Revisa los próximos eventos de Cerro Arriba y SCMM Osorno, o crea tu propio evento.
Cerro Arriba junto a La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Austral de Chile sede Osorno organizan y te invitan al Tercer Seminario de Medicina de Montaña Osorno 2018.
III Seminario de Medicina de Montaña Osorno 2018, es un seminario abierto a todo público. La idea es profundizar en los conocimientos relacionados con la Medicina de Montaña con un alto enfoque preventivo.
En esta oportunidad contaremos con destacados invitados del área de Rescate, Medicina y Montañismo, de diversos países, como Colombia, Ecuador, Argentina y Chile, quienes compartirán los distintos puntos de vista a partir del conocimiento, experiencias y protocolos de acción vinculados a esta noble actividad como es la vida al aire libre en montaña.
De esta manera queremos contribuir a la seguridad y prevención de las actividades al aire libre en general.
SOBRE EL SEMINARIO
Es importante saber que El Seminario de Medicina de Montaña Osorno es organizado por ONG Cerro Arriba y la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Austral Sede Osorno, y se enmarca dentro de los objetivos de prevención, difusión y fomento de las actividades de montaña de forma segura, con el fin de evitar nuevos accidentes y pérdidas lamentables de montañistas por la falta de conocimientos. Por otra parte es importante destacar que el Seminario es auto-gestionado por ONG Cerro Arriba mediante el cobro de una entrada con el objetivo de financiar los gastos incurridos en el mismo para su debida realización y éxito. Recordamos que ONG Cerro Arriba, es una organización No gubernamental sin fines de lucro auto-gestionada por jóvenes y personas amantes de la vida al aire libre que buscan
promover, incrementar y difundir la cultura de la vida al aire libre de forma responsable y con conciencia de ecología profunda.
Beneficios y Gratuidad
El 40% de la audiencia del seminario es beneficiaria de gratuidad, donde se incluyen ONG amigas de Cerro Arriba como GreenLab, organizaciones locales, como clubes y escuelas de áreas rurales, y colaboradores de la organización como la Defensa Civil de Osorno.
Sin fines de lucro: Todo lo recaudado es y será invertido en más actividades gratuitas, como talleres, voluntariados, reforestación, charlas, jornadas de liderazgo etc...
Por ultimo esta actividad no cuenta con el auspicio u apoyo monetario de las marcas presentes.
Un abrazo grande y esperamos contar con tu presencia y colaboración.
Cordialmente
Equipo Cerro Arriba
Se ruega llegar 15 minutos antes, para que el programa tenga fluidez y sea más cómodo para todos.
Breves palabras de bienvenida de los Organizadores de la Actividad
TEMA: Lesiones frecuentes en montañismo, Prevención y Tratamiento.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
TEMA: Control de hemorragias en extremidades: mitos y evidencias en el uso del torniquete en zonas agrestes. Una mirada práctico-estadística.
DESCRIPCIÓN: Durante los últimos años, el uso de torniquete para el control de hemorragias en
extremidades ha estado en la disyuntiva y palestra de quienes operan en zonas
alejadas de centros médicos definitivos. A través de ésta, intentaremos dar una
base teórico-práctica confiable respecto a que el uso de torniquete permite
aumentar considerablemente las probabilidades de supervivencia en
accidentados graves antes de llegar al shock.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
TEMA: Normas y regulaciones de los Primeros auxilios en rescate y montaña.
DESCRIPCIÓN: Exposición enfocada en dar claridad a las normas y certificaciones que existen en la actualidad en Chile referentes a los primeros auxilios en montaña y rescate.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
TEMA: Estado del arte en prevención, diagnóstico y atención del edema pulmonar agudo de montaña.
DESCRIPCIÓN: El edema pulmonar es una de las patologías más frecuentes de entre las que amenazan la vida de los montañistas, tanto profesionales como amateurs; en muchos casos el descenso del enfermo no es una alternativa viable y las medidas de rescate que se ofrecen suelen ser empíricas y algunas de ellas deletéreas. El objetivo de esta presentación es ofrecer una visión médica desde la evidencia clínica sobre las medidas realmente eficaces que pueden salvar la vida de nuestros montañistas.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
Se ruega llegar 15 minutos antes, para que el programa tenga fluidez y sea más cómodo para todos.
En esta oportunidad nos dará la bienvenida la actual Directora Nacional de Socorro Andino, iniciando así una nueva jornada del seminario.
TEMA: Prevención del estrés Post traumático en el personal de salud, bomberos, rescatistas
DESCRIPCIÓN: La prevención de estrés Post traumático esta siendo desarrollada junto a psicólogos, terapeutas y personal de salud hace más de 3 años. Busca crear una nueva perspectiva de cómo nos deberíamos ver frente al rol que llevamos adelante en esta línea de trabajo. Hablamos sobre los sentimientos, la frialdad, el ser duros en este tipo de situaciones. Debemos cambiar muchas cosas, para poder reducir las adicciones, depresión, estrés Post traumático y el suicidio, pero debemos comenzar por algún lugar y es lo que busca esta charla.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
TEMA: Prevención de accidentes en montaña e inclusión de personas en situación de discapacidad visual.
