Revisa los próximos eventos de Endeavor Chile, o crea tu propio evento.
La EXPERIENCIA ENDEAVOR PATAGONIA es un evento diseñado para inspirar, enseñar y conectar a la comunidad. Consta de 3 módulos:
- WORKSHOP: Taller, con diferentes temas de interés para emprendedores, en los que se entregan tips para sus negocios y gestionar sus empresas o proyectos de la mejor forma.
- TALK: Emprendedores líderes realizan charlas cargadas de inspiración, con historias y experiencias personales de emprendimiento para motivar a todos a seguir este camino y arriesgarse.
- CONNECT: Un espacio dinámico y exclusivo para realizar networking con pares y expertos. La generación de redes es fundamental para que los emprendimientos sean exitosos.
* Son módulos independientes, debes inscribirte en cada uno por separado.
- Marketing: la importancia de la creatividad en el mundo digital / Alejandro Silberstein, fundador de Raya
- Economía Circular: Empresas para el siglo XXII / Petar Ostojic, fundador de Neptuno Pumps
- Estrategia: mis fortalezas, mi información privilegiada / Gonzalo Restini, co-fundador de FMA Industrial
- Tecnología: Si estoy en internet, luego existo / Gustavo Montero, co-fundador de Imaginex
- Big Data: un mundo de información a tu favor / Juan Pablo Morales, co-fundador de Arara
- Marketing: empresas con personalidad / Matias Wolff Gerente Comercial de Prey
- Equipo: como conquistar a los millenials / Felipe Howard, co-fundador de Latitud 90
- ¿Como buscar Financiamiento en cada etapa de tu emprendimiento? / Karina von Baer, fundadora de Agrotop
- Un marinero al mando / Jorge Pacheco, fundador de Oxxean
- 100% actitud / Felipe Henriquez, co-fundador de Nazca Ventures y Vicepresidente Deportes Valdivia
- La meta no es la cima / Claudio Lucero, montañista
- Mesa 1: Jorge Pacheco, fundador de Oxxean
- Mesa 2: Felipe Henriquez, co-fundador de Nazca Ventures y Vicepresidente Deportes Valdivia
- Mesa 3: Claudio Lucero, montañista
- Mesa 4: Alejandro Silberstein, fundador de Raya
- Mesa 5: Petar Ostojic, fundador de Neptuno Pumps
- Mesa 6: Gonzalo Restini, co-fundador de FMA Industrial
- Mesa 7: Juan Pablo Morales, co-fundador de Arara
- Mesa 8: Matias Wolff, Gerente Comercial de Prey
- Mesa 9: Felipe Howard, co-fundador de Latitud 90
- Mesa 10: Karina von Baer, fundadora de Agrotop
- Mesa 11: Elvira y Gustavo Moentero, fundadores de Imaginex
- Mesa 12: Patricio Catalán y Gonzalo Santamarina, fundadores de Innovex
- Mesa 13: Manuel Aravena y Juan Pablo Salas, fundadores de Ascon
- Mesa 14: Pablo Guzmán y Jovino Novoa, fundadores de Sano Seafood
- Mesa 15: Andrés Cristi Urzúa, subgerente de Tendencias e Innovación de Entel
- Mesa 1: Jorge Pacheco, fundador de Oxxean
- Mesa 2: Felipe Henriquez, co-fundador de Nazca Ventures y Vicepresidente Deportes Valdivia
- Mesa 3: Claudio Lucero, montañista
- Mesa 4: Alejandro Silberstein, fundador de Raya
- Mesa 5: Petar Ostojic, fundador de Neptuno Pumps
- Mesa 6: Gonzalo Restini, co-fundador de FMA Industrial
- Mesa 7: Juan Pablo Morales, co-fundador de Arara
- Mesa 8: Matias Wolff, Gerente Comercial de Prey
- Mesa 9: Felipe Howard, co-fundador de Latitud 90
- Mesa 10: Karina von Baer, fundadora de Agrotop
- Mesa 11: Elvira y Gustavo Moentero, fundadores de Imaginex
- Mesa 12: Patricio Catalán y Gonzalo Santamarina, fundadores de Innovex
- Mesa 13: Manuel Aravena y Juan Pablo Salas, fundadores de Ascon
- Mesa 14: Pablo Guzmán y Jovino Novoa, fundadores de Sano Seafood
- Mesa 15: Andrés Cristi Urzúa, subgerente de Tendencias e Innovación de Entel
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Jorge Pacheco es un ejemplo de emprendimiento y esfuerzo personal. Junto a su hermano, comenzó como pescador y buzo mariscador en la caleta Angelmó de Puerto Montt, y hoy ambos lideran la empresa Oxxean que cuenta con 220 trabajadores y una flota de 13 barcos. En noviembre de 2007 fue elegido como Emprendedor Endeavor.
Fundada en 1971, Oxxean es una empresa de servicios de logística de mar orientada principalmente a la industria salmonera, a la que provee de servicios en trabajo submarino, fondeo, salvataje, mantenimiento e instalación de centros de cultivo y proyectos especiales.
