Revisa los próximos eventos de Endeavor Chile, o crea tu propio evento.
La EXPERIENCIA ENDEAVOR ATACAMA es un evento diseñado para inspirar, enseñar y conectar a la comunidad. Consta de 3 módulos:
- WORKSHOP: Talleres de diferentes temas de interés para emprendedores, en los que se entregan claves/ tips para sus negocios y gestionar sus empresas o proyectos de la mejor forma.
- TALKS: Emprendedores líderes realizan charlas cargadas de inspiración. Sus historias y experiencias personales de emprendimiento, logran motivar a todos a seguir este camino y arriesgarse.
- CONNECT: Un espacio dinámico y exclusivo para realizar networking con pares y expertos. La generación de redes es fundamental para que los emprendimientos sean exitosos.
* Son módulos independientes, debes inscribirte en cada uno por separado.
- Emprender: goles y autogoles de una empresa tech / Carlos Yaconi, fundador de Prey
- Internacionalización: un desafío posible / Javier Donoso, fundador de Geomar
- Oportunidades: escuchando al mercado / Patricio Rojas, fundador de SCRUM
- Estrategia: como planificar sin complicarse / Julian Herman, EY
- "Cuando tu trabajo es tu pasión" / Ernesto Cambursano, fundador de DataFactory
- "Innovando entre el mundo físico y virtual" / Francisco Sandoval, Gerente General de I2B TECHNOLOGIES
- "Mi historia con los 33" / Andre Sougarret, Presidente Minera Centinela
- "Lo dulce y amargo de emprender" / Yann Yvin, Chef y Conductor del Matinal Muy Buenos Días
- Mesa 1: Yann Yvin, Chef y Conductor del Matinal Muy Buenos Días
- Mesa 2: Francisco Sandoval, Gerente General de I2B Technologies
- Mesa 3: Ernesto Cambursano, fundador de DataFactory
- Mesa 4: Carlos Yaconi, fundador de Prey
- Mesa 5: Julian Herman, EY
- Mesa 6: Patricio Rojas, fundador de SCRUM
- Mesa 7: Mauricio Svriz, Fundador de Bejos
- Mesa 8: Andre Sougarret, Presidente Minera Centinela
- Mesa 9: Alexis Arancibia, Fundador de SMG
- Mesa 10: Mario Flores, Fundador de Innovators
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Chef francés, con 30 años de experiencia en las cocinas más exigentes del mundo, tiene como concepto clave en el éxito de su trabajo la palabra excelencia.
Trabajó en las más prestigiosas cocinas de su país, como las del Ministerio de Defensa Francés y la del Presidente de la República Francesa Monsieur François Mitterrand.
Aventurero y emprendedor, ha recorrido el mundo en busca de nuevos horizontes culinarios para llevar su cocina a otro nivel.
Ha abierto más de 13 restaurantes tanto en Chile como en Francia, además se ha dedicado a la banquetería de alto nivel, organizando cumbres de presidentes, asesorías a embajadas para visitas reales o cumpleaños de celebridades de renombre internacional como Pelé.
Francisco es MBA del Instituto de Empresas de Madrid; entre sus emprendimientos se destacan un fondo de inversiones inmobiliarias y I2B Technologies, una compañía de desarrollo de páginas web, en la que actualmente es el CEO.
Luego de una serie de emprendimientos tecnológicos, Francisco se acercó a Leo para crear un servicio innovador para clientes I2B. Una vez que comenzaron a trabajar juntos se percataron que sus talentos y destrezas eran complementarios y como equipo tendrían un potencial a largo plazo.
En el 2008, Francisco y Leo formalizaron su colaboración en Betazeta, empresa con la que fueron seleccionados Emprendedores Endeavor, una nueva red de comunidades virtuales que incluye algunos de los blogs más reconocidos del cono sur, tales como FayerWayer y CHW. Betazeta se encuentra a la vanguardia del movimiento web 2.0 y ha llegado a ser la comunidad de internet independiente más grande de América Latina.
