Revisa los próximos eventos de REDAGRICOLA, o crea tu propio evento.
Curso Internacional de Arándanos Redagrícola: Manejo del cultivo, variedades, postcosecha y mercados.
Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde la plataforma Cvent, especializada en eventos virtuales, donde habrá material complementario y se permitirá la interacción entre los participantes. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.
A través de las plataformas interactivas de Redagrícola podrá ver las sesiones en cualquier momento hasta 15 días finalizado el curso, podría conversar en directo con profesores y compañeros. Además, podrá establecer una potente red de contactos en el sector arandanero Latinoamericano.
Es asesor y consultor de empresas productoras y exportadoras de arándano en Chile, Perú, Colombia, México, Zimbabue, Zambia, Sudáfrica. España, Portugal, EE UU y Australia; en producción convencional, orgánica y biodinámica, tanto en hidroponía como en suelo, sumando más de 8.000 ha asesoradas. Además, tiene una participación societaria en proyectos productivos de arándano intensivo hidropónico bajo invernadero (orgánico y convencional). Anteriormente fue gerente técnico y de producción de Sun-Belles Berries y tras ocupar diferentes cargos en Berries Patagonia, fue gerente general de esta compañía.
Entomólogo. Galardonado con el premio Carlos Porter del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, socio del Centro de Entomología Aplicada BIOCEA. Artífice del control de plagas como el burrito de la vid, la mosca en Isla de Pascua, la avispa chaqueta amarilla, termitas de la madera, entre otras.
Director del Banco de Recursos Genéticos Microbianos. Ingeniero agrónomo por la Universidad de Chile, con un doctorado en Patología Vegetal en Cornell University, USA
Investigador en fisiología y tecnología de poscosecha de frutas, hortalizas y flores, de la Unidad de Poscosecha del Centro Regional de Investigación La Platina del INIA. Profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Sus proyectos recientes se vinculan a agricultura protegida, firmeza de bayas de vid, atmósfera modificada en arándano, poscosecha en palto, entre otros.
Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y Doctor de la Universidad de Maryland (EEUU). Especialista Postcosecha de Frutas, asesor internacional, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Producción Agrícola de la Universidad de Chile. Experto en postcosecha, manejo de cadena de frío, almacenamiento y transporte de fruta fresca.
Fisiología del arándano, fenología y características de la especie – Sebastián Ochoa.
Preparación del terreno. Establecimiento del cultivo y primeros cuidados. Técnicas para cambios de variedades (injertación) – Sebastián Ochoa.
Poda, nutrición y uso de bioestimulantes – Sebastián Ochoa.
Variedades de arándano. Características y requerimientos edafoclimáticos – Sebastián Ochoa.
Riego y cuidado del suelo – Antonio Lobato.
Control de plagas I – Renato Ripa.
Control de plagas II – Renato Ripa.
Producción de arándanos orgánicos. Hidroponía y uso de agricultura protegida – Sebastián Ochoa.
Control de enfermedades – Andrés France.
Sesión abierta al público Situación del arándano a nivel mundial. Tendencias de plantación y producción – Charlista por confirmar.
Postcosecha: Fisiología del arándanos y efecto de la deshidratación – Dr. Bruno Defilippi
Postcosecha: Manejo de la cadena de frío del arándano – Dr. Luis Luchsinger
Tecnologías en arándanos: Atmósferas modificadas, atmósferas controladas, ozono, entre otras. – Dr. Bruno Defilippi
Principales mercados y comercialización para fruta de alta calidad – Charlista por confirmar.