DESCRIPCIÓN: Contar como es el trabajo de un rescatista al momento de ayudar a la ciudadanía que sufrió un accidente y/o incidente en la montaña, qué medidas se debe tomar antes de acudir a este lugar a fin de salvaguardar la integridad física, psicológica del montañista. Todo este relato se realizara bajo la experiencia del trabajo que se ha desarrollado en las montañas del Ecuador. Por otro lado se contara la experiencia de ponerse en los zapatos de una persona en situación de discapacidad visual y como ayudar a que ellos disfruten de la montaña de una manera segura.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
TEMA: Medicina de Expedición, Dhaulagiri 2018
DESCRIPCIÓN: Presento mi experiencia como médico en la expedición de Juan Pablo Mohr al Mt Dhaulagiri en Abril-Mayo 2018. Cómo se dió la invitación, qué tuve que preparar para poder participar (permisos, botiquín, evaluación médica previa de J.P.), cómo se dió la expedición en sí y mis reflexiones respecto a la medicina de expedición.
10 min de preguntas y respuestas. (máximo 3 preguntas)
Luego de finalizado el seminario, tendremos una actividad de camaradería junto a los expositores, donde compartiremos unas cervezas y choripanes, con el objetivo de crear lazos de amistad y fraternidad entre los asistentes.
Médico cirujano Universidad Austral de Chile Especialista en Traumatología y Ortopedia Universidad Austral de Chile
13 años ejerciendo en educación e investigación superior universitaria.
Actualmente docente en educación superior profesional en el área de
Turismo Aventura.
• Técnico en Emergencias Médicas para zonas Agrestes (W-EMT).
• Certificado avanzado en soporte vital para zonas agrestes (AWLS).
• Instructor certificado ECSI, ASHI y de la National Association for Search
And Rescue NASAR USA para cursos de primeros auxilios.
• Cuenta con diversas certificaciones y calificaciones en variadas áreas de
las actividades al aire libre.
• Director e Instructor de la Escuela de Capacitación Outdoor y Salud ECOSChile.
-Instructor internacional NASAR, EFR y ECSI EEUU,
-Socorrista AWLS,
-Instructor ACA, certificado BCU kayak.
-Escalador y montañista con mas de 20 años de experiencia, En sus inicios se destacó como campeón nacional de escalada deportiva además de participar en campeonatos nacionales e internacionales, Instructor de la FEACH en escalada deportiva,
-Rescatista e instructor de primeros auxilios con formación en Chile y el extranjero. Especialista en rescate en desnivel con formación IRATA.
-Docente de actividades en la naturaleza en variadas instituciones, como lo es DUOC-UC, UNAB, UMAYOR.
-Instructor de kayak de travesía con certificaciones Norteamericanas y británicas.
Medico becado en Medicina Interna en el Hospital base de Puerto Montt y miembro del equipo médico de la unidad de rescate de Cuerpo de Socorro Andino de Chile, será quien nos exponga sobre el estado del arte en prevención, diagnóstico y atención del edema pulmonar agudo de montaña.
-
Dr. Jhon Wilmar Arenas Delgado
Médico cirujano egresado de la Universidad de Caldas año 2003
Voluntario de la Cruz Roja de Caldas hasta el año 2006
Director médico International Trauma Life Suport (ITLS) Capítulo Colombia por 10 años
Faculty ACLS para el centro de entrenamiento de la Universidad de Caldas por 5 años
Miembro del Cuerpo de Rescate Andino desde hace 1 año
Becado Medicina Interna, Universidad San Sebastián, Puerto Montt, Chile.
Técnico en Emergencias Medicas Nivel - Básico obteniendo la licencia de la NREMT - Colorado Mountain College, Estados Unidos.
Al tiempo comenzó con un centro de formación en Argentina llamada Fundación EASPA en el que es Presidente e Instructor, donde pasa su tiempo capacitando personas.
CERTIFICACIONES:
-Certificado de EMT IV en Colorado Mountain College
-Advanced EMT - Colorado Mountain College.
-Postulante a certificación de EMT Paramedic de Estados Unidos con especialidad en terapias para niños con experiencia de 3 años.
EXPERIENCIA
15 años de experiencia formando personas en emergencias, especialmente desarrollando el curriculum DOT y NHATSA en América Latina.
Ha realizado pasantías en distintos servicios médicos de emergencias del 911 de los Estados Unidos.
CHARLAS Y CAPACITACIONES
Ha dictado capacitaciones y dictando Charlas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, México, y Uruguay; y es el coordinador de los cursos TEM y TEM Avanzado.
-Docente de Normas de Seguridad Ciudadana de los estudiantes de los segundos años de bachillerato de los diferentes establecimientos educativos del país, en el año
2010.
-Docente de seguridad de instalaciones físicas.
-Diferentes trabajos realizados en el ámbito de Estudios de Seguridad Física,
Inspecciones de Seguridad, Informes de Seguridad, Análisis de Riesgo y Planes de Emergencia.
-Docente del curso de Gestión de Riesgos
-Ponente en la I Jornada Turística Un millón de Turistas, Un Millón de Oportunidades, en la Universidad de Especialidades Turísticas.
Actualmente trabaja en el Servicio de Urgencia del Hospital Sótero Del Río.
-Docente colaborador del programa de medicina de urgencia P.U.C.
-Socio fundador del G.R.E.M.M. (Grupo de Rescate Médico de Montaña)
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Cofirmado: Los peces mueren por los agrotóxicos y no por la temperatura del agua https://t.co/nCIqFxdb82
Dr Guillermo Buhler 1645, Osorno, Chile