectura, Universidad de la Republica (Uruguay)

Arquitecta, diplomada en Viviendas Sustentables, U. del Bío Bío, Chile, cursando la Maestría en Arquitectura, en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR. Profesora adjunta del área Clima y Confort y directora del Departamento de Ambiente Construido del Instituto de Tecnologías, FADU.
Especializada en arquitectura sustentable, mediante la incorporación de estrategias de diseño pasivo al proyecto arquitectónico. Énfasis en eficiencia energética en edificaciones desde un abordaje integral contemplando el diseño con recursos naturales. Con experiencia en estudio de habitabilidad de las construcciones y las condiciones de confort térmico de los usuarios y en simulación energética de construcciones con EnergyPlus.

https://orcid.org/0000-0003-0694-7599

Dra (C) Valeska Cerda-Fuentes
Académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (Chile)

Arquitecta y Grado de Licenciada en Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN) con grado de Magister de Ergonomía, Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona (UPC) y ACHS, Chile. Postítulo Arquitectura Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile. Candidata a doctor en Arquitectura y Urbanismo DAU de la Universidad del Bio Bio, Chile. Investigadora en la red de Cyted; Red Iberoamericana de Pobreza Energética RIPEBA y COPE, Mas confort y menos Pobreza Energética a cargo de Dr. Alexis Perez-Fargallo de la Universidad del Bio Bio, Chile
Sus temas de investigación: Pobreza Energética, ergonomía y bienestar ambiental en espacios productivos y residenciales

ORCID 0000-0003-2455-3366

Dra. Teresa Cuerdo Vilchez
Investigadora del IETcc-CSIC, Responsable de la Planta Experimental Solar y de otras Tecnologías del IETcc en Arganda (Madrid).

Co-Chair del Grupo de Trabajo 3 sobre Clean Heating and Cooling Technologies and Energy Storage del IWG5-Buildings (European Comission, SET Plan). Coordinadora de la red internacional LINCGLOBAL VIbRA-IS: Vivienda Iberoamericana ante los desafíos post-COVID y de adaptación al Cambio Global, desde la habitabilidad: propuestas arquitectónicas y técnicas para hábitats igualitarios y salubres. Arquitecta, Doctora por la Universidad de Sevilla, y Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (U. Sevilla) y en Energética de la Edificación (U. Extremadura). Profesora asociada en la Universidad Europea de Madrid (en los programas de máster MBA international Construction, y el Master Internacional en Energías Renovables), y en la Universidad Carlos III de Madrid, sobre Global Environmental Challenges, y Globalization & Society, para el doble grado de Business & International Studies (en inglés).
Temas de investigación son: Calidad ambiental interior; soluciones bioclimáticas, de climatización eficientes y energías renovables; rehabilitación energética; vivienda social y población vulnerable; mitigación y adaptación de edificios y ciudades al Cambio Climático; nuevos retos de arquitectura y ciudades en la era post-COVID; sistemas constructivos innovadores.
ORCID: 0000-0003-1251-4693

Dra. Fátima Farinha.
Profesora de la Universidad del Algarve (Portugal)

Ingeniera civil, master en ingeniería civil – construcción, doctora en ingeniería civil por el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa , Portugal. Es profesora coordinadora de la Universidad del Algarve desde 2001, siendo coordinadora del grupo de Construcciones, responsable del curso de maestría en ingeniería civil y también responsable de la creación del Programa de Posgrado en Planificación y Construcción Sostenible. Desarrolla su actividad científica en las áreas de Rehabilitación de Edificios, Certificación Energética, Edificios con demanda Casi Nula, Eficiencia Hídrica y Construcción Sostenible. Es experta cualificada y experta formada en el campo de la Certificación Energética. Ha publicado más de 40 artículos en revistas internacionales, revistas nacionales y en actas de reuniones científicas internacionales y nacionales.

Dra. Nina Hormazábal
Profesora Asociada Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) (Chile)

Directora de Vinculación con el Medio Casa Central UTFSM (Chile), encargada del Laboratorio y Línea de Arquitectura Bioclimática. Coordinadora de Comité de Área del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado –PFCHA de ANID. Arquitecta, MArch UC Berkeley, EEUU. PhD de la Facultad de Ingeniería, UNottingham, Reino Unido. Directora de la Iniciativa Casa FENIX, viviendas solares sociales para la emergencia.
Temas de Investigación: arquitectura bioclimática, evaluación de post ocupación, sostenibilidad y eficiencia energética en vivienda social, desastres socio-naturales y escasez hídrica.
ORCID 0000-0002-7607-7675

Dr.(C) Mario Jiménez
Investigador, Universidad Autónoma de Yucatán (México)

Ing. En Energías Renovables. Actualmente esta estudiante el Doctorado en
Ingeniería opción Energías Renovables en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus temas de investigación son: eficiencia y administración
energética, desempeño termo-energético de edificaciones, tecnologías alternas en
envolventes de edificaciones, energías renovables y confort térmico.

