Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de REDAGRICOLA, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales


Plataforma de Educación Redagrícola

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El Curso

El Curso

Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales

Nuestro curso se realizará a través de un sistema de videoconferencia (Zoom), que será lanzado desde nuestra Plataforma de Educación Redagrícola. A través de esta plataforma los asistentes no solo podrán ver las charlas en tiempo real, sino que también accederán al material adicional como textos, artículos, videos, powerpoints; y podrán acceder a la información de los auspiciadores, encuestas, foros de preguntas. Además, todo el material quedará disponible y los asistentes podrán ver las charlas de nuevo cuando quieran hasta dos semanas después que termine el curso.

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Total Cantidad
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
$323.978 CLP

Dirigido a: Socios y Directores, Gerentes Generales, Gerentes y Subgerentes de Administración & Finanzas, Gerentes, Subgerentes y Jefes de Planificación, Gerentes y Administradores Agrícolas, Gerentes, Subgerentes de Operaciones y en general, todo ejecutivo relacionado con la planificación de las decisiones estratégicas de la empresa.

$323.978 CLP $0 CLP Cerrado
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales - Grupo Corporativo
$275.381 CLP

Dirigido a: Socios y Directores, Gerentes Generales, Gerentes y Subgerentes de Administración & Finanzas, Gerentes, Subgerentes y Jefes de Planificación, Gerentes y Administradores Agrícolas, Gerentes, Subgerentes de Operaciones y en general, todo ejecutivo relacionado con la planificación de las decisiones estratégicas de la empresa.

$275.381 CLP $0 CLP Cerrado
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Speakers

Sebastián Valdés Lutz
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con cursos de posgrado en planificación tributaria y gobierno corporativo.

Fue Gerente General y Gerente de Administración & Finanzas en Sociedad Agrícola La Rosa Sofruco, Gerente General en Exportadora Huertos del Valle, Gerente de Planificación & Desarrollo en Empresas Lourdes y Viña Morandé (Hoy Chilean Grape Group), Gerente de Administración & Finanzas en Viña Haras de Pirque, suma más de 20 años en gerencias de primera línea en la agroindustria, con experiencia en vinos, jugos frescos y concentrados, fruta fresca, frutos secos y deshidratados. En el sector financiero también estuvo relacionado con la agroindustria, estando a cargo del sector de agroalimentos del departamento de estudios de Moneda Asset Management, la mayor administradora de fondos privados de inversión de Chile. En el área gremial, fue director de la Chilean Walnut Commission y luego de Chilenut, miembro de ChilePrunes, Wines of Chile y del Comité de la Palta. Como director independiente fue parte del Directorio de Viña La Rosa y en The Fresh Link, y actualmente es parte del Comité Directivo de Comercial Piwén, el mayor retailer especialista en frutos secos y deshidratados de Chile, y del Directorio de Frutexsa, la principal procesadora y exportadora de frutos secos y deshidratados de Chile.

Juan Francisco Cobo Estévez
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Magíster en Administración de Negocios (MBA), Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Estrategia de Negocios, Universidad Mayor, Chile - Universidad ESERP, España.

Magíster en Seguridad y Defensa, Mención en Gestión Estratégica, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Ministerio de Defensa, Chile. Director del Diplomado de Estrategia de Negocios y Toma de Decisiones, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Profesor por más de 10 años en cursos de posgrado y educación ejecutiva, en diversas universidades en Chile. Consultor de Estrategia de Negocios por más de 10 años, en diferentes industrias y organizaciones gubernamentales, tanto nacionales, como internacionales. Socio y director de Tu Estrategia Consultores, consultora especializada en mejorar la rentabilidad de las empresas en el tiempo. Autor del libro “Tableros Estratégicos” (2020) y co-autor del libro “Estrategia País, de la autoridad al liderazgo”

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales

14 de junio de 2021

Programa:

Unidad 1:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO AGRICOLA | AGROINDUSTRIAL

Los objetivos claves de las sociedades agrícolas o agroindustriales. La triple rentabilidad.

La estrategia, los modelos de negocio y su relevancia.

Unidad 2:

EL TABLERO ESTRATÉGICO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

2.a. Los ámbitos claves que impactan en el logro de la rentabilidad agrícola o agroindustrial.

2.b. La perspectiva estratégica del negocio agrícola o agroindustrial.

2.c. La gestión y desarrollo de la estrategia y del negocio con el tablero estratégico.

Unidad 3:

GENERACIÓN DE UNA NUEVA ESTRATEGIA DE NEGOCIO

3.a. Objetivos, ámbitos claves y elecciones estratégicas.

3.b. Carta de navegación para la implementación.

Unidad 4:

EL PROCESO DE INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

4.a. Ejes de cambio estratégico.

4.b. Movimientos estratégicos.

4.c. Contexto actual y futuro.

4.d. Pensamiento e ideación estratégica.

4.e. Generación y elección del mejor modelo de negocio.

Unidad 5:

LA GESTIÓN DEL CAMBIO

5.a. Plan de cambio.

5.b. Iniciativas estratégicas.

5.c. Alineamiento organizacional.

Unidad 6.

EL CONTROL ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO AGRÍCOLA | AGROINDUSTRIAL

6.a. Variables claves a monitorear.

6.b. Objetivos e indicadores claves.

6.c. Medidas de control.

6.d. Monitoreo estratégico.