Revisa los próximos eventos de RIBIERSE, o crea tu propio evento.
IMPORTANTE REALIZAR INSCRIPCIÓN SOBRE ESTE LINK
La Red Cyted RIBIERSE, Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctrico, tiene como objetivo la descarbonización del sector eléctrico gracias a la integración de fuentes renovables en los sistemas eléctricos y su hibridación con sistemas de almacenamiento y la ‘E-Mobility’. Así, la Red pone a disposición de las distintas regiones iberoamericanas metodologías y avances tecnológicos fundamentales que posibilitan la construcción sinérgica de sistemas eléctricos más sustentables y resilientes frente al cambio climático.
Entre los objetivos perseguidos por la red, enumerados más abajo, está el desarrollo en general de herramientas computacionales aplicadas a la gestión/optimización de redes y microrredes con energías renovables.
OE02: Evaluación realista del potencial de la Región mediante Sistemas de Información Geográfica para acoger plantas híbridas renovables a gran escala, atendiendo tanto a los recursos existentes como a las restricciones técnicas, ambientales, regulatorias y a su viabilidad social y económica.
OE04: Desarrollo de herramientas técnicas y económicas para la gestión eléctrica óptima de hibridar distintas tecnologías renovables, almacenamiento y la ‘E-Mobility’.
OE06: Estudio del impacto sobre los sistemas eléctricos actuales/futuros de esta integración, con énfasis en la variabilidad temporal; impulso de medidas de mitigación.
En el evento participarán académicos/as e investigadores/as de Colombia y Chile, cuyas líneas de investigación se centran en el modelado y análisis de sistemas eléctricos, generación distribuida y microrredes, redes inteligentes y aplicación de técnicas de gestión y control a tales sistemas.
IMPORTANTE REALIZAR INSCRIPCIÓN SOBRE ESTE LINK
Profesor en la Universidad de Talca, Chile
Obtuvo su título de Ingeniero Electricista y su maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, en 2013 y 2015, respectivamente. En 2020, obtuvo su doctorado en Ingeniería Automática de la Universidad Nacional de Colombia, y en 2023, su doctorado en Energías Renovables de la Universidad de Jaén. Desde 2023 se desempeña como Profesor Conferenciante de la Universidad de Talca. En 2024 se adjudica el ANID FONDECYT Iniciación 2024 Folio (11240006): “Smart energy management methods for improving the economic, technical, and environmental indexes of the alternating current microgrids including variable generation and demand profiles”. Sus intereses de investigación incluyen el modelado matemático, técnicas de optimización, planificación y control de sistemas de potencia, energías renovables, almacenamiento de energía, electrónica de potencia y redes inteligentes.
Profesor en la Universidad de Jaén, España
Es miembro del grupo de investigación TEP152 ‘Investigación y Tecnología Eléctrica (INYTE)’, adscrito al PAIDI. Tiene más de 100 publicaciones en revistas JCR, 1 libro, 2 capítulos de libro y más de 50 contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Es revisor de artículos en más de 70 revistas indexadas en JCR y editor en 5 revistas indexadas en JCR. Ha sido investigador principal (PI1) de un proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Es PI1 en un Proyecto de excelencia, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). Ha participado/participa como investigador en otros 14 proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas (2 convocatorias europeas, 7 convocatorias nacionales, 5 convocatorias autonómicas y 5 convocatorias nacionales de países iberoamericanos). Ha sido investigador principal en 2 contratos de investigación con empresas y ha participado como investigador en otros 18 contratos de investigación con empresas. Ha sido reconocido por tres sexenios de investigación por la CNEAI. Sus áreas de interés en investigación incluyen la integración de fuentes de energía renovables y vehículos eléctricos con la red, microrredes y sistemas de generación distribuida.