Dr. Miguel José Pereira das Dores Santos de Oliveira
Profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Civil del Instituto Superior de Ingeniería (ISE) de la Universidad del Algarve (UAlg) (Portugal)

Completó su doctorado en Ingeniería Civil, con especialidad en Construcción en 2012 en la Universidad de Coimbra, Portugal, con distinción y elogio. Fue Director del Departamento de Ingeniería Civil del ISE/UAlg durante dos años. Es responsable del funcionamiento del Laboratorio de Materiales de Construcción del ISE/UAlg. Participa en varios centros de investigación y estudio. Ha participado y coordinado varios proyectos de investigación.
Sus temas de investigación son: Construcción sostenible e innovación tecnológica así como la conservación y rehabilitación de edificios.

ORCID 0000-0002-3042-0802

Dr. Jose Alí Porras
Académico, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Arquitecto, magíster en Arquitectura Bioclimática y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid, Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad del Bío-Bío y, cuenta con un postdoctorado de dos años en el Berkeley Education Alliance for Research en Singapore (BEARS). Además posee dos especialidades, la primera en Políticas Energéticas para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica de Berlín e InWEnt y la segunda en Desarrollo Sostenible del INCAE Business School. Su investigación se centra en estudiar los efectos del ambiente interior de los edificios sobre el confort, la salud, el desempeño y el aprendizaje de los ocupantes, así como su mejora a través del diseño arquitectónico. Los hallazgos de sus investigaciones se han compartido en dos capítulos de libro, diversas revistas científicas y actas de conferencias

Juan Carlos Ragel Bonilla
Investigador, Grupo de Investigación Ingeniería de Organización Universidad de Sevilla (España)

Ingeniero Industrial, Estudiante de Doctorado en Ingeniería Mecánica y Organización Industrial, Investigador, Grupo de Investigación Ingeniería de Organización, Departamento de Ingeniería de Organización Industrial y Gestión de Empresas II, Universidad de Sevilla, España.

Temas de investigación: Confort Térmico Interior, Modelos de Confort Adaptativo, Eficiencia Energética.

ORCID 0009-0004-7701-298X

Dr. Rodrigo Ramírez-Pisco
Director de Investigación e Innovación, Universitat Carlemany (Andorra)

Coordinador de la Red RITMUS. Director de Investigación Universitat Carlemany. Planeta Formación y Universidades.
Profesor Matemáticas- Universidad Politécnica de Catalunya.
Temas de Investigación: Energía, Modelos de simulación de la Sostenibilidad, Eficiencia, Sostenibilidad, Formación. Política Energética.

Dra. Carolina Rodríguez
Universidad Piloto de Colombia (Colombia)

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia (2000) con doctorado de la Universidad de Nottingham, UK (2006) y maestría de la Universidad de Liverpool, UK (2009). Investigadora Senior en MinCiencias. Actualmente, dirige el grupo de investigación ambiente y sostenibilidad – GUIAS, lidera la Red Latinoamericana sobre Confort Térmico en el Espacio Construido. Su producción académica se centra en temas de confort térmico y ahorro energético en edificaciones.

Dr. Carlos Rubio Bellido
Surdirector de Movilidad y Relaciones Internacionales, ETSIE, Sevilla (España)

Arquitecto, Doctor en Arquitectura, Universidad de Sevilla, España. Profesor Titular de Universidad, Departamento de Construcciones Arquitectónicas II.
Sus temas de investigación son: Pobreza energética, eficiencia energética, cambio climático, confort adaptativo.

Dr. Alvaro Ruiz Pardo
Ingeniero Mecánico, Dr. Ingeniero Industrial en el programa de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla (España)

Temas de Investigación: Elementos especiales de la edificación, elementos de doble envolvente, ventilados con y sin enfriamiento evaporativo, sistemas radiantes, materiales especialmente selectivos, materiales de cambio de fase y evaluación experimental de sistemas innovadores de la envuelta edificatoria.

