Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Endeavor Chile, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

Experiencia Endeavor Patagonia


Teatro del Lago, Frutillar, Chile

Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

Te invitamos a EXPERIENCIA ENDEAVOR PATAGONIA, evento que tiene como objetivo inspirar, enseñar y conectar a la comunidad emprendedora, a través de tres instancias:

TALKS: Testimonio de un emprendedor líder, cargado de contenido e inspiración, con historias y experiencias personales de emprendimiento para motivarnos e invitarnos a dar el siguiente paso.

CONNECTS: Un espacio dinámico para realizar networking con pares y expertos para fomentar la generación de redes, parte fundamental para que los emprendimientos sean exitosos. Revisa las biografías de nuestros speakers para que escojas tu mejor opción.

MENTORING: Conversación uno a uno con expertos, sobre diferentes temas de interés para emprendedores. Puedes optar a dos mentorías de 30 minutos cada una. Revisa las biografías de nuestros speakers y mentores, y envía un mail con tus dos opciones a mentoring@endeavor.cl.


Esta actividad se realizará en el marco del Programa de fortalecimiento de alto impacto Patagonia 2018 que cuenta con financiamiento de la CORFO y del Gobierno Regional de Los Lagos. El objetivo de este programa es ampliar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación de la Región de Los Lagos, mediante actividades de capacitación, inspiración y conexión para emprendedores, mentores y personas afines.

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

AGENDA DEL EVENTO

2/08/2018

ACREDITACIÓN - BIENVENIDA

Palabras de Bienvenida.

ENDEAVOR TALKS

"Emprender con sentido"
Fernanda Maturana, Fundadora de Bolsas Reutilizables

"Responsabilidad social, con un toque de cacao"
Santiago Peralta, Co-fundador de Pacari

"Transformación digital: No se trata del resultado"
Eli Senerman, Chief Digital Officer de Walmart

"El camino al Oscar: Made in Chile"
Gabriel Osorio y Patricio Escala, creadores de "Historia de un Oso"

ENDEAVOR CONNECTS / CAFÉ

Mesa 1. Oportunidades en emprendimientos tecnológicos / Carlos Yaconi, Prey
Mesa 2. ¿Cómo llevar mi negocio a la era digital? / Eli Senerman, Walmart
Mesa 3. Empresas B: Dándole un sentido a los negocios / Fernanda Maturana, Bolsas Reutilizables
Mesa 4. Responsabilidad social en los negocios / Santiago Peralta, Chocolates Pacari
Mesa 5. Mantener el norte frente a nuevas ideas / Gabriel Osorio, Historia de un Oso
Mesa 6. ¿Cómo perseverar con grandes competidores? / Patricio Escala, Historia de un Oso
Mesa 7. ¿Cómo hacer negocios en la minería? / José Manuel Correa, Director Ejecutivo Endeavor Chile
Mesa 8. El caso Oxxean: Se hace negocio al andar / Jorge Pacheco, Oxxean
Mesa 9. Manejo de una oportunidad de negocio / Gonzalo Santamarina, Innovex
Mesa 10. Industria naviera: Un caso de exportación no tradicional / Juan Pablo Salas, Ascon
Mesa 11. ​Estrategias para la retención de equipos de trabajo / Marcela Sepúlveda, Personas y Gestión
Mesa 12. Maximizando opciones de financiamiento público / Rodrigo Carrasco, Director Regional de CORFO
Mesa 13. Resiliencia en los negocios / Cristina Navarro, Bioled
Mesa 14. Claves para una estrategia exitosa en los negocios / César Barrera, Navimag
Mesa 15. Tips de como aumentar tus ventas / Elvira Montero, Bsale
Mesa 16. Innovación en tu empresa..a un paso / Lode Verdeyen, Engie
Mesa 17: Internacionalización, de Los Lagos al mundo / Manuel Rozas, Kura Biotec

ENDEAVOR MENTORING. Cierre.

Si estás interesado en tener una sesión de mentoría con uno de nuestros expertos, revisa las biografías de nuestros speakers y luego envía un mail a mentoring@endeavor.cl con tus dos opciones.

