Revisa los próximos eventos de Green Drinks Buenos Aires, o crea tu propio evento.
¿Estás pensando crear una marca que integre aspectos socio-ambientales desde su concepción y buscas inspiración? Los invitamos al próximo encuentro de Green Drinks Buenos Aires, que tendrá lugar el viernes 15 de noviembre a las 19 hs., en el espacio cultural El Quetzal (Guatemala 4516, Palermo Soho), para conocer tres proyectos de Diseño Sustentable. Este mes, nos acompañarán: Antonela Dada y Bruno Sala, Directores de Pomada, Natalia Di Muzio, Co-fundadora de Planar y, Paco Siquot, Director de Gráfica Artesanal.
La entrada es libre y gratuita.
NO ES NECESARIO IMPRIMIR EL COMPROBANTE DE INSCRIPCIÓN.
“Green Drinks es una red internacional de reuniones de networking para personas involucradas o interesadas en temas de desarrollo sostenible. Estos encuentros se realizan en más de 600 ciudades del mundo, con el objetivo de conectar a los distintos actores”
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Directores de Pomada, una empresa que nace en el año 2008 como un estudio de diseño dedicado a la producción de stands e instalaciones
Al poco tiempo se especializa en la utilización de cartón, para luego volcarse a la experimentación con descartes del mismo material. A partir del desarrollo de productos con materiales reutilizados participa en festivales, ferias, exposiciones y conferencias sobre sustentabilidad y emprendedorismo.
Co-fundadora de Planar, marca de diseño sustentable que nace desde la optimización de todos los recursos que intervienen para la creación de un objeto. Los materiales elegidos son seleccionados por diferentes motivos: porque son orgánicos, reciclables, reciclados y/o porque tienen una larga vida útil.
Director de Gráfica Artesanal, emprendimiento social que busca generar un espacio de capacitación permanente en artes gráficas y afines. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los participantes tanto a través del desarrollo de habilidades artísticas, como también mejorando el ingreso económico gracias a la venta de lo producido. Todo esto en un marco de respeto y mejoramiento del medio ambiente y con un sistema horizontal de retribución sobre el trabajo.
Guatemala 4516, Buenos Aires, Argentina