Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Endeavor Chile, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Experiencia Endeavor Patagonia


Teatro del Lago, Frutillar, Chile

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

La EXPERIENCIA ENDEAVOR PATAGONIA es un evento diseñado para inspirar, enseñar y conectar a la comunidad, a través de:

TALKS: Emprendedores líderes realizan charlas cargadas de inspiración, con historias y experiencias personales de emprendimiento para motivar a todos a seguir este camino y arriesgarse.

CONNECT: Un espacio dinámico para realizar networking con pares y expertos para fomentar la generación de redes, parte fundamental para que los emprendimientos sean exitosos. Revisa las biografías de nuestros speakers para que escojas tu mejor opción.

MENTORING: Espacio de conversación uno a uno, para tratar con expertos sobre temas relacionados a emprendimiento. Puedes optar a dos mentorías de 30 minutos cada una. CUPOS CERRADOS.

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

AGENDA DEL EVENTO

17/11/2017

ACREDITACIÓN - BIENVENIDA.

Palabras de Bienvenida por Christoph Schiess, Presidente Directorio Endeavor Chile

ENDEAVOR TALKS.

- Un emprendimiento de película / Roberto Quintero , co-fundadore de Cinemagic

- Diseñando oportunidades / Paula Valverde

- Vivir sin límites / Alvaro Silberstein, Co-fundador de Wheel the World

- Emprender, la mejor receta / Chris Carpentier, Fundador Restaurant El Barrio

ENDEAVOR CONNECT / CAFÉ.

Mesa 1. Roberto Quintero // Cinemagic
Mesa 2. Chris Carpentier // Restaurant El Barrio
Mesa 3. Christoph Schiess// Kross, Framberry y Puyehue
Mesa 4. Alvaro Silberstein // Wheel the World
Mesa 5. Gonzalo Muñoz // Triciclos
Mesa 6. Patricio Catalán y Gonzalo Santamarina // Innovex
Mesa 7. Jorge Pacheco // Oxxean
Mesa 8. Manuel Rozas // Kura Biotec
Mesa 9. Marcela Sepúlveda // Personas & Gestión
Mesa 10. César Barrera // Navimag
Mesa 11. Paula Valverde // Limonada
Mesa 12. Alejandro Silberstein // Raya

SESIÓN 1 - MENTORING UNO A UNO.

Postula aquí: https://goo.gl/b7CAep

SESIÓN 2 - MENTORING UNO A UNO.

Postula aquí: https://goo.gl/b7CAep

NETWORKING DE CIERRE.

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Speakers

Christoph Schiess / BIENVENIDA, CONNECT Y MENTORIA

Christoph Schiess es el presidente en ejercicio de Endeavor Chile.

Así mismo, es presidente de Empresas Transoceánica, un holding familiar con inversiones y actividad en negocios inmobiliarios, industriales y turísticos. Es director de varias empresas, entre ellas SM SAAM, Compañía Sudamericana de Vapores S.A., Baninter, Puyehue S.A. y otros.

Además, es socio fundador y Presidente de IGneous, una plataforma emprendedora para empresas operativas en edad temprana como Cerveceria Kross, Framberry, Recsol y Ecomsur.

En el ambiente social participa en los directorios de Teatro del Lago, Endeavor y Simon de Cirene.

Christoph Schiess estudió Bachelor of Commerce de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sud Africa, hizo un MBA (ESAE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cursó el PADE de la Universidad Los Andes.

Es casado y tiene 3 hijos.

Chris Carpentier / TALK, CONNECT Y MENTORIA

Chris Carpentier es uno de los chefs más reconocidos y exitosos de Chile. A los 18 años viajó con destino a EE.UU. y estudió cocina en Washington DC. Tan pronto como se sintió preparado abrió el Restaurante Agua en Santiago, reconocido como uno de los mejores de Santiago. Ha sido premiado con los principales galardones de la American Chef Cup y dos reconocimientos Chef de Chefs, además de haber sido elegido Chef del Bicentenario de Chile, en 2010.

Sus aventuras gastronómicas recientes incluyen el trabajo en el hotel Faena en Buenos Aires; ser parte en el collaboratory para el nuevo hotel Faena en Miami; El Maldito Chef: un bar de sándwiches gourmet y últimamente El Barrio, Cocina multicultural desde los afectos.

Además ha participado en varios programas y espectáculos de televisión local e internacional.

