Revisa los próximos eventos de MCE Consultores Asociados, o crea tu propio evento.
De acuerdo a la Ley N° 29783 tanto las empresas Privadas como Publicas deben de gestionar sus sistema de Gestión en SST, y debe de tener el apoyo incondicional de los Niveles Directivos y/o Gerenciales de una organización.
La Gerencia es la que aporta los recursos y su liderazgo y establece las directrices (aspecto tan importante como el anterior) para la ejecución e implementación de una Gestión de SST.
El grado de compromiso con la Gestión va a estar determinada por el Liderazgo que ejerza la Alta Dirección en materia de SST considerando que el desarrollo de una cultura de la prevención conduce a una disminución de accidentes y enfermedad profesionales, a una mejor cultura empresarial, mayor rentabilidad en el negocio y la generación de impacto en su imagen corporativa de forma positiva.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de DIRESA – Callao. Ex Director Ejecutivo de Salud Ocupacional- DESO de Ia Dirección General de Salud – Digesa. Miembro del Equipo de desarrollo del Manual de Salud Ocupacional.
Inspectora del Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral- SUNAFIL desde abril de 2014 hasta la fecha, con 15 anos efectuando inspecciones en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas. Abogada y docente, con Maestría Internacional en Salud Ocupacional y Ciencias Penales, con especialización en Seguridad y Salud en el trabajo, Diplomados en Seguridad Industrial, Derecho del trabajo. Participante en diversos Congresos Internacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería. Asimismo en la Maestría de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Piura y en la Facultad de Administración de la Universidad San Martin de Porres, en temas de Seguridad y Salud Ocupacional .
Diplomado en Máquinas de la Marina Civil
Técnico de Prevención de Nivel Superior en las especialidades de Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y factores psicosociales
Auditor de Prevención de Riesgos Laborales
Perito judicial de Prevención de Riesgos Laborales
Director General de AMPELL Consultores Asociados
Representante Español en la Europea Network Safety and Health Practicioners Organization (ENSHPO)