Revisa los próximos eventos de Endeavor Chile, o crea tu propio evento.
La EXPERIENCIA ENDEAVOR TARAPACÁ 2021 es un evento de inspiración, educación y conectividad con la comunidad emprendedora. Está presente en el ecosistema a nivel nacional desde hace más de 9 años.
El evento contará con traducción en lengua de señas y traducción al español cuando se requiera.
¿Qué encontrarás en estos 3 días de Experiencia Endeavor?
TALKS, PANELES, TALLERES, CONNECTS Y MENTORÍAS 1 A 1
Gracias al apoyo de ProChile, GORE y CORE Trapacá, hoy es posible realizar este evento desde el norte del país con impacto en Latinoamética, para seguir potenciando el emprendimiento e inspirando a futuros emprendedores.
¡Un gran abrazo y los esperamos!
Equipo Endeavor Chile
Nos acompañará Christoph Schiess, presidente del Directorio de Endeavor y Jorge O'ryan, director de ProChile con una bienvenida a estos 3 grandes días de inspiración y aprendizaje.
Pianista chileno-estadounidense de origen rapanui.
Álvaro es Fundador de Wheel the World e Irene es actual Directora de Recursos Humanso en Adidas.
Modera: Tito Loizeau, Emprendedor Serial
Panelistas: Elvira Montero, fundadora de Bsale y José Sánchez, fundador de Poliglota.
Gerente general The Walt Disney Company
¡Seguimos al día siguiente!
¡Una nueva mañana cargada de inspiración y aprendizaje!
Co-Founder y CEO de Miroculus.
Director General y fundador Grupo Generadores
Petar es fundador de Neptuno Pumps
Modera: Catalina Droguette, periodista y fundadora de Chile Sostenible
Panelistas: José Ignacio Parada da Fonseca, fundador de Bioelements y Santiago Peralta, fundador de Pacari
Fundadora de Endeavor.
¡Nos vemos al día siguiente con actividades 1 a 1!
Puedes participar en dos grupos de conversación guiadas por un experto de la red de Endeavor. En la inscripción estará el detalle para que ¡escojas tu grupo!. Cupos limitados.
Dentro de los grupos, encontrarás los siguientes temas y expertos:
- Turismo, Reactivación e Internacionalización / Felipe Howard
- La era de la venta y marketing digital / Bsale
- ¿Cómo financiar un emprendimiento minero innovador? / Pamela Chávez
- Inteligencia Artifical en la Acuicultura y Mineria / Innovex
- Foodtech, la nueva forma de alimentarnos / Prodalysa
Postula a una mentorías de 30 minutos con expertos, para potenciar tu emprendimiento.
Matías es Publicista y Máster en Marketing Internacional con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales, como Movistar Chile, Lowe/Porta y PUMA, donde ocupó el cargo de Gerente Regional de Marketing y RR.PP. para Latinoamérica y el Caribe.
Se desempeñó además como Gerente de Marketing de Tottus (Falabella) y finalmente como Director de Marketing de Virgin Mobile Chile donde fue responsable del desarrollo y lanzamiento de la marca en Chile. Fue Chief Marketing Officer de Prey y actualmente Gerente General de la agencia de Marketing Communications Pedro, Juan y Diego.
Profesor del ramo Integrated Marketing Communications, para el MBA y el Magister en Innovación de la Universidad Católica de Chile.
Mentor en Endeavor desde el 2012 y en la Red de Mentores UC desde el 2018.
Juan de Antonio es el CEO de Maxi Mobility desde 2011, cuando fundó Cabify. También se desempeña como miembro del Consejo de Endeavor España, COTEC y Fundación Cabify.
Antes de comenzar con Cabify, trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios en Zero Motorcycles, una empresa pionera en la producción en masa de motocicletas eléctricas de alto rendimiento y en The Boston Consulting Group, enfocado en los sectores de telecomunicaciones y energía. Durante todos esos años, se esforzó por combinar la pasión por el aprendizaje con el impulso de tener un impacto positivo en el medio ambiente.
Se graduó de la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones en 2002 en la Universidad Politécnica de Madrid, ahí es donde se expuso por primera vez a la tecnología y el espíritu emprendedor. Gracias a una beca Fulbright, completó su educación con un MBA en 2010 en la Universidad de Stanford.
Equilibrar su amor por el aire libre con el cemento de una gran ciudad es algo con lo que aún lucha. Hoy en día, cuando no está volando entre las ciudades donde Cabify tiene operaciones o disfrutando del tiempo con los diferentes equipos, intenta pasar su tiempo surfeando o descubriendo nuevas rutas en la naturaleza con su esposa, su hija y sus dos perros.
Agustina es CEO y Partner de Wolox, compañía argentina de desarrollo de software que provee soluciones tecnológicas para empresas en proceso de innovación digital.
Es Ingeniera en Software del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Cuenta con amplia experiencia en proyectos de alto impacto tecnológico.
En 2016, Agustina fue parte del Programa de Soluciones Globales en Singularity University y el Launchpad en los laboratorios de SU en NASA, Silicon Valley. En 2017 fue reconocida por el MIT entre los 35 innovadores menores de 35 y en 2018 recibió el Premio Perfil a la Innovación Digital Argentina. Su proyecto Muzi recibió el reconocimiento como proyecto innovador de impacto social por el Círculo Creativo Argentino y el Premio Sadosky a la innovación.
Es también miembro de la Asociación Voces Vitales, cuya misión es promover el desarrollo de las mujeres en los ámbitos de negocios de impacto.