Roberto Quintero / TALK, CONNECT y MENTORIA

Roberto, co-fundador de Cinemagic, creció rodeado de películas y proyectores, ya que su padre tenía un negocio familiar que operaba un par de salas de cine en Mexico. Fue precisamente su padre quien plantó la semilla de lo que hoy se ha convertido en un fructífero negocio, no sólo en el plano económico sino también social. En 1998 Quintero fundó Cinemagic con el sueño de democratizar el cine: “En México existen unas 230 ciudades sin cines y sin ninguna opción de entretenimiento. Queríamos atender a las comunidades desatendidas que no habían sido tomadas en cuenta por las grandes cadenas nacionales”. En 2008 se unió a él Pepe Irigoyen, con la visión de crear una gran compañía, fue así como se instalaron en las pequeñas comunidades con salas de cines con altos estándares de calidad, servicio y estrenos.

Actualmente, también se dedican a llevar la experiencia latina del cine al público hispano en los Estados Unidos, logrando una experiencia bicultural para la comunidad.

Álvaro Silberstein / TALK, CONNECT y MENTORIA

Ingeniero en Tecnologías de la Información, Pontificia Universidad Católica de Chile con MBA de la Universidad de California, Berkeley y Co fundador de Wheel the World, empresa benéfica que busca habilitar aventuras inclusivas para personas con discapacidad.

Desde los 18 años es usuario de silla de ruedas debido a una lesión medular, y desde entonces ha abocado por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Realiza charlas sobre inclusión, innovación y también motivacionales a audiencias masivas, equipos de trabajo y fuerzas de venta.

Paula Valverde / CONNECT y MENTORIA

Desde el 2005, Paula junto a su hermana Valentina, tomaron el control de Valverde Norambuena (Limonada), empresa familiar fundada en 1985 por sus padres y orientada al diseño y fabricación de ropa “divertida y de moda” para niños.

Limonada se dedica al diseño y comercialización de vestuario Infantil Femenino para niñas entre 4 – 8 años. Desarrollaron el concepto de “el mundo para la niña”, con ropa de alta calidad y sofisticada para vestir a la niña los fines de semana. Además tienen una tienda con un atractivo lay-out que ofrece un espacio para la niña y vendedoras capacitadas para hacerlas sentir que están jugando en su closet.

Gracias a la gestión de las jóvenes, hoy la firma cuenta con tres marcas (“Limonada”, “Maite” y “Black & Blue”) que se venden en locales propios, en grandes tiendas y pequeños comercios en regiones. Desde el 2005 han abierto 26 tiendas a lo largo de Chile, lo que les ayudó a multiplicar por ocho las ventas

Mientras que Valentina es diseñadora de vestuario y la encargada de crear los variados modelos de ropa, cargo que antes desempeñaba su madre, Paula es ingeniera comercial y toma, en su mayoría, las decisiones financieras y organizativas de la empresa.

Gonzalo Muñoz / TALK, CONNECT y MENTORIA

Fundador de TriCiclos, empresa que se ha convertido en la compañía de reciclaje post-consumo de mayor reputación en Chile y la única capaz de rastrear y monetizar el cumplimiento de EPR (Responsabilidad Extendida de Proveedor). Todo esto a través de sus Puntos Limpios, estaciones de reciclado donde particulares pueden depositar sus materiales reciclables, instalación en la que se realiza una gestión logística eficiente de los residuos.

Además TriCiclos proporciona a las empresas una manera de cumplir con la regulación EPR (mediante la compra y el patrocinio de los Puntos Limpios), mientras que también ofrece servicios educativos y de reciclaje a los usuarios finales.

Reconocido a nivel nacional como un agente de cambio ambiental, Gonzalo Muñoz, está liderando un movimiento cultural hacia la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. TriCiclos, además, fue la primera empresa fuera de América del Norte en ser certificada como una Empresa B, un certificado asignado sólo a empresas con fines de lucro que cumplen con una serie de normas muy rigurosas sociales y ambientales.

Mauro Mezzano / HOST, CONNECT y MENTORIA

Socio cofundador, Co-CEO Vantaz Group.

Mauro es Ingeniero Industrial de la Universidad Católica de Valparaíso, MBA de la Pontificia Universidad Católica de Santiago y socio fundador de Vantaz Group, empresa de consultoría en Management Consulting y Servicios con foco en minería, creada en el año 2000 y que cuenta con oficinas en Chile (Santiago, Iquique y Antofagasta) Australia (Brisbane y Perth) y Perú (Lima).

