Proyecto Calcáreo
Protyecto Calcáreo
Frente a la crisis ambiental y sistémica, el desarrollo de materiales sostenibles, abiertos y de ciclo circular se ha vuelto una necesidad impostergable. A partir de ello han emergido estrategias como la reutilización de residuos antrópicos o el diseño a partir de materia orgánica abundante, capaz de descomponerse y reintegrarse en los ciclos de materia y energía de la Biosfera, tal como lo hace el resto de los organismos vivos. Así, la rama emergente del diseño de biomateriales se presenta como una alternativa para educar acerca del rol de la materia en los ecosistemas y cómo, mediante principios de química sustentable accesibles para la comunidad, se pueden generar nuevas formas y espacios de creación de una manera más responsable y consciente.
En este contexto, el proyecto Calcáreo nace como una iniciativa de investigación y divulgación open source, que estudia la posibilidad de crear nuevos procesos de fabricación en diseño a partir de la bioreferencia de organismos ‘calcáreos’, es decir, aquellas especies en la naturaleza que son capaces de biomineralizar cristales de Carbonato de Calcio en su exoesqueleto o caparazón a partir del uso de elementos básicos de su entorno. En base a esto, el proyecto ha tomado distintos caminos de investigación para poder replicar, bajo la abstracción de los mismos principios bio-geo-químicos, los procesos de reconfiguración de la materia y llevarlo a una escala que nos permita diseñar al mismo ritmo que las especies no-humanas.
La muestra, Morfosíntesis Calcárea, presenta el camino recorrido mediante dos enfoques de aproximación; 1) Calcáreo Biobasado (BBSD) propone el uso de conchas del residuo de consumo de mariscos para el diseño de biocerámicos y 2) Calcáreo Mineralizado (MRLZD) busca imitar el proceso de formación de las conchas para diseñar bajo los mismos principios de mineralización.
Sobre el evento
La Inauguración de la exposición se realizará el día 22 de junio a las 15:30 hrs en el Auditorio Enrique d'Etigny, ubicado en Beauchef 851, Santiago. Luego de la inauguración se dará paso a la exposición, en donde podrán explorar las diferentes etapas de la investigación y compartir con los investigadores.
La Exposición del Proyecto Calcáreo estará abierta el día miércoles 22 de junio después de la inauguración, y el día viernes 24 de junio en horario continuado de 10:30 a 17:30 hrs.

Inscripción
Charlistas

Caro Pacheco
Proyecto Calcáreo
Diseñadora Integral de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su práctica se centra en la investigación, desarrollo y difusión de oficios asociados a biomateriales en las áreas creativas. Actualmente lleva el proyecto de biocerámicos,‘Calcáreo’ y además es Coordinadora y Asesora General de las actividades del Laboratorio de Biomateriales en el Fab Lab Austral.

Anibal Fuentes
Proyecto Calcáreo
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile con estudios en Estética en la misma casa de estudios y biólogo autodidacta. Sus intereses de investigación se centran en la intersección del arte, el diseño, la ciencia y la tecnología, y sus áreas de expertise incluyen el desarrollo de biomateriales, los sistemas alimentarios y los asentamientos en territorios extremos. Aníbal es investigador del proyecto Calcáreo, productor general del Colectivo Ronda y profesor del Marq UDD. Fue fundador del Biofab UC y director ejecutivo de la ONG Cultivos Urbanos.
Cronograma
22 de junio de 2022
Inauguración
Charla inaugural de la exposición, se realizará en el Auditorio Enrique d'Etigny, Beauchef 851, Santiago.
Exposición abierta
Explanada Beauchef 851
24 de junio de 2022
Exposición abierta
Explanada Beauchef 851