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Speakers

Carlos Yaconi / HOST, CONNECT y MENTORIA

Cuando Carlos Yaconi fue a postular a la Universidad iba convencido que su futuro era la Ingeniería Civil Industrial. Sin embargo, descubrió que existía la carrera Ingeniería Civil Informática. Sin pensarlo dos veces cambió de opción en ese momento.

Desde siempre tuvo la intención de emprender y decidió lanzarse con su primera aventura: Nectia, una empresa de desarrollo de software a medida para bancos, compañías de seguros y retail. A la fecha ya han nacido cuatro spin-offs a partir de Nectia, empresas de las cuales Carlos sigue siendo socio y parte de sus directorios.

El inicio de la relación de Carlos con Prey nace el año 2009, cuando conoció a Tomás Pollak en la conferencia de I/O de Google en San Francisco, instancia en la que Tomás le comentó de su nuevo experimento llamado “Prey”.

Prey es un software anti-robos que protege y ayuda a localizar computadores y teléfonos de forma remota, simple y rápida. Tras recibir la señal de activación, Prey comienza a enviar reportes con información del dispositivo, incluyendo las coordenadas exactas de su ubicación, una captura del escritorio en uso, e incluso una fotografía del ladrón en caso que posea una webcam incorporada.

Hoy en día, Prey funciona con un modelo freemium. La compañía ofrece un plan básico gratuito que cubre hasta tres dispositivos; y además, cinco planes pagados, conocidas como “cuentas Pro”, que protegen a entre 3 y 500 dispositivos.

Fernanda Maturana / TALK, CONNECT y MENTORIA

Fernanda Maturana es Ingeniero Comercial de la Universidad Federico Santa María y Gerente General de Bolsas Reutilizables.

Junto a su hermano Pablo detectaron la oportunidad existente en el mercado de productos de empaque “verde”, lo que la llevó a renunciar a su trabajo en una empresa de comunicaciones y comenzar este emprendimiento.

Bolsas Reutilizables se dedica a la fabricación y venta de bolsas reutilizables para el retail, basados en un modelo de negocios y operación mixto, enfocados en bajos costos y buen servicio, entregando modelos y diseños de bolsas atractivos y acorde a las necesidades de sus clientes.

Su primera venta fue en enero del 2009 y hoy tienen como clientes a las cadenas de supermercados más grandes del país, presencia en Perú y planes de expansión a otros países de la región.

Estos hermanos se han caracterizado por pensar en grande desde un comienzo, en no detenerse frente a grandes desafíos, y en ser intuitivos y ágiles en las decisiones de un negocio que evoluciona a cada momento.

Fernanda es Emprendedora Endeavor desde el año 2009.

Santiago Peralta / TALK, CONNECT y MENTORIA

A los 18 años Santiago Peralta viajó a Europa, donde estudió derecho, pero más tarde se dedicó a trabajar con agricultores independientes de regiones cacaoteras de su país, Ecuador. Lo creían loco cuando comenzó a pagarles hasta cinco veces más: “Queríamos cambiar la estructura, valorar el campo y el trabajo. Hoy, detrás de nosotros hay 3.500 familias sólo en producción de cacao”.

Chocolates Pacari es una empresa familiar creada en 2002 por Santiago Peralta y Carla Barbotó con el objetivo de cambiar la historia del chocolate en Ecuador. Lo que empezó como una empresa familiar muy pronto se convertiría en un negocio que revolucionó la industria no sólo en el país, sino en toda la región de América Latina.

Pacari significa “naturaleza” en Quechua, nombre elegido para evocar todo lo que representa su chocolate: los mejores productos de la tierra, 100% naturales. Esta firma garantiza así la salud de la tierra y de quienes consumen sus productos, pues están libres de soya, lácteos, gluten, químicos y transgénicos.

El modelo que Carla y Santiago utilizan tiene como uno de sus principios fundamentales poner al productor primero. La calidad de Pacari refleja el trabajo en conjunto con cada persona involucrada en la innovación constante, la responsabilidad social, la sostenibilidad y el comercio directo con los agricultores de pequeña escala.

Santiago es Emprendedor Endeavor desde 2017.

Gabriel Osorio / TALK, CONNECT y MENTORIA

Gabriel Osorio estudió en la Universidad de Chile, donde en 2005 se recibió de Licenciado en Artes Plásticas con mención en Pintura.

