Revisa los próximos eventos de REDAGRICOLA, o crea tu propio evento.
Nuestro 1er Curso de Arándano Colombia se realizara a través de un sistema de videoconferencia (Clickmeeting) que será lanzado desde nuestra nueva Plataforma de Educación Redagrícola.
A través de esta plataforma los asistentes no solo podrán ver las charlas en tiempo real, sino que también accederán al material adicional como textos, artículos, videos, powerpoints; y podrán acceder a la información de los auspiciadores, encuentras, foros de preguntas. Además, todo el material quedará disponible y los asistentes podrán ver las charlas de nuevo cuando quieran hasta una semana después que termine el curso.
Investigador en fisiología y tecnología de poscosecha de frutas, hortalizas y flores, de la Unidad de Poscosecha del Centro Regional de Investigación La Platina del INIA. Profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Sus proyectos recientes se vinculan a agricultura protegida, firmeza de bayas de vid, atmósfera modificada en arándano, poscosecha en palto, entre otros.
Ingeniero agrónomo (Univ. de Concepción, Chillán – Chile), investigador y fisionutricionista. Asesor internacional en temas de riego, nutrición, sanidad, entre otros, con actividad en Chile, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, India y Egipto. Dentro de sus trabajos de asesoría también se ha dedicado a fincas orgánicas, ha impulsado el sistema de cultivo de arándano en macetas y se ha desarrollado como conferencista internacional en manejo de arándanos, nutrición activa y avanzada en arándanos así como también en temas de bioestimulación.
Principal referente del sector de arándanos en Colombia. Gerente de la empresa Proplantas, líder en material vegetal e insumos para agricultura en especial del cultivo de arándanos y fresas. Gerente General de Hortifrut Colombia, mayor empresa exportadora de berries a nivel global.
Investigador MSc. en Biología aplicada de la Universidad Militar Nueva Granada, donde cuenta con más de 7 años de experiencia como docente. Desde hace más de 10 años, está dedicado a la investigación y aplicación en tecnología en temas de polinizantes e insectos predatores en diferentes cultivos. Dentro de su experiencia, también se ha desenvuelto como investigador de Corpoica, sede Tibatá.
Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Vamos Jero, productor de arándano, empresario y economista con especialización en Alta Gerencia. Amplio conocimiento en el comercio de alimentos, admisibilidad e inocuidad alimentaria. Ha participado en el desarrollo, implementación y evaluación de programas de apoyo al emprendimiento. Cuenta con amplia experiencia en la creación, puesta en marcha y crecimiento de organizaciones solidarias como asociaciones, cooperativas y fundaciones.
Investigador en el Centro Regional de Investigación Quilamapu, del INIA, en las especialidades de fertilidad de suelos y nutrición vegetal. Entre sus numerosas publicaciones destaca la edición de los libros “Fertilización de cultivos en Chile” y “Diagnóstico nutricional y principios de fertilización en frutales y vides”. Entre los proyectos en los que actualmente participa se encuentra “Desarrollo de un sistema integrado óptico-micrometeorológico de tipo comercial para la evaluación en tiempo real de la evolución de frutos y la generación de alerta temprana ante condiciones de estrés”.
Trabaja en una de las empresas con mayo área sembrada de arándanos en Colombia. Administrador de Empresas y MBA, con 20 años de experiencia diseñando y desarrollando planes de negocio y marketing en diferentes sectores.
Ing. Agrónomo, asesor de cultivo de arándanos con más de 25 años de experiencia, responsable del manejo y desarrollo productivo en el campo de mayor extensión en Colombia.