Profesora en la Universidad de Jaén
Es miembro del grupo de investigación TEP152 ‘Investigación y Tecnología Eléctrica (INYTE)’. Tiene más de 15 publicaciones en revistas JCR y 10 contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Es revisora de artículos en revistas indexadas en JCR. Obtuvo la Licenciatura en Ingeniería Técnica Eléctrica en 1998 en la Universidad de Granada (España) y posteriormente obtuvo el M.Sc. y doctorado en la Universidad de Jaén, en 2004 y 2008, respectivamente. En 1998 se convirtió en Profesora Titular en la Universidad de Jaén. Su principal interés investigador se centra en las energías renovables. Fue premiada en dos ocasiones en un concurso nacional sobre energías renovables (en 1994 y en 2004) y obtuvo el primer premio nacional beca RES de la Sociedad Española de Ingeniería con el trabajo de investigación 'Recursos de biomasa de la industria del aceite de oliva en la provincia de Jaén'. Ha participado en proyectos sobre estudios técnicos y viabilidad de rehabilitación de pequeñas centrales hidroeléctricas en la Comunidad de Andalucía (España).
Profesor en la Universidad de Talca, Chile
Obtuvo su título de Ingeniero Electricista y su maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, en 2013 y 2015, respectivamente. En 2020, obtuvo su doctorado en Ingeniería Automática de la Universidad Nacional de Colombia, y en 2023, su doctorado en Energías Renovables de la Universidad de Jaén. Desde 2023 se desempeña como Profesor Conferenciante de la Universidad de Talca. En 2024 se adjudica el ANID FONDECYT Iniciación 2024 Folio (11240006): “Smart energy management methods for improving the economic, technical, and environmental indexes of the alternating current microgrids including variable generation and demand profiles”. Sus intereses de investigación incluyen el modelado matemático, técnicas de optimización, planificación y control de sistemas de potencia, energías renovables, almacenamiento de energía, electrónica de potencia y redes inteligentes.
Cursa Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Conversión de Energía, U. de Talca, Chile
Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Talca, con Minor en Electrónica Industrial. Actualmente cursa el Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Conversión de Energía. Se ha desempeñado como Co-Profesor del curso electivo "Optimización Metaheurística para Sistemas Eléctricos" y ayudante en diversas cátedras. Miembro del "Laboratorio de Operación y Planeación de Sistemas Eléctricos" (LOPSE). Desde 2024, es Secretario y WebMaster de la Rama IEEE Estudiantil y Profesor Co-Guía de memoria de título en Ingeniería Civil Eléctrica.
Cursa Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Conversión de Energía, U. de Talca, Chile
Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Talca. Actualmente cursa el Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Conversión de la Energía de la Universidad de Talca. Miembro del "Laboratorio de Operación y Planeación de Sistemas Eléctricos" (LOPSE).
Cursa Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Conversión de Energía, U. de Talca, Chile
Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Talca. Actualmente cursa el Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Conversión de Energía en la Universidad de Talca. Ha desempeñado labores como ayudante en cátedras y laboratorios de “Modelado y Operación de Sistemas Eléctricos” e “Introducción a la Ing. Eléctrica”, respectivamente. Forma parte de la Rama IEEE Estudiantil de la U. de Talca y es Miembro del "Laboratorio de Operación y Planeación de Sistemas Eléctricos" (LOPSE).
Profesor en Instituto Tecnológico Metropolitano Medellín, Colombia
Obtuvo su título de ingeniero electromecánico en 2022 y su maestría en Gestión Energética Industrial en 2023, ambos del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). Actualmente, está cursando un doctorado en Ingeniería en la misma institución, es profesor de tiempo en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del ITM, miembro del grupo de investigación MATyER. Sus intereses de investigación incluyen la optimización matemática, la planificación y el control de sistemas eléctricos, las energías renovables, el almacenamiento de energía, los dispositivos de protección y las redes inteligentes.
Dr. Jesús de la Casa Hernández, Coordinador de la Red RIBIERSE-CYTED, Universidad de Jaén (España)
Dr. Luis Fernando Grisales Noreña, Organización Workshop, Universidad de Talca, (Chile)
Dr. Luis Fernando Grisales Noreña
Sr. D. Hector Pinto Vega
Sr. D. Hugo Figueroa Saavedra
Sr. D. Jhony Andrés Guzmán Henao
Sr. D. Paolo Cubillo Leyton