En 2008, junto con la ilustradora y Licenciada en Artes Plásticas Antonia Herrera, a María Elisa Soto-Aguilar y al Comunicador Audiovisual Patricio Escala, fundó la productora audiovisual Punkrobot, con la que ha dirigido series animadas infantiles para televisión (Flipos, Muelin y Perlita, y Soccer Girls) y avisos comerciales.

Dirigió el cortometraje animado Historia de un oso (2014), que al año siguiente ganó una serie de festivales cinematográficos y al subsiguiente un Oscar en la categoría Mejor Cortometraje Animado en su 88.ª edición, premio que compartió con el productor Patricio Escala.

A mediados de 2016, junto a Antonia Herrera, lanzó la historia en un libro álbum. Como explican los autores, la idea original del premiado cortometraje de animación en 3D nació alrededor del 2009 en una «croquera antigua con dibujos hechos con lápiz y papel», por lo que el libro es un retorno a los orígenes.

En el año 2016 fue invitado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para votar en los Premios Óscar de 2017.

Hace clases en la Universidad de Las Américas, donde imparte el Taller Proyecto 3D I y II.

Patricio Escala / TALK, CONNECT y MENTORIA

Patricio Escala estudió Comunicación Audiovisual en el DuocUC de Concepción, egresando en 2005. Al año siguiente estrenó su primer cortometraje, El Secavasos en el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

En 2007 se trasladó a Santiago, y al año siguiente fue uno de los fundadores de la productora audiovisual Punkrobot junto con el director de cine Gabriel Osorio, la ilustradora y licenciada en Artes Plásticas Antonia Herrera y María Elisa Soto-Aguilar.

Fue el productor, editor y animador del cortometraje animado de Punkrobot, Historia de un oso (2014), el cual fue nominado en la categoría de «Mejor Cortometraje Animado» en la 88.ª edición de los Premios Óscar, junto con Osorio, director del corto.

El corto animado obtuvo el Óscar en la ceremonia realizada el 28 de febrero de 2016 en Los Ángeles.

Desde 2010 es profesor de producción en la Universidad de Las Américas.

Eli Senerman / TALK, CONNECT Y MENTORIA

Eli Senerman, Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile y con MBA de INSEAD, es el Chief Digital Officer de Walmart para Chile y Argentina donde es responsable de la estrategia de tecnología y el desarrollo de la propuesta de valor digital para los clientes y colaboradores de Walmart.

Se integró a Walmart el año 2017 y antes de eso era Chief Digital Officer de LATAM Airlines donde lideró una transformación digital que ha revolucionó la manera en la que LATAM Airlines desarrolla sus productos digitales.

Eli además es socio-fundador de School of Tech, la principal academia digital para niños en Chile. Desde el año 2014 School of Tech ha acercado a miles de niños a la programación a través de cursos que mezclan música, juegos y películas con tecnología.

José Manuel Correa / CONNECT y MENTORIA

José Manuel Correa es el Director Ejecutivo de Endeavor Chile. Es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte y cursó el “Entrepreneurship Executive Program” en Columbia Business School, Nueva York.

En 2015 cofundó Fundación Mi Norte, organización en la que también se desempeñó como director.

Entre 2011 y julio de 2018 ocupó el cargo de gerente de Endeavor Atacama. Antes de sumarse a Endeavor trabajó en la Asociación de Industriales de Antofagasta, uno de los principales gremios de la gran minería de Chile.

Marcela Sepúlveda / CONNECT y MENTORIA

Marcela es Socia de Personas & Gestión Consultores, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Habilidades Directivas del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile y voluntaria Endeavor desde el año 2009.

Profesional con 22 años de trayectoria laboral en áreas comerciales y de recursos humanos. Con amplio conocimiento y experiencia en gestión y desarrollo organizacional, legislación laboral, materias de seguridad y salud ocupacional, compensaciones, relaciones laborales, negociación colectiva y responsabilidad social corporativa. Entrenamiento en proceso de coaching transformacional, Thomas Crane y Diplomada en Grafología Científica bajo metodología IF©.

Jorge Pacheco / CONNECT y MENTORIA

Jorge Pacheco es un ejemplo de emprendimiento y esfuerzo personal. Junto a su hermano, comenzó como pescador y buzo mariscador en la caleta Angelmó de Puerto Montt, y hoy ambos lideran la empresa Oxxean que cuenta con 220 trabajadores y una flota de 13 barcos. En noviembre de 2007 fue elegido como Emprendedor Endeavor.

