Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Fablab Uchile, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Introducción a Dispositivos Sonoros Interactivos Digitales

¿Estás desarrollando algún proyecto en el que necesitas integrar sonidos electrónicos? ¿Te gustaría crear dispositivos sonoros digitales pero no sabes como comenzar?

FabLab U. de Chile y el Dpto de Sonido de la U. de Chile te invitan a participar de este taller del Ciclo de Residencias, en donde exploraremos la integración entre la plataforma visual de creación y manipulación sonora Pure Data (PD) y la plataforma de prototipado electrónico Arduino, ambas de código abierto.

Este taller presencial tiene una extensión de 3 sesiones de dos horas. Cada sesión contempla breves introducciones teóricas y desarrollos prácticos guiados. No se necesitan conocimientos previos, solo debes traer audífonos y tu notebook con los softwares Arduino y PureData instalados, y el compromiso para participar de las 3 sesiones. En el FabLab tendremos la electrónica necesaria para el desarrollo del taller.

El proyecto de Luthería Post Digital a cargo de Carolina Espinoza es parte del programa de residencias del FabLab U. de Chile desde 2022.

Más info en https://gitlab.com/lutheria-digital/workshop-IntroDSI

Les esperamos!

Organizador

Somos el laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile. Apoyamos proyectos y emprendimientos en donde la ciencia y la tecnología estén al servicio de la sociedad!

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets


Ticket Precio Cantidad
General
Gratis
Gratis Agotado
General 2
Gratis
Gratis Agotado
Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

BIO


Carolina Espinoza
Carolina Espinoza

Dra. en física y música autodidacta. Académica, Coordinadora de Investigación y Consejera Departamental del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Durante mis estudios de postgrado me especialicé en la caracterización de materiales, desarrollando y aplicando ensayos mecánicos y técnicas experimentales de inspección acústica para la detección de deformaciones plásticas en metales. Como parte de mi investigación postdoctoral y mi participación en proyectos interdisciplinares arte/ciencia, he estudiado las propiedades elásticas y acústicas de madera, biomateriales y polímeros. Así, en los últimos años he aprendido métodos experimentales y de simulación numérica para el estudio de estructuras complejas como absortores acústicos basados en materiales orgánicos, metamateriales mecánicos e instrumentos musicales.

Hoy mis intereses giran en torno al estudio de las relaciones entre materialidad y sonido desde sus fundamentos físico-matemáticos, perceptuales, hasta sus alcances artísticos. Me relaciono con investigadoras/es y artistas con quienes puedo desarrollar exploraciones inter y transdisciplinares en fronteras arte/ciencia, en una búsqueda continua de cruces conceptuales, técnicos y metodológicos.

Musicalmente, me encuentro componiendo para mi proyecto Nocinemv, espacio abierto a la experimentación sonora en que exploro la asociación con otras disciplinas artísticas.

Gonzalo Olave
Gonzalo Olave

Ing. eléctrico y Coordinador de Comunidad del FabLab U. de Chile. con intereses en la investigación, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías aplicadas a robótica, IoT y sistemas autónomos inteligentes. En el FabLab es profesor de los talleres de Arduino, IoT, Diseño de circuitos electrónicos y Fabricación de PCBs.

Javier Jaimovich
Javier Jaimovich

Investigador, artista sonoro y Profesor Asociado del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes en la Universidad de Chile, interesado en trabajar los cruces entre las artes, ciencias y nuevas tecnologías. Su investigación está enfocada en estudiar y caracterizar respuestas fisiológicas en ambientes artísticos, con el fin de diseñar y generar nuevas y significativas formas de interacción sonora. Por lo mismo, sus trabajos artísticos están relacionados con el diseño de sistemas interactivos de sonido en diversos ambientes, ya sea en instalaciones, performances o proyectos audiovisuales.

En la Universidad de Chile, el trabajo del Dr. Jaimovich se ha caracterizado por ser altamente interdisciplinar, liderando proyectos de investigación y creación artística interdisciplinarios (Emovere), y desarrollando docencia de pregrado y posgrado para las carreras de Ingeniería en Sonido y Magíster en Artes Mediales.

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Cronograma


16 de agosto de 2023

- Introducción al taller. Ejemplos de DSI.
- Introducción a Arduino. Ejemplo de sketch: Lector de potenciómetro.
- Introducción a PD. Ejemplo de patch: Generador y visualizador de ondas.
- Comunicación Serial entre Arduino y PD. Ejemplo: Control de los amplitud de un tono puro a partir de un potenciómetro.

23 de agosto de 2023

- Desarrollo y exploración de un Sintetizador en PD.
- Desarrollo y exploración de un Secuenciador en PD.
- Programación de sensores básicos para control de patches.
- Desarrollo de proyecto DSI Parte I.

30 de agosto de 2023

- Desarrollo de proyecto DSI Parte II.
- Presentación de proyecto DSI.