Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de ILAPH, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Webinar ILAPH - El Passivhaus en Latinoamérica: Oportunidades para Uruguay.


Webinar - Canal Youtube ILAPH - instituto@passivhaus.lat

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

Los objetivos de desarrollo sostenible representan “la base del futuro de nuestra sociedad, centrados en sus tres aspectos: el económico, el ambiental y el social, de forma que las ciudades inteligentes, el ahorro de energía y la eficiencia energética, entre otros, se configuran como focos imprescindibles de las estrategias empresariales a corto, medio y largo plazo".

Según informes de la UE, el sector de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del consumo energético a nivel mundial; por lo tanto, es imposible alcanzar dichos objetivos si no se toman medidas urgentes en este sector, y se modifican los patrones de consumo de las viviendas.

Las Naciones Unidas, ya en un informe del 2016 (United Nations Environment, Emissions Gap Report 2016) señaló al estándar constructivo Passivhaus como «el referente más ambicioso y contrastado a la hora de acometer la lucha contra los efectos del cambio climático en el sector de los edificios».

En ese contexto, la propuesta es a colaborar y tejer redes para promover el estándar passivhaus en Latinoamérica como un motor de cambio en nuestra cultura y estándar de edificación.

Cita

Recordemos grandes ideas!, puedes citar a quién quieras con su foto incluída

Activar

“No se podrán alcanzar los ODS sin un gran cambio en el sector de la construcción.”

. — .
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Speakers

Marcelo Huenchuñir
Presidente del ILAPH

Arquitecto Universidad de Chile, Doktor Ingenieur, Universität Hannover, Alemania. Acreditado Passivhaus Designer el 2011 por el Passivhaus Institut de Alemania, siendo el 1er arquitecto latinoamericano en obtener tal acreditación. Socio Fundador de Arquiambiente, la cual desarrolló el 1er edificio certificado Passivhaus en Chile y Latinoamerica (Sucursal BCI Vitacura Oriente, certificado además LEED Gold). Posee una destacada trayectoria en eficiencia energética en edificios en Chile, participó en los estudios de la Reglamentación Térmica, el programa de Certificación de Edificios de Vivienda del MINVU y está desarrollado asesorías y proyectos Passivhaus en Chile. Profesor de Habitabilidad y Sostenibilidad en la Universidad de Chile y ha sido invitado a diferentes programas de postgrado en sustentabilidad en Chile.

Martín Comas
Miembro ILAPH

Arquitecto Independiente, Constructor, Desarrollador, miembro de ILAPH (Instituto Latinoamericano Passivhaus)

Jose Sosa
Miembro ILAPH

Eco Supply Architect, Certified Passive House Consultant, Building Science and Research.

Juan Pablo Cárdenas-R
Miembro ILAPH - Moderador

Doctor en ingeniería, Acádemico en la Universidad de La Frontera. Director de la carrera Ingeniería en Construcción y encargado del área de construcción sustentable. Asesor en eficiencia energética y sustentabilidad. Fue CPHD (Certified Passivhaus Designer) desde el 2014 al 2019 y actualmente dicta el curso Diseño de edificaciones con estándar Passivhaus para pregrado. Es Socio fundador de empresas Ingeniería sustentable y aislantes naturales. Actual presidente de la red chilena de análisis de ciclo de vida.

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Inscribase sin costo

Ticket Precio Cantidad
General
Gratis
  • Dónde: Webinar - labmedios Universidad de La Frontera - Mediante canal de youtube ILAPH
Gratis Cerrado
Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Organiza