Fundada en 1971, Oxxean es una empresa de servicios de logística de mar orientada principalmente a la industria salmonera, a la que provee de servicios en trabajo submarino, fondeo, salvataje, mantenimiento e instalación de centros de cultivo y proyectos especiales.

La empresa posee un puerto para transferencia de carga en Chanquigue y una marina para yates y embarcaciones menores en el Canal de Tenglo.

La misión de Oxxean es ser líder en ofrecer servicios marítimos especializados y logística de mar para la industria acuícola de la Región de Los Lagos, tarea que se verá apoyada por Endeavor que cuenta con Jorge Pacheco como Emprendedor desde el 2007.

Elvira Montero / CONNECT y MENTORIA

Elvira, junto a su hermano Gustavo, fundó en 2006 Imaginex, una empresa que ofrece potentes aplicaciones web que simplifican el trabajo de las personas y las empresas.
Partieron haciendo desarrollos informáticos a medida y en el camino se dieron cuenta de que las grandes soluciones de ingeniería informática terminaban siendo demasiado complejas para quienes las usaban. Entonces decidieron ofrecer plataformas web amigables, simples y potentes, pensadas en las personas que las usan.

Imaginex rompe el paradigma de la tecnología compleja de alto costo y ofrece simpleza, entregando softwares que permiten a las personas disfrutar la interacción con las aplicaciones en su trabajo.

Imaginex es experta en facturación electrónica. Se encarga de que la migración de las Pymes a la generación de facturas electrónicas sea un proceso rápido y simple, no traumático, donde se aprovechen todos los beneficios de la facturación electrónica y sea un agrado trabajar de manera digital.

Al proveer aplicaciones amigables, económicas y listas para usar, Imaginex es una de las pocas empresas en Chile que ofrece software como servicio con conocimiento local, adaptado a la ley tributaria y 100% orientada al servicio al cliente, reflejado en una tasa de retención mayor al 98%.

Elvira fue elegida como una de las 100 mujeres líderes de Chile en 2013 y en 2015 y seleccionada emprendedora Endeavor el año 2014 en Panel de Selección Internacional de Turquía

Gonzalo Santamarina / CONNECT y MENTORIA

Gonzalo junto a su hermano Pablo y Patricio Catalán crearon en enero del 2007 la empresa Innovex, dedicada al equipamiento y desarrollo de software para reducir las tasas de mortalidad de los peces.

Estos 3 socios se conocieron en la Universidad Austral de Chile y se reunieron en Puerto Montt para construir un robot que monitoreaba parámetros ambientales en los barcos de transporte de cosecha viva. Después de este proyecto piloto, vieron una opción rentable en construir medidores de oxígeno, temperatura y corrientes. Desde entonces, Innovex se ha enfocado en desarrollar soluciones para la industria acuícola, integrando todas las etapas; diseño de equipos y circuitos, armado, fabricación de sensores, y desarrollo de software.

Innovex es la única firma chilena que diseña y produce este sistema de vigilancia para la acuicultura que, entre otras características, mide el nivel de oxígeno, temperatura y corriente del agua. Hoy Innovex se desenvuelve en un mercado donde el 90% de los sistemas de vigilancia se controlan en forma manual.

Gonzalo es biólogo marino, diplomado en gestión de empresas de la Universidad Austral de Chile con un Master en Sistemas de Información Geográfico (SIG) de la Universidad Politécnica de Cataluña en España. En Innovex Gonzalo es el gerente de operaciones, mientras que Patricio es el gerente comercial y Pablo el gerente técnico.

En Noviembre 2010 Patricio y Gonzalo ganaron el “Premio a la Innovación y Emprendimiento Exportador” en la II Cumbre Empresario de ProChile y Revista Capital y en Diciembre del 2011 fueron seleccionados Emprendedores Endeavor. En noviembre de 2016 fueron ganadores del Premio Nacional de Innovación “AVONNI”, en la categoría Recursos Naturales.

En 2017 ingresaron como proveedores de soluciones tecnológicas para una nueva industria: la minería. Actualmente están desarrollando sensores para el monitoreo de pilas de lixiviación y tranques de relave.

