El “Tour de Los Ríos 2022”, TDLR, es un evento deportivo de ciclismo de ruta por etapas, a realizarse en tres días en las comunas de Panguipulli, Futrono, Lago Ranco y Valdivia con un total de 300 km, en la cual los deportistas recorrerán rutas -en un 99% asfaltadas- de alto interés turístico poniendo en valor la Región de Los Ríos y sus destinos.
El TDLR es una actividad de carácter competitivo y de turismo deportivo. En cada etapa existirán dos modalidades de distancia:
La primera, modalidad "Tour", considera una distancia promedio de 110 km con 1500 m de desnivel positivo acumulado por etapa.
Modalidad "Maratón" corresponde aproximadamente a la mitad de la modalidad Tour en términos de distancia y desnivel.
Incluiremos una Expo deportiva con la temática de ciclismo en cada ciudad donde se realicen las largadas y meta.
Información importante:
- El TDLR está organizada por la Corporación Deportiva Nimbus Outdoor.
- Bicicleta: Solo se permitirá el uso de bicicleta de ruta en la competencia.
- El evento está dividido en tres etapas (tres días), las cuales se desarrollan íntegramente en la Región de Los Ríos.
- La primera etapa comienza en la ciudad de Panguipulli. Desde aquí se recorre parte de la ruta 7 lagos, bordeando el Lago Panguipulli con una vista espectacular al volcán Mocho-Choshuenco. En la modalidad Tour, los competidores llegan hasta la el pueblo de Choshuenco y retornan hasta Panguipulli. En la modalidad "Maratón", estos realizarán el retorno a mitad de ruta Panguipulli-Choshuenco.
- Resumen etapa 1: Modalidad Tour: 98 km con 1350 m D+; Modalidad Maratón: 56 km con 800 m D+.
- La segunda etapa de competencia, en modalidad "Tour", comprende un giro completo al Lago Ranco, comenzando y finalizando en la ciudad de Futrono. Mientras que en modalidad "Maratón", los competidores largarán desde la ciudad de Lago Ranco y finalizarán en Futrono.
- Resumen etapa 2: Modalidad Tour: 116 km con 1150 m D+; Modalidad Maratón: 51 km con 520 m D+.
- La tercera etapa comienza desde el sector Helipuerto de la ciudad de Valdivia, con dirección a San Javier - Cayumapu, para luego regresar a la ciudad de Valdivia.
- Resumen etapa 3: Modalidad Tour: 85km con 490 m D+; Modalidad Maratón: 40 km con 300 m D+.
- Cada etapa puede tener un margen de variación del 10% tanto en distancia como en desnivel.
- Al finalizar cada etapa se premiará al líder de la etapa en damas y varones.
- Al finalizar el TDLR, habrá una premiación para damas y varones, general y por categorías, y diferenciando las modalidades "Tour" y "Maratón".
- Las categorías de la competencia son: a) JUNIOR: Menores de 23 Años, b) ELITE: Entre 23 y 40, c) MASTER: Entre 40 y 50, d) SENIOR: Mayores de 50.
- La clasificación de los competidores se realizará en base a la suma de los tiempos de las tres etapas. Dicho tiempo será medido mediante cronometraje digital.
- Al finalizar el TDLR, habrá también una premiación por equipos de damas y varones en la modalidad "Tour", para lo cual los competidores deberán declarar el nombre de su equipo al momento de realizar la inscripción en welcu.
- Los equipos pueden contar con un número de corredores entre 4 y 8 competidores.
- Los tiempos de cada equipo se contará con los 4 primeros integrantes que lleguen del equipo.
Qué incluye la inscripción:
- Dorsal de participante de las tres etapas del Tour de Lo Ríos.
- Cronometraje electrónico.
- Tricota oficial del evento TDLR.
- Abastecimiento en ruta y meta.
- Carpa de mecánicos (Ajustes generales).
- Seguridad en ruta.
- Medalla finisher.
- Premiación de los tres primeros en la General, Categoría y por equipos.
Qué no incluye la inscripción:
- Traslado de los corredores.
- Traslado de bicicletas.
- Alojamientos.
- Comidas.
Revisa el reglamento en el siguiente link.