La empresa posee un puerto para transferencia de carga en Chanquigue y una marina para yates y embarcaciones menores en el Canal de Tenglo.
La misión de Oxxean es ser líder en ofrecer servicios marítimos especializados y logística de mar para la industria acuícola de la Región de Los Lagos, tarea que se verá apoyada por Endeavor que cuenta con Jorge Pacheco como Emprendedor desde el 2007.
Felipe es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales y participó de la primera edición del programa “Entrepreneurship and competitiveness in Latin America”, ECLA, en Columbia Business School. El 2013 estudio en Singularity University, programa que busca mejorar la vida de 1 Billion de personas a través de la tecnología. Su misión es hacer de Latino América una región más emprendedora y competitiva a nivel global.
Este emprendedor e inversionista ha realizado dos ventas exitosas. Co-fundó su primera empresa el 2003, Café Orígenes, que vendió en 2009. Y el año 2010 invirtió en Needish.com donde co-fundó clandescuento.com, que fue adquirida por Groupon el mismo año.
El año 2013 co-fundó Nazca Ventures junto a Santiago Caniggia y Alan Farcas, fondo de inversiones tecnológicas en Latino América que tiene por objetivo que Emprendedores inviertan en la futura generación, “By entrepreneurs for entrepreneurs”.
El año 2015 co- fundó Mountain Nazca Latín América como resultado de la asociación entre Nazca Ventures y la firma Suiza, con más de 20 años de experiencia, Mountain Partners.
Fue nominado Emprendedor Endeavor por Endeavor Global en el 2013.
76 años, 6 hijos, Profesor de Educación Física de la Universidad Católica de Chile y Entrenador Nacional de Montañismo, poseedor de una vasta experiencia en alta montaña, ha dirigido numerosas expediciones a importantes cumbres entre las que figuran, monte Elbrus (Rusia), Monte Gashembrum en Pakistán, primer 8.000 alcanzado por latinoamericano (1979), Mckinley en Alaska (1982), Everest (1986), K2 (Pakistán), entre otros.
Se desempeñó como profesor en la Universidad Católica, Depto. de deportes y dictó curso de montañismo en la Universidad Andrés Bello.
Desde 1992 a la fecha se desempeña como relator en seminarios y talleres de trabajo en equipo, comunicación y liderazgo en Vertical S.A.
Alejandro es Socio fundador de Raya, Agencia de Publicidad creada el 2002 y considerada la mejor Agencia Digital del año por ACHAP.
Ha participado en la estrategia y creación de más de 500 proyectos digitales.
Actualmente tiene a cargo a 100 profesionales de distintas áreas, completando el servicio integral y de excelencia que busca Raya, además de liderar la dirección estratégica de marcas como Derco, Grupo Falabella, L’Oréal, Arauco Malls, Google, Puma, Agrosuper, HP, Oster, Peugeot, entre otras.
Creador de la primera Red Social Interna para empresas; Hola, la que está actualmente activa en Banco Santander Chile.
Socio en Agencia Inflamable, Swell Media y del Laboratorio de innovación digital RayaLab.
Voluntario de Endeavor, donde asesora a emprendedores de alto impacto en temas relacionados con Marketing en general.
Petar es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María y Master of Science in Mechanical Engineering de la University of Wisconsin-Madison en EE.UU.
En 2006, con el objetivo de desarrollar diseño, ingeniería y manufactura chilena de clase-mundial, vuelve a Iquique, su ciudad natal, para incorporarse a Neptuno empresa fundada en 1972 por su padre Ivor. Debido al potencial que observa en la industria minera, decide crear una nueva línea de negocios: Neptuno Pumps, compañía especializada en el diseño y manufactura de bombas centrífugas industriales de alta eficiencia energética.
Petar participa en distintas iniciativas públicas y privadas para el fomento de la innovación y tecnología en Chile, como el Programa Nacional de Minería Alta Ley (Corfo, Ministerio de Minería y Fundación Chile) y la Comisión de Innovación de Sofofa Innova. Además, es colaborador permanente de las revistas más importantes del mundo en la industria de las bombas como son World Pumps (UK) y Pumps & Systems (USA).
Como miembro de la Plataforma de Innovación de Fundación Chile, participa como asesor en temas como innovación, sustentabilidad y cambio climático, destacándose como uno de los referentes a nivel mundial en la transición hacia una economía circular.
Fue seleccionado Emprendedor Endeavor el 2015 en el Panel de Selección Internacional de San Francisco.
Gonzalo es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica y MBA de la Universidad de Berkeley en California.
Realizó una carrera ejecutiva en empresas como Copec y Mega, tras lo cual tuvo su primera experiencia empresarial participando en la fundación del sitio de trabajos Laborum.com, proyecto que levantó más de US$ 20 millones entre inversionistas locales y extranjeros. Posteriormente se orientó al sector financiero, participando como ejecutivo del Grupo Penta. En 2008 se independiza, funda la empresa Punto G, que desarrolla los programas de radio financieros “Información Privilegiada” en radio Duna. Además participa como Director de los Fondos de Inversión de Private Equity de Moneda Asset Management. Posteriormente funda Bolsa Global, empresa que representa en Chile a la plataforma de inversiones CMC Markets.