Cristina Navarro / CONNECT Y MENTORIA

Cristina Navarro, desde hace nueve años, junto a su hermana, Ximena y a su socio, Claudio Bertín, están al frente de una de las empresas más innovadoras de la industria salmonicultora, Bioled.

Bioled está dedicada a la introducción de tecnología de luces LED en la industria acuícola. Con años de estudio e investigación en el sector, han logrado integrar el fotoperiodo en cada etapa del ciclo productivo de la acuicultura, lo que les permite contar con trazabilidad y seguimiento del ciclo de vida de los peces, disminuyendo el tiempo de cultivo y aumentando la calidad del producto final de sus clientes.

Sus equipos -al ser construidos con la última tecnología LED disponible-, permiten generar un menor consumo energético, aportando a la eficiencia, a los costos de producción y reduciendo la huella de carbono.

Es emprendedora Endeavor desde diciembre del 2017.

Juan Pablo Salas / CONNECT y MENTORIA

Juan Pablo Salas es Ingeniero constructor naval de la Universidad Austral de Chile y ha pasado toda su vida en el rubro. Insatisfecho por la poca innovación del sector y motivado por sus ganas de emprender, se asocia a Manuel Aravena y el 2000 fundan Ascon. Por su pasión, tenacidad y gran espíritu innovador fue seleccionado emprendedor Endeavor en octubre de 2008.

Después de 8 años, este astillero donde se diseñan y construyen embarcaciones y artefactos navales, ha creado una gran reputación debido a la calidad y eficiencia de todos sus productos.

Con sede en Puerto Montt, dan servicios a clientes de la industria pesquera y del transporte marítimo.

César Barrera / CONNECT Y MENTORIA

César Barrera es Ingeniero Civil Industrial de Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, con un MBA en el ESE Business School.

Actualmente, es Gerente General de Navimag y director en las empresas Transportes Austral, Inversiones y Servicios Varadero S.A., ARMASUR y Naviera Austral. Antes de esto, trabajó como Gerente de Operaciones en diversos terminales del norte de Chile, como Puerto Angamos, Puerto y Terminal Mejillones, y TGN, todos ligados al grupo Ultramar-Belfi, donde gestionó proyectos que totalizaron más de 300 millones de dólares de inversión.

Anteriormente, adquirió experiencia como consultor en temas financieros, evaluación de proyectos, y fusiones y adquisiciones. Además, ha trabajado como voluntario en dos proyectos sin fines de lucro. Primero, fue director de “Fundación para la Sostenibilidad del Gaviotín Chico”, una iniciativa público-privada que realizó un trabajo junto con la comunidad para desarrollar una zona industrial teniendo en cuenta la biodiversidad y sostenibilidad de la región.

Fue miembro de “Mesa de Trabajo de Sector Pesquero Artesanal,” una iniciativa privada creada para trabajar con pescadores artesanales en Bahía de Mejillones para elevar sus niveles de competitividad.

Durante esas experiencias, ha desarrollado un buen conocimiento en diversas funciones, incluyendo finanzas, desarrollo, IT, comunicaciones, negociaciones colectivas y construcción, y en una variedad de industrias, como la marítima, portuaria y naviera, e inmobiliaria.

César tiene 3 hijos, vive en Puerto Varas y es amante de la música y el mountainbike. Es voluntario de la red Endeavor desde 2017.

Lode Verdeyen / CONNECT Y MENTORIA

Lodewijk J. Verdeyen es gerente general de Engie Factory, una incubadora corporativa de startups, vinculada al grupo Engie en América Latina. Antes de poner en marcha Engie Factory, se desempeñó como gerente general de E-CL, la empresa más grande de electricidad y gasolina en el norte de Chile. Antes, se desempeñó como gerente de operaciones y desarrollador de negocios en GDF SUEZ en Perú y como director técnico y gerente de proyectos en Indonesia.

Lode tiene un MBA combinado de New York University, London School of Economics y la HEC Paris y un magister en inteligencia artificial y un título en ingeniería civil electromecánica de la Universidad Católica Leuven.

Es miembro del Consejo Asesor de Endeavor de Marzo 2014.

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Cantidad
Entrada Experiencia Endeavor Patagonia
Gratis Cerrado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Sponsors