Revisa los próximos eventos de MCE Consultores Asociados, o crea tu propio evento.
La legislación peruana obliga a que los empleadores realicen auditorías a su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) el artículo 43° de la Ley N° 29783, a fin de comprobar si éste funciona o no adecuadamente.
El Ministerio de Trabajo mediante sus inspectores también fiscaliza que se cumpla con este requisito. La reciente RM-050-2013-TR del 15 marzo del 2013 establece la obligación de un modelo de registro para todas las auditorías realizadas. El del 27 diciembre del 2013 se publicó el DS 014-2013-TR con el reglamento de Registro de Auditores para los SG-SST, que ya intervendrán en las auditorías del periodo 2011 - 2012 - 2013, que deben hacerse cada 3 años en las empresas sin altos riesgos, y al periodo 2012 - 2013, cada 2 años a las que sí están afectos al Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (SCTR), que en ambos casos ya deben comenzar a realizarse.
Pero además al propio empleador y a todas las partes interesadas, les conviene optimizar los resultados de dicho SG-SST, y evidenciarlo no solo como refuerzo de su buena imagen social pública, sino también como demostración de su real compromiso y confiabilidad en aspectos comerciales.
Diplomado en Máquinas de la Marina Civil
Técnico de Prevención de Nivel Superior en las especialidades de Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y factores psicosociales
Auditor de Prevención de Riesgos Laborales
Perito judicial de Prevención de Riesgos Laborales
Director General de AMPELL Consultores Asociados
Representante Español en la Europea Network Safety and Health Practicioners Organization (ENSHPO)
Ingeniero Industrial Titulado, con Maestría en Administración de Negocios MBA, Doctorando en Gestión de Empresas. Profesional especializado en Gestión de la Seguridad en el Trabajo, Prevención de Riesgos y Gestión Humana. Actualmente es Gerente Adjunto del Sistema de Gestión Integrado de Mota Engil Peru Exmiembro de Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) . Ha desempeñado cargos gerenciales como: Gerente Corporativo de Gestión del Talento y Sostenibilidad de Cosapi, Gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de COSAPI, Gerente Corporativo de Seguridad de Alicorp. Especialización Internacional 2013 en el Advanced Human Resource Executive Program Ross School of Business, University of Michigan, USA. Sólida experiencia en gestión humana, en el liderazgo de equipos de trabajo del alto desempeño y en la implementación estandarizada de los sistemas integrados de gestión de Aseguramiento de la Calidad (ISO 9001:2008), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007), Gestión Ambiental (ISO 14001:2004) y Seguridad en la Cadena Logística de Exportación (BASC-ISO 28001), Control Total de Pérdidas (DNV) y estándares HSE de Dupont en empresas líderes del país y de la región. Especialización profesional en Estados Unidos, Mexico y Colombia. MBA Master in Business administration UPC. Behavior Observation and Feedback Course: A Key for a total safety culture Det Norske Veritas and Safety Performance Solutions, Virginia USA. Amplia experiencia en Auditorias de Seguridad en diversas empresas en el Perú y exterior.
Abogada. Especialista en legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo y normas técnicas. Doctorado en Gestión de Empresas (e) por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Madrid- España. Maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la Universidad Particular San Martín de Porres. Gerente de Investigación y Formación INNOVAXION International SAC. Ex Directora General del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud (CENSOPAS). Consultora de organismos internacionales (OIT, OPS/OMS, WIEGO, ILA), de entidades públicas y privadas. Coordinadora de la Diplomatura de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), docente de la Segunda Especialidad de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho PUCP.
Abogado graduado en la Universidad de Lima.
Estudios de Doctorado en Cooperación América Latina - Unión Europea en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido investigador en la Dirección General de Estudios del Parlamento Europeo en Luxemburgo, Encargado de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana y Funcionario Internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Actualmente es Consultor Internacional y docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.