Se ha especializado en temas de Servicios Compartidos, así como en Proyectos de Cluster Minero, con especialidad en Desarrollo de Proveedores.

Antes de formar Vantaz, trabajó como Consultor en Ernst & Young Consulting, y del MINEDUC (Proyecto del Banco Mundial)

Mauro apoya a Endeavor desde el año 2008 , es voluntario desde el año 2010, y Director de Endeavor Atacama desde 2013; es Director de Auscham (Cámara Chileno Australiana); es miembro de Minnovex (Asociación de Empresas Proveedoras de la Minería con foco en exportación e innovación); es coordinador de Red de Servicios Compartidos en Chile; es Director y Co Fundador de Santiago Bike Friendly, (ONG pro Bicicletas urbanas); es director de Nevesco (Fondo de Inversión Minero); es Co Fundador de VSMART (proyecto de Comida Sana tipo fast-food)

Premio Emprendedor Joven 2008 de la Facultad de Ingeniería de la PUCV (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Patricio Catalán / CONNECT y MENTORIA

Patricio es biólogo marino y diplomado en administración de empresas de la Universidad Austral de Chile con un Máster en Acuicultura de la Universidad de Barcelona.

Junto a los hermanos Gonzalo y Pablo Santamarina crearon en enero del 2007 la empresa Innovex, dedicada al equipamiento y desarrollo de software para reducir las tasas de mortalidad de los peces.

Estos 3 socios se conocieron en la Universidad Austral de Chile y se reunieron en Puerto Montt para construir un robot que monitoreaba parámetros ambientales en los barcos de transporte de cosecha viva. Después de este proyecto piloto, vieron una opción rentable en construir medidores de oxígeno, temperatura y corrientes. Desde entonces, Innovex se ha enfocado en desarrollar soluciones para la industria acuícola, integrando todas las etapas; diseño de equipos y circuitos, armado, fabricación de sensores, y desarrollo de software.

Innovex es la única firma chilena que diseña y produce este sistema de vigilancia para la acuicultura que, entre otras características, mide el nivel de oxígeno, temperatura y corriente del agua. Hoy Innovex se desenvuelve en un mercado donde el 90% de los sistemas de vigilancia se controlan en forma manual.

Actualmente Patricio es el gerente general de Innovex.

Gonzalo Santamarina / CONNECT y MENTORIA

Gonzalo es biólogo marino, diplomado en gestión de empresas de la Universidad Austral de Chile con un Master en Sistemas de Información Geográfico (SIG) de la Universidad Politécnica de Cataluña en España.

Junto a su hermano Pablo y Patricio Catalán crearon en enero del 2007 la empresa Innovex, dedicada al equipamiento y desarrollo de software para reducir las tasas de mortalidad de los peces, siendo el gerente de operaciones de Innovex.

En Noviembre 2010 Patricio y Gonzalo ganaron el “Premio a la Innovación y Emprendimiento Exportador” en la II Cumbre Empresario de ProChile y Revista Capital y en Diciembre del 2011 fueron seleccionados Emprendedores Endeavor.

En noviembre de 2016 fueron ganadores del Premio Nacional de Innovación “AVONNI”, en la categoría Recursos Naturales.

En 2017 ingresaron como proveedores de soluciones tecnológicas para una nueva industria: la minería. Actualmente están desarrollando sensores para el monitoreo de pilas de lixiviación y tranques de relave.

Marcela Sepúlveda / CONNECT y MENTORIA

Marcela es Socia de Personas & Gestión Consultores, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Habilidades Directivas del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile y voluntaria Endeavor desde el año 2009.

Profesional con 22 años de trayectoria laboral en áreas comerciales y de recursos humanos. Con amplio conocimiento y experiencia en gestión y desarrollo organizacional, legislación laboral, materias de seguridad y salud ocupacional, compensaciones, relaciones laborales, negociación colectiva y responsabilidad social corporativa. Entrenamiento en proceso de coaching transformacional, Thomas Crane y Diplomada en Grafología Científica bajo metodología IF©.

Jorge Pacheco / CONNECT y MENTORIA

Jorge Pacheco es un ejemplo de emprendimiento y esfuerzo personal. Junto a su hermano, comenzó como pescador y buzo mariscador en la caleta Angelmó de Puerto Montt, y hoy ambos lideran la empresa Oxxean que cuenta con 220 trabajadores y una flota de 13 barcos. En noviembre de 2007 fue elegido como Emprendedor Endeavor.

