Revisa los próximos eventos de Más Mujeres en UX, o crea tu propio evento.
Imagina eres una persona sorda. Entras a un evento de una empresa determinada y te das cuenta que no contemplaron un/una intérprete. ¿Cómo te sientes? Existe una discriminación al no poder acceder a la información que te ofrecen en un espacio. Y este es solo un ejemplo.
La comunicación debe ser 100% accesible para todas y todos. Es una zona compleja de trabajar desde todos los espacios (seas periodista, antropóloga, jefa de personal, política, técnica educadora de párvulo, entre otros), pero es fundamental que la veamos con una perspectiva de derechos. Y qué mejor que utilizar la tecnología y la planificación estratégica para lograr estos objetivos.
A través de la implementación de medidas de comunicación efectiva (en eventos, en conciertos, en reuniones, en páginas web, en clases), es posible hacer de nuestros espacios de trabajo, lugares de encuentro más inclusivos para la diversidad.
La invitación es a explorar nuestra capacidad de empatía al momento de crear o planificar hitos comunicacionales concretos. A destruir la concepción que tenemos de comunicación y darnos cuenta que, la perspectiva de género (poner al centro a quienes siempre han estado en el borde), debe incorporarse en cómo comunicamos día a día.
Avenida Apoquindo 4700, Las Condes, Chile
Memorista de la carrera Periodismo (22 años). Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Gestora y asistente de proyectos sobre accesibilidad e inclusión. Periodista de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Docente en el curso Integración del Universo de la Discapacidad en la Sociedad Actual de la Facultad de Medicina. Estudiante de lengua de señas chilena. Senadora Universitaria de la Universidad de Chile.
Veremos qué significa esta denominación. Aspectos fundamentales cuando hablamos de accesibilidad y perspectiva de género desde las diferentes disciplinas de la comunicación.
Dinámica grupal para comprender lo anterior.
¿Qué es comunicar? Esclareceremos que la comunicación no solo es trabajar en medios o con las redes sociales. Esto es fundamental para trabajar accesibilidad.
Explicación relación entre feminismo y comunicación accesible.
Revisión de los aspectos generales y específicos de esta guía, con ejemplos prácticos como páginas web.
También revisaremos tratados, manuales y leyes a los cuales acudir, para poder hacer del espacio de trabajo, un lugar accesible desde la comunicación.
Revisión estrategias y herramientas prácticas. Cómo aplicar lo anteriormente trabajado.
Simulación de incendios en comunicación y accesibilidad. Aplicaremos lo aprendido en un taller.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Este evento aún no tiene inscritos. ¡Se tú el primero en registrarte! |
Es increíble poder volver a organizar este evento, hace rato no estaba tan motivado en todo lo que estoy haciendo.