Revisa los próximos eventos de First Tuesday Temuco, o crea tu propio evento.
INNOVALOR: ¿Cómo generar valor a través de la innovación? Un encuentro de emprendimientos y empresas innovadoras que desarrollan y aplican nuevas tecnologías, modelos de negocios sin precedente o alianzas estratégicas virtuosas. La propuesta de valor en los emprendimientos innovadores contempla prestaciones que no se encuentran en la competencia, y sus modelos generalmente producen beneficios en diversos niveles y estratos de la sociedad. Son disruptivos y crean o modifican hábitos y tendencias en los consumidores, mejorando la calidad de sus vidas.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Posee más de 12 años de experiencia en dirección de empresas de tecnología, desarrollo y gestión de proyectos, principalmente en el área de los sistemas de información geográfica y tecnologías de geoprocesamiento.
Executive MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Civil en Computación y Postítulo en Gestión de Empresas para Ingenieros, Universidad de Chile. Es profesor part-time de la Escuela de Ingeniera de la U. De Chile y Profesor Invitado de la U. Adolfo Ibañez.
Fue co-fundador de la empresa IBBS-MiHijo.net, pionera en el uso y desarrollo de tecnologías de televigilancia a través de Internet y actualmente es Socio Fundador y Gerente General de Mapcity.com.
Asesor en Eficiencia Energética para la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, socio fundador y gerente en Constructora Werner Baier y ex-Director de Proyectos en Inmobiliaria Frankfurt donde desarrolló la primera y más importante implementación de un sistema de eficiencia energética en base a geotermia.
Ex-académico de la cátedra de Hormigón Arquitectónico, Universidad Autónoma de Chile y del Magíster en Dirección de Proyectos de Edificación con Eficiencia Energética, Universidad Mayor.
Posee más de 200.000 m2 de experiencia en edificación eficiente y más de 1.450.000 m2 de experiencia como consultor de Eficiencia Energética aplicada en física de la Construcción.
Marisol es Co-fundadora y Directora de Ciudad Emergente y co- fundadora de UrbanKIT, una plataforma de financiamiento urbano colaborativo (crowdfunding) incubada en StartUp Chile, de fácil de uso, en la que individuos y comunidades pueden proponer ideas y obtener financiamiento para mejorar sus barrios (e.g. huertos comunitarios, espacios verdes, estructuras de recreación, estructuras para bicicletas, servicios públicos en las veredas y murales, entre otros). Marisol es también co-fundadora de la Fundación Gestión Vivienda, una empresa social creada en Chile, enfocada en el desarrollo de proyectos de vivienda social y en el desarrollo social y urbano de estas comunidades que trabaja como articulador de amplio espectro de actores ligados al desarrollo urbano para mejorar las condiciones de vida de tales comunidades. Trabajó en la Building and Social Housing Foundation (BSHF), Inglaterra, en la construcción de redes internacionales y la difusión del conocimiento sobre buenas e innovadoras prácticas relacionadas a vivienda y desarrollo urbano y comunitario alrededor del mundo. Actualmente es profesora del programa de Magister en Proyecto Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dónde dicta un curso acerca del rol de la ciudadanía en el desarrollo urbano.
Como creador de PLP.cl, uno de los sitios más visitados en Chile, Cristián González ha creado su propia carrera; desde actividades como la crítica de videojuegos para medios nacionales, hasta la entrega de soluciones digitales y creativas para marcas e instituciones con importante presencia en el mercado. En el 2010 es co-fundador de Empresaurio, donde todo el impacto de PLP se formaliza y se ordena para responder activamente a las expectativas de los visitantes del sitio, así como también para quienes deseen insertar publicidad, siendo hoy una de las más importantes plataformas de tráfico para sus clientes.
Y en el día a día y desde el 2012, como cofundador del estudio de videojuegos independientes MEGO, habiendo participado hasta la fecha, en la producción de más de 10 juegos, donde la dirección de arte, la música y la historia son los protagonistas.
En 1969 los hermanos Andreani importaron desde USA la tecnología necesaria para crear INSAMAR, la primera gran planta de recauchaje de la región y la más moderna de Sudamérica. De esta manera, la compañía pasó a ser en un 100% propiedad de los hermanos. Debido a su creciente reputación y a su alta demanda, INSAMAR formó una red de 300 distribuidores desde Antofagasta hasta Puerto Montt, alcanzando niveles de producción que superaron los 10.000 neumáticos de auto mensuales.
Es increíble poder volver a organizar este evento, hace rato no estaba tan motivado en todo lo que estoy haciendo.