ORCID 0000-0002-1321-1478

Dr. Jaime Soto Muñoz
Profesor Asociado, Departamento Ciencias de la Construcción, Universidad del Bío-Bío.

Ingeniero Constructor UBB, Doctor en Arquitectura, Universidad de Sevilla, España. Coordinador del Grupo de Investigación Arquitectura y Construcción Industrializada. Sus áreas principales de investigación son: Gestión de Proyectos, Post-Ocupación de Edificios y Docencia Universitaria.

ORCID 0000-0002-5767-6189

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Programación

13 de diciembre de 2023

Apertura Seminario

Presentación RIPEBA

Dr. Carlos Rubio Bellido, Subdirector de Movilidad y Relaciones Internacionales de la ETSIE, Universidad de Sevilla (España)

Arquitectura y Pobreza Energética en Colombia: Hacia un futuro más sostenible y equitativo

Dra. Carolina Rodríguez, Universidad Piloto de Colombia. Colombia.

Propuestas de mejora de la sensación térmica en casas de interés social de México: un enfoque de optimización para la toma de decisiones

Prof. Bassam Ali, Universidad Autónoma de Yucatán. Mexico.

El confinamiento por COVID-19 y la vivienda: condiciones de calidad ambiental interior y patrones de consumo energético.

Dra. Teresa Cuerdo Vilchez, Investigadora del IETcc-CSIC

Brecha del bienestar ambiental térmico entre los espacios residenciales sociales y no sociales, reflejo de un presunto comportamiento de Pobreza Energética

Dra(C). Valeska Cerda Fuentes, Universidad del Bío-Bío (Chile)

Comparativa del confort térmico bajo los objetivos de eficiencia o consumo energético en edificios terciarios

Juan Carlos Ragel Bonilla, Universidad de Sevilla (España)

Bienestar Ambiental en el Entorno de Trabajo: Perspectiva de la Evaluación de Edificios de Oficinas en Chile

Dr. Jaime Soto Muñoz, Universidad del Bío-Bío (Chile)

Adaptación al cambio climático y la mitigación de la pobreza energética mediante estrategías energéticas adaptativas y generación de modelos específicos de confort

Dr. Carlos Rubio Bellido, Universidad de Sevilla (España)

Sequía y sus consecuencias en las comunidades. Tensiones y desafíos en el uso y gestión del agua en escuelas rurales afectadas por la sequía en Valparaíso

Dra. Nina Hormazábal, Universidad Técnica Federico Santa María (Chile)

Mesa Debate "BIENESTAR AMBIENTAL Y VULNERABILIDAD ENERGÉTICA"

Modera Dr. Vicente Flores Alés, Universidad de Sevilla (España)

Estudio de Mejora del Confort Térmico en Escuelas Chilenas con Intercambiadores Tierra-Aire (EAHE)

Dr. José Ali Porras Salazar, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

Análisis de la pobreza energética en refrigeración y su mitigación mediante estrategias constructivas pasivas en México

Dr(C). Mario Jiménez, Universidad Autónoma de Yucatán (México)

Aportes de la arquitectura para la mitigación de la pobreza energética mediante la identificación de estrategias de diseño bioclimático para el clima de Uruguay

Magdalena Camacho, Instituto de Tecnologías, FADU (Uruguay)

Estrategias de diseño y construccíon sostenible de piscinas exteriores para minimizar el impacte ambiental y mejorar el bienestar

Dr. Miguel José Pereira das Dores Santos de Oliveira, Universidad del Algarve (Portugal)
Dra. Fátima Fariña, Universidad del Algarve (Portugal)

La importancia de la escala de análisis en las evaluaciones de pobreza energética. Resultados asociados al entorno construido social del sur de España

Dr. David Bienvenido Huertas, Universidad de Granada (España)

Pobreza Energética y Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Eléctrico

Dr. Rodrigo Ramírez Pisco, Universitat Carlemany (Andorra)

Estudio de las cubiertas evaporataivas ventiladas (CAVEs)

Dr. Alvaro Ruiz Pardo, Universidad de Cádiz (España)

Mesa Debate "IMPACTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA POBREZA ENERGÉTICA"

Modera Dr. Vicente Flores Alés, Universidad de Sevilla (España)

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Organizadores y colaboradores

Mapa

Que no falte nadie!, indícales la ubicación de tu evento

Activar
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (Salón de Grados) y Online

Avenida de la Reina Mercedes, 4a, Sevilla, España

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Cantidad
Presencial
Gratis
Gratis Cerrado
Online
Gratis
Gratis Cerrado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.