Es emprendedora Endeavor Argentina desde 2019
PedidosYa nació como un emprendimiento uruguayo y actualmente es considerado uno de los unicornios de la región y, particularmente, de Uruguay. La plataforma ofrece una solución web y apps para pedir todos los días a restaurantes, cafés, supermercados, farmacias, bebidas, tiendas de mascotas, realizar envíos; mientras continúa expandiendo su oferta de servicios.
Cuenta con más de 55.000 comercios adheridos en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, República Dominicana y Panamá y un número de órdenes que supera los 1.300 millones de USD de ventas anuales, con una tasa de crecimiento constante duplicando el negocio anualmente.
Desde 2014 es parte de Delivery Hero, la compañía de delivery online líder a nivel mundial (IPO: DHER.DE)
Verónica Pascual es ingeniera aeronáutica y directora general de Asti, proveedor de soluciones de intralogística que ayuda a las empresas de fabricación a optimizar la producción en sus fábricas.
Verónica ha liderado un proceso de transformación integral en la compañía consiguiendo un importante crecimiento en facturación, un gran impulso en su internacionalización y reforzando los procesos de I + D + i para asegurar soluciones tecnológicamente avanzadas y propias.
Durante su trayectoria ha logrado diferentes premios destacando su liderazgo como mujer y actualmente, se encuentra en el ranking internacional de mujeres emprendedoras.
Emprendedora Endeavor España desde 2016.
Con 20 años de experiencia y 22 emprendimientos, Diego Noriega ha sido un referente en el mundo del emprendimiento no solo en su natal Argentina, sino en toda latinoamérica. Con su propósito de acompañar a emprendedores en su camino de realización personal y profesional busca mejorar el ecosistema del emprendedurismo a través de sus experiencias, éxitos y fracasos que ha tenido a lo largo de su vida.
Desde hace muchos años empezó a pensar en los emprendimientos desde Santiago del Estero, en donde emprendió con varias empresas, Marketing Electrónico, Visiting Argentina y la más conocida, alamAula; una empresa digital creada en el 2011 en donde dos años después, sería vendida a eBay, siendo una venta de compañías de las más importantes en Argentina.
A través de su página web Diegonoriega.co genera contenido diariamente para los
emprendedores en donde nos explica: “Dentro de ese accionar que me motiva desde el primer minuto de la mañana encuentro las mentorías, conferencias y programas para emprendedores como una gran forma de vincularme con emprendedores, con quienes puedo acompañar en la estrategia general y estrategias de growth para potenciar sus modelos de negocio.”
Emprendedor Endeavor Argentina desde 2009.
Sofía Ramírez es Socia Adjunta de AgFunder, uno de los inversores en Tecnología Agroalimentaria más activos del mundo que invierte en nuevas empresas que buscan transformar nuestro sistema agrícola y alimentario.
Antes de AgFunder, encabezó la introducción en el mercado, el crecimiento y la expansión global de Liventus en Europa, Asia, Sudáfrica, América del Norte y América Latina, aumentando su participación en el mercado global del 0 al 30% en tres años. Liventus es la solución agtech líder para preservar la calidad de los productos frescos a lo largo de la cadena de suministro.
Ella permanece como la Asesora Estratégica del CEO. Sofía ha estudiado Negocios y Comunicación en UC Berkeley, Singularity University y Pontificia Universidad Católica de Chile, y ha trabajado en múltiples ubicaciones, incluyendo Singapur, Chile, México y San Francisco.
Ignacio Idalsoaga es veterinario de profesión y padre de 10 hijos, y fundador del zoológico más importante de Chile, Buin Zoo, quien ha logrado transformar lo que en sus inicios fue un pequeño lugar de conservación de animales ubicado en Buin, en un negocio de gran impacto social en educación y entretención, el cual se ha posicionado -de acuerdo a sus propios pares latinoamericanos- como uno de los 3 mejores zoológicos a nivel continental.
Bajo el seudónimo de Doctor Zoo, Idalsoaga ha participado en televisión como experto en animales. Algunos de estos programas son Animales (Canal 13), Buenos días a todos (TVN), Mucho gusto (Mega) y Viva la mañana (Canal 13).
Es emprendedor Endeavor Chile desde 2009
Julian Gurfinkiel arquitecto de profesión. Hace 9 años cofundó junto a 2 socios Descuentocity, que llegó a ser el principal agrupador de descuentos de Latinoamérica, con presencia en más de 10 países.
En el año 2014, con el mismo equipo crearon Turismocity, que rápidamente se convirtió en el metabuscador de vuelos y hoteles más grande de Argentina y se encuentra en pleno crecimiento en Latinoamérica.
Julián actualmente, está a cargo del área de Marketing y Comunicación de la empresa. Además participó como orador en más de 30 eventos de la industria de Turismo, de marketing y del ámbito emprendedor y en gran parte de las universidades del país.
Es emprendedor Endeavor Argentina desde 2019
Contadora y Licenciada en administración, se graduó con honores en la Universidad de Buenos Aires. Dictó clases de Administración financiera y Comercialización durante 5 años en la Universidad y trabajó por más de 12 años en compañías multinacionales en el área de finanzas y ventas hasta que a sus 31 años se animó a emprender.
Su primera experiencia laboral a los 19 años se inició siendo auditora de bancos de inversión en uno los estudios internacionales más importantes a nivel mundial y gracias a ello logró aprender desde muy joven cómo funciona el sistema financiero y el mundo de las inversiones. Luego trabajó en el área de finanzas de diferentes compañías hasta que finalmente decidió cambiar su carrera profesional al área de ventas dónde llegó a manejar un equipo comercial de más de 60 personas que ofrecía productos digitales desde Argentina para toda Latinoamérica.
En Mujer Financiera logró unir sus dos pasiones: las finanzas y la tecnología, diseñando productos que les permitan a las mujeres empoderar sus finanzas y hacer realidad todos sus objetivos.