Revisa los próximos eventos de IncubatecUFRO, o crea tu propio evento.
Invitamos a todos nuestros emprendedores, empresarios, investigadores, estudiantes, profesionales y actores del sector agroalimentario a conocer el "Desafío AgriFood Araucanía", programa ejecutado por IncubatecUFRO con el apoyo de CORFO para apoyar la creación, desarrollo y puesta en marcha de una masa crítica de iniciativas focalizadas en la industria agroalimentaria.
Tendremos citas virtuales los días 26, 27, 28 y 29 de octubre a partir de las 9 horas, donde participarán grandes invitados para conocer de primera fuente los desafíos del sector y cómo emprender en esta industria, conociendo experiencias y aprendizajes de sus protagonistas. Te esperamos!
Empresario, Director e Inversionista en Taranis, Armenta, Nandi y Clarifruit, entre otras. Apasionado por apoyar startups en etapa temprana, cuenta con más de 25 años de experiencia empresarial y una sólida experiencia en la vinculación de emprendedores con inversores estratégicos, ayudando a empresas en Israel y América Latina para ingresar a nuevos mercados y aumentar su valor. Eduardo es argentino, Contador Auditor de la Universidad de Buenos Aires, reside en Israel hace más de 20 años.
Director de Innovación en Transforma Alimentos, iniciativa impulsada por Corfo y apoyada por el Ministerio de Agricultura que, a través de la coordinación y colaboración público-privada, busca potenciar el crecimiento sustentable de la industria chilena de alimentos, con una oferta de productos y servicios más diversificada, sofisticada y competitiva para los mercados globales de exportación. Ingeniero en Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PhD Microtecnología de Alimentos de la Universidad de Wageningen, Holanda.
Gerente General en Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), organismo encargado de proveer tecnologías y articular capacidades para mejorar la cadena de producción de alimentos, uniendo la academia con el sector empresarial, a través de la generación de I+D+I. Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Concepción y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefa Unidad de Estrategia de FIA, Fundación para la Innovación Agraria, institución del Ministerio de Agricultura encargada de contribuir a la solución eficiente de desafíos estratégicos del sector silvoagropecuario nacional y/o de la cadena agroalimentaria asociada, por medio del fomento, articulación y difusión tecnológica de procesos de innovación orientados al desarrollo sustentable. Bióloga, Magíster en Comunicación Social y Magíster en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Open Innovation Leader en Agrosuper, empresa dedicada principalmente a la producción, distribución y comercialización de alimentos frescos y congelados de cerdo, aves (pollos y pavos), salmones y productos procesados (cecinas y congelados). Felipe es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Fundador y CTO en PolyNatural, empresa chilena que ofrece una solución 100% natural y orgánica para extender la vida útil de las frutas. Francisco es Boquímico de la Universidad Austral de Chile y PhD en Ciencias de la Ingeniería, especialidad Ingeniería Química y Bioprocesos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fundadora de Bifidice, helado probiótico con bifidobacterias, de alta efectividad en el fortalecimiento del sistema inmune, la prevención y tratamiento de alergias, problemas digestivos y enfermedades crónicas. Doctora en Economía de la Universidad Estatal Nacional de Investigación de Tomsk, Rusia.
Jefe de Desarrollo de Negocios LATAM en The Live Green Co, empresa nacional que utiliza tecnología, combinando naturaleza y ciencia para el desarrollo de las comidas del futuro 100% naturales a base de plantas. Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Management de la Universidad de Melbourne, Australia.
Director del Instituto de Agroindustria en Universidad de La Frontera. Especialista en Diseño y Gestión de Procesos de I+D+I Agroalimentario. Co-gestor de Empresas Tecnológicas, Consorcio Lechero S.A. y Co-Gestor de la Corporación Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos (CeTA). Ha dirigido o participado en 28 proyectos relacionados con la industria de alimentos. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de La Frontera.
CEO en Chef Koch, empresa que nace gracias al apoyo de CORFO, actualmente desarrolla una línea de sopas deshidratadas en polvo llamada BIODELI las cuales son 100% naturales, sin sellos y con packaging amigable con el medio ambiente. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Temuco.