Desde 2008 es Director de FMA Industrial, año en que lidera junto a Hernán Restini la apertura de la sucursal de Antofagasta.
A partir del 2014, y respondiendo al desafío de crecimiento y expansión planteado por Endeavor, se integra como socio a FMA con la misión específica de potenciar el crecimiento de la compañía y proyectarla hacia nuevos horizontes.
Juan Pablo es ingeniero matemático de Ecole Polytechnique y cuenta con un MSc en emprendimiento de HEC Paris. Su magister lo llevo al mundo de las startups tecnológicas, donde trabajó con reconocidos emprendedores como Pierre Chappaz y Guillaume Multrier. En 2012 decide junto con su socio volver a Chile para aplicar sus conocimientos en innovación publicitaria al mercado latinoamericano.
Hoy es Gerente de Producto de Arara, empresa dedicada en monetizar y en ofrecer valor agregado sobre redes Wifi. Con un modelo de negocios disruptivo, Arara ha logrado posicionarse como pionera y referente en este rubro, manejando más de 3 millones de metros cuadrados iluminados en el país. Con el aumento masivo del consumo de datos y del número de dispositivos en los países, la tecnología Wifi ha adquirido una importancia fundamental, ofreciendo un complemento eficaz a la inversión celular y una interface privilegiada de comunicación entre los negocios y sus consumidores
Matías es Publicista con mención en Marketing de la Universidad del Pacífico y Master en Marketing Internacional en ESMA, Barcelona-España. Actualmente es Country Manager de la agencia de marketing digital Global Mind.
Tiene 17 años de experiencia laboral en empresas multinacionales como Telefónica CTC Chile, fue Gerente General de la Agencia de Medios del grupo Lowe/Porta, se desempeñó como Gerente Regional de Marketing y RR.PP para Latinoamérica y el Caribe en PUMA AG. Además fue Gerente de Marketing de Tottus (Falabella) y Director de Marketing de Virgin Mobile Chile.
Es profesor del Master en Marketing de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde dicta el curso Integrated Marketing Communications.
Es parte de la Red Endeavor desde el 2012.
Felipe estudió periodismo en la Universidad Diego Portales, en 1999 ingresó al Programa de Profesionales de Servicio País en Queilen, Chiloé.
A su regreso, una idea desarrollada con su amigo Alberto Gana que se había iniciado en 1997, comenzó a tomar forma, y crearon Latitud 90. Empresa dedicada a la promoción, venta y operación de turismo de alta calidad en Chile y su foco está puesto en viajes de incentivos para empresas y educación al aire libre.
Latitud 90 hoy cuenta con más de 150 personas trabajando entre las diferentes filiales creadas y ha sido reconocida como la empresa que transformó los Viajes de Estudio en una experiencia educativa y de aprendizaje vivencial.
En 2010 recibieron el reconocimiento de Sernatur al ganar el Premio Aporte al Desarrollo de Turismo Sustentable. En 2012 Latitud 90 es una de las primeras 10 empresas en certificarse en chile como Empresa B y en 2013 obtiene el reconocimiento Empresa Best for Workers entre las B Corp a nivel global. En 2014 Latitud 90 es una de las 10 empresas finalistas del Premio Carlos Vial Espantoso en categoría de empresas medianas que reconoce las buenas relaciones laborales.
Además es socio co fundador de Patagonia Camp, empresa creada en 2007, es un hotel en Torres del Paine desarrollado como Campamento de Lujo.
Gustavo es economista Agrario de la Pontificia Universidad Católica de Chile de profesión y Piloto Particular por pasión. Tiene un magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el año 2006, con su hermana Elvira, fundó Imaginex, una empresa que ofrece potentes aplicaciones web que simplifican el trabajo de las personas y las empresas.
Imaginex rompe el paradigma de la tecnología compleja de alto costo y compite en la simpleza, entregando software como servicio que le permitan a la gente disfrutar la interacción con las aplicaciones en su trabajo.
Fascinados por el tremendo valor que aportan las aplicaciones web a las empresas en el año 2012 crearon Bsale, un sistema de ventas que está cambiando la forma en la que las personas venden, permitiendo a las Pymes implementar un sistema de venta que funciona por internet sin tener que comprar costosos equipos (caja registradora, impresoras fiscales etc) que les permite funcionar y ver las ventas desde cualquier lugar.
Imaginex es experta en facturación electrónica. Se encarga de que la migración de las Pymes a la generación de facturas electrónicas sea un proceso rápido y simple, no traumático, donde se aprovechen todos los beneficios de la facturación electrónica y sea un agrado trabajar de manera digital.
Andrés Cristi Urzúa es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Las Américas, diplomado en Gestión de Empresas de la UC y Diplomado en Gestión Estratégica de la Innovación de la Universidad Adolfo Ibañez, con una amplia trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, desempeñando funciones en las áreas de finanzas, regulación, marketing e innovación.
Actualmente es subgerente de tendencias e Innovación en la Gerencia de Innovación de Entel.