Fundada en 1971, Oxxean es una empresa de servicios de logística de mar orientada principalmente a la industria salmonera, a la que provee de servicios en trabajo submarino, fondeo, salvataje, mantenimiento e instalación de centros de cultivo y proyectos especiales.

La empresa posee un puerto para transferencia de carga en Chanquigue y una marina para yates y embarcaciones menores en el Canal de Tenglo.

La misión de Oxxean es ser líder en ofrecer servicios marítimos especializados y logística de mar para la industria acuícola de la Región de Los Lagos, tarea que se verá apoyada por Endeavor que cuenta con Jorge Pacheco como Emprendedor desde el 2007.

Manuel Rozas / CONNECT y MENTORIA

Manuel Rozas fundó Kura Biotec en el año 2013, con el objetivo de dar valor agregado a los desechos del cultivo de abalón. El resultado fue un catálogo de enzimas para la industria de toxicología forense, específicamente en la detección de drogas.

Estudió Biología en la Universidad Católica y cuando egresó se unió a la empresa que había fundado su padre, donde aprendió más sobre la reutilización de residuos, experiencia que lo motivó a fundar Kura Biotec.

Con un equipo de 10 personas y a tan solo 3 años desde su fundación, Kura Biotec ya está en 4 continentes, 14 países, y en 3 de los 5 laboratorios más importantes de Estados Unidos. Desde sus primeros años, Kura se ha caracterizado por tener enzimas más rápidas, limpias, y precisas que su competencia para testear drogas en personas y animales.

Manuel ha ganado varios premios, incluyendo el premio Avonni, Ají Challenge, MIT Innovators Under 35 y ha sido reconocido como uno de los 100 jóvenes líderes por El Mercurio.

Fue seleccionado Emprendedor Endeavor en el ISP de Palo Alto en diciembre de 2016.

Alejandro Silberstein / CONNECT Y MENTORIA

Alejandro es Socio fundador de Raya, Agencia de Publicidad creada el 2002 y considerada la mejor Agencia Digital del año por ACHAP.

Alejandro ha participado en la estrategia y creación de más de 500 proyectos digitales.

Actualmente tiene a cargo a 100 profesionales de distintas áreas, completando el servicio integral y de excelencia que busca Raya, además de liderar la dirección estratégica de marcas como Derco, Grupo Falabella, L’Oréal, Arauco Malls, Google, Puma, Agrosuper, HP, Oster, Peugeot, entre otras.

Creador de la primera Red Social Interna para empresas; Hola, la que está actualmente activa en Banco Santander Chile.

Socio en Agencia Inflamable, Swell Media y del Laboratorio de innovación digital RayaLab.

Voluntario de Endeavor, donde asesora a emprendedores de alto impacto en temas relacionados con Marketing en general.

Elvira Montero / CONNECT y MENTORIA

Elvira, junto a su hermano Gustavo, fundó en 2006 Imaginex, una empresa que ofrece potentes aplicaciones web que simplifican el trabajo de las personas y las empresas.
Partieron haciendo desarrollos informáticos a medida y en el camino se dieron cuenta de que las grandes soluciones de ingeniería informática terminaban siendo demasiado complejas para quienes las usaban. Entonces decidieron ofrecer plataformas web amigables, simples y potentes, pensadas en las personas que las usan.

Imaginex rompe el paradigma de la tecnología compleja de alto costo y ofrece simpleza, entregando softwares que permiten a las personas disfrutar la interacción con las aplicaciones en su trabajo.

Imaginex es experta en facturación electrónica. Se encarga de que la migración de las Pymes a la generación de facturas electrónicas sea un proceso rápido y simple, no traumático, donde se aprovechen todos los beneficios de la facturación electrónica y sea un agrado trabajar de manera digital.

Al proveer aplicaciones amigables, económicas y listas para usar, Imaginex es una de las pocas empresas en Chile que ofrece software como servicio con conocimiento local, adaptado a la ley tributaria y 100% orientada al servicio al cliente, reflejado en una tasa de retención mayor al 98%.

Elvira fue elegida como una de las 100 mujeres líderes de Chile en 2013 y en 2015 y seleccionada emprendedora Endeavor el año 2014 en Panel de Selección Internacional de Turquía

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Cantidad
Entrada Experiencia Endeavor Patagonia
Gratis Cerrado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Video

Carga un video de youtube o vimeo en la página de tu evento

Activar
Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Sponsors