Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de La Casa de Goethe, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Noche Nerd 9 de Noviembre


Av. Francisco Bilbao 465, Providencia, Chile

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

Una noche para dejarse alucinar por el pensamiento de avanzada. Tres expositores sobre calificados presentando sus conocimientos en charlas de 20 minutos. Todo expuesto para el deleite de tu cerebro. Un paseo neuronal por nuevas e increíbles ideas, conocer por donde va la mano del pensamiento local, actualizarse o simplemente compartir tu erudición insondable.

Acompañado por una barra abierta de cervezas heladitas Coors y las  buenas pizzas Gandolini. Además de nuestra super Tómbola-tómbola donde sorteamos premios desarrollados en el Stgo. Makerspace.

¡Los esperamos en el goce sináptico!

Cita

Recordemos grandes ideas!, puedes citar a quién quieras con su foto incluída

Activar

“"Estar ahí o estar cuadrado" "Be there or be square”

Nerd Nites - ¿? No sabemos que diablos significa... ¿estar ahí o estar cuadrado de fome? ... No sabemos, pero es. — Así dice la cosa.
Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Total Cantidad
General
$15.000 CLP
$15.000 CLP $0 CLP Cerrado
Solidario, estudiantes, tercera edad
$7.500 CLP
$7.500 CLP $0 CLP Cerrado
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
  • Transferencia Bancaria
  • Webpay
  • Redcompra
  • Visa
  • MasterCard
  • American Express
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Speakers

Daniela Benavente

Economista PUC; Ph.D. Graduate Institute, Ginebra; Master en economía internacional en Columbia University, Nueva York y Sciences-Po Paris;

Charla: "La belleza de indexar"
A menudo criticados como representaciones simplistas de fenómenos complejos en los que suelen agregarse peras y manzanas—y que lo son—los índices compuestos, o ‘rankings’, son hoy instrumentos claves de la acción público-privada en economía y ciencias sociales. El Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas fue pionero a comienzos de los 90’, hoy índices populares incluyen el Global Competitiveness Index (WEF), el Better Life Index (OCDE), el Press Freedom Index (Reporteros Sin Fronteras), por nombrar sólo tres.
Un índice es una métrica única que resulta de la agregación ponderada de indicadores diversos sobre la base de un marco conceptual teórico y un modelo estadístico subyacente del concepto multidimensional que se quiere medir. La mayoría de las veces, los puntajes (scores) son rankeados (ejemplo: Chile ocupa el lugar 70 de 144 países en brecha de género, posición que cae al lugar 119 en participación y oportunidades económicas según el Gender Gap Report del WEF) o separados en sub-grupos mediante alguna variable de control, que suele ser PIB per capita (ejemplo: categorías de ´leaders´, ´achievers´ y ´underperformers´ en el Índice Mundial de Innovación de WIPO, INSEAD, Cornell University).
En esta charla se explica muy brevemente los usos y abusos en la modelización de índices, con un enfoque técnico/estadístico, para después mostrar porqué y cómo los índices se han convertido en informes emblemáticos (flagships) de los organismos que los desarrollan. A través de la charla se usará a Chile como caso de estudio.
Un índice es mucho más que un ranking. Primero, a través del marco conceptual, es el punto de partida de un discurso técnico, de expertos, pero destinado a la acción pública y/o política: el ordenamiento de indicadores en pilares y sub-pilares señala lo que interesa del fenómeno en estudio, con ramificaciones multidisciplinarias. A través de los perfiles, se desgrana una matriz estandarizada destinada al análisis comparado de desempeño absoluto, en el tiempo, y relativo a otros países (o regiones, universidades, etc.), y a detectar fortalezas y debilidades. Un índice es también una oportunidad de colaboración entre stakeholders: empresas patrocinadoras, organismos internacionales, NGOs, instituciones académicas agencias estadísticas y crecientemente fuentes privadas de datos (Google, Scopus). Y finalmente es una estupenda herramienta de comunicación y divulgación con fuerte impacto mediático.

José María Maza

José Maza es profesor titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.

El científico realizó la Licenciatura de Astronomía en la Universidad de Chile el año 1979, obtuvo su Ph.D en la Universidad de Toronto (Canadá) en el año 1979 y ganó el Premio Nacional de Ciencias Exactas en el año 1999, por su aporte en el proyecto Calán-Tololo, investigación chileno estadounidense que hizo un aporte fundamental en el descubrimiento de la Aceleración de la Expansión del Universo.

Maza ha redactado una serie de libros de divulgación científico: Astronomía Contemporánea, Supernovas (que escribió en conjunto con Mario Hamuy, Pdte. de Conicyt) y el año 2017 el libro "Somos Polvo de Estrellas", uno de los libros más vendidos del presente año.

Daniel Kottow

Licenciado en Física de la Universidad de Chile, master en Ingeniería Eléctrica. Creció en Alemania Occidental y posteriormente en Berlín.

Charla:
El Bitcoin (BTC)

En esta charla se destacarán:

• La envergadura y la oportunidad: Hoy hay el equivalente a 100 Mil Millones de Dólares de esta cripto-moneda en circulación; se estima que hay unos 3 Millones de usuarios activos realizando transacciones con Bitcoins, y el valor de un BTC se duplicó solo en los últimos 6 meses.

• La ubicuidad y el acceso. Hoy tu, y no solamente tu sino también tu hijo o vecino puede con unos pesos chilenos y unos Whatsapp juntarse con cualquiera para adquirir sus primeros Bitcoins y comenzar a usar esta moneda de manera anónima accediendo a plataformas de negocios en Internet de todo tipo.

• El aspecto enigmático / libertario / ilegal: Nadie conoce la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto, el inventor del sistema Bitcoin, hay leyendas asociadas a negocios con BTC como la Ruta de la Seda de Ross Ulbricht que se narra como una novela criminal de lujo y le significo al menos 20 años de cárcel a este joven veinteañero etc.

• Creación tecnológica fascinante: Hay conceptos intelectuales con profundidades que recién se comienzan a explorar, hay quienes dicen que esto acabará con los bancos, los abogados, los notarios, las autoridades en general.

En la charla participará también Felipe Fernández, quien compró Bitcoin hace varios años. El se enfocará más en los toques humanista-filosóficos y prácticos.

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Organizan:

Twitter

Publica tu twitter

Activar

Es increíble poder volver a organizar este evento, hace rato no estaba tan motivado en todo lo que estoy haciendo.

Mapa

Que no falte nadie!, indícales la ubicación de tu evento

Activar

Av. Francisco Bilbao 465, Providencia, Chile