Fundadora de la empresa Bernativ, que desarrolló el primer aceite gourmet de rosa de mosqueta denominado “Ricoil”, el cual se caracteriza por poseer un color rojizo que lo diferencia de los demás aceites conocidos en el mercado, entregando una variedad de beneficios para la salud, debido a que contiene de manera natural ácidos grasos esenciales como omega3 y un alto contenido de vitaminas y antioxidantes. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Temuco.
Fundador de Organikus, empresa que elabora alimentos (superfood) a base de frutas y verduras orgánicas certificadas. Cuenta con jugos prensados y snacks deshidratados de arándanos orgánicos de descarte del proceso de exportación. Ambos productos sin la adición de ningún tipo de azúcar, preservantes, ni aditivos, 100% fruta y con certificación orgánica en USA, Chile, Unión Europea y Brasil. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Mayor, Santiago.
Directora del Centro de Fruticultura de la Universidad de La Frontera, el cual busca interactuar y cooperar estrechamente con los productores frutícolas y actores claves de la industria en la zona centro-sur de Chile; unidad responsable del Proyecto Fontagro HUB Smart Fruit-ALC, cuyos objetivos apuntan a la conformación de una plataforma de colaboración internacional en torno a soluciones inteligentes para el Sector Frutícola y a la creación de la plataforma OpenFruit, con el propósito de acercar de manera efectiva la agricultura de precisión a pequeños productores y asesores frutícolas de la región. Ingeniero Agrónomo, Doctora en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera.
Co-Fundador y CTO en Agrospace, empresa de innovación tecnológica enfocada en el procesamiento de Big Data y desarrollo de algoritmos de Data Science focalizados en impactar positivamente los flujos financieros de la industria agroalimentaria, aumentando la eficiencia de procesos productivos y disminuyendo la incertidumbre en costos de producción. Ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile.
Fundador y Director de Desarrollo en Smart Farming Chile SpA, empresa que acerca y desarrolla tecnologías aplicadas a la industria agropecuaria, ofreciendo servicios asociados a la implementación tecnológica. Médico Veterinario y MBA de la Universidad Mayor, Master in Science de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Product Manager en Irricrops, plataforma web que permite a las viñas administrar su programación semanal de riego, en tiempo y volumen, permitiendo la comparación de lo programado versus lo real, en cada caseta, usando como información base la evapotranspiración. Ingeniero Civil Telemático de la Universidad de La Frontera.
Presidenta de la Red Chilena de Bioinsumos, Docente e Investigadora del Centro Biotecnológico de Estudios Microbianos, CEBEM, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, UFRO. Magíster en Ciencias Universidad Austral de Chile y Doctora en Biología Molecular y Celular, Universidad de Sevilla.
Fundadora de la empresa MycoNativa, la cual nació a partir de una investigación impulsada desde la academia y cuenta con el primer bioproducto inoculante desarrollado en Temuco, elaborado a base de hongos nativos (micorrizas). Ha adquirido el conocimiento de los hongos micorrícicos arbusculares gracias a sus estudios de doctorado y las estadías en Suiza, Alemania, España y Brasil en Universidades especialistas en el estudio de estos microorganismos. Ingeniero Agrónomo, Dr. en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera.
Fundador de Eficagua, empresa que contribuye a producir mejor con menos agua, en el sector agrícola, a través de multi-integración tecnológica. Director de la Red Chilena de Bioinsumos, referente técnico que representa a los diferentes actores del área de los bioinsumos, en cuanto a su producción, uso y aplicación, impulsando políticas públicas para su desarrollo. Ingeniero y Máster en Biotecnología de la Universidad Nacional Andrés Bello.
Socia fundadora de Biosab Biotecnología, empresa que desarrolla y produce bioestimulantes naturales a base de extractos vegetales y algales, en sintonía con la economía circular. Las soluciones son ricas en biocompuestos activos, los cuales satisfacen diferentes necesidades nutricionales y a su vez proporcionan protección frente al estrés abiótico, mejorando el vigor de los cultivos, así como rendimiento y calidad de cosecha. Ingeniera en Alimentos y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de La Frontera, Doctora en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Chile.