André, es ingeniero civil en minas chileno. Trabaja actualmente como Gerente General en Minera Centinela, yacimiento minero ubicado en la Región de Antofagasta y dependiente de Antofagasta Minerals, el brazo minero del Grupo Luksic.
Previamente se desempeñó en la división El Teniente de Codelco como Gerente de Minas y posee una activa participación en el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Es conocido por haber sido el líder del procedimiento de rescate de los 33 mineros en el accidente de la mina San José.
Ernesto es CEO y fundador de DataFactory, la empresa líder en estadísticas deportivas de LATAM que trabaja con medios como FOX Sports, Univisión, Clarín y organizaciones de la talla de Conmebol y Concacaf.
Con su plataforma, Data Factory recopila datos de más de 30.000 eventos en vivo por año y lo muestra de una manera atractiva y customizable de visualización a media outlets, asociaciones deportivas y equipos profesionales.
Entre sus más de 300 clientes, Datafactory cuenta con ESPN, Yahoo y Fox Sports. DF planea expandirse más allá de su enfoque Latinoamericano actual y cubrir 60.000 eventos para 13.000 clientes para el 2018.
Patricio es Ingeniero en Computación de la Universidad Católica del Norte y trabajó durante 6 años como Ingeniero de Aplicaciones en compañías mineras.
Junto a Alfredo Gómez, amigo de juventud en la ciudad de Antofagasta, fundaron SCRUM que es una incubadora de soluciones de software industrial y de la cual el 2012 nace la primera Spin-Off, ANTARA.
El 2014 generaron un segundo Spin-Off, una plataforma en Internet para gestión preventiva y colaborativa de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades, llamado GreenHSEC, junto al también Emprendedor Endeavor Sergio López y su hermano David.
En el 2015 formalizaron con ENTEL Corporaciones para su tercer Spin-Off, Maskana, una plataforma tecnológica para la gestión de perforación de sondajes geológicos y sus muestras.
Cuando Carlos Yaconi fue a postular a la Universidad iba convencido que su futuro era la Ingeniería Civil Industrial, sin embargo, una vez que llegó a la Universidad Diego Portales para inscribirse, descubrió que existía la carrera Ingeniería Civil Informática. Sin pensarlo dos veces cambió de opción en ese momento, y hoy al mirar para atrás sigue convencido que fue la mejor decisión que pudo haber tomado.
Desde siempre tuvo la intención de emprender, y después de un par de años trabajando como empleado, decidió lanzarse con su primera aventura: Nectia, una empresa de desarrollo de software a medida para bancos, compañías de seguros y retail.
En el año 2009, en conjunto a Tomás Pollack, desarrollaron Prey, software anti-robos que protege y ayuda a localizar computadores y teléfonos de forma remota, simple y rápida.
Hoy en día, Prey funciona con un modelo freemium. La compañía ofrece un plan básico gratuito que cubre hasta tres dispositivos; y además, cinco planes pagados, conocidas como “cuentas Pro”, que protegen a entre 3 y 500 dispositivos.
Javier Donoso fundó Geomar en 1993 mientras terminaba sus estudios de ingeniería en la Universidad Católica de Chile. Geomar partió como emprendimiento en el sur de Chile, donde la compañía lanzó su primera planta de procesamiento de mariscos enlatados.
Los productos de Geomar son capturados principalmente por pescadores que bucean en el mar y eligen los mariscos a mano. Con los años, la compañía ha tenido éxito en desarrollar relaciones con las comunidades locales de pescadores, lo que le permite tener acceso estable a los recursos naturales y promover la captura responsable entre los pescadores.
A partir del 2015, la compañía produce más de 15 productos con valor agregado, exporta a más de 20 países en Asia, Europa y América bajo su propia marca, y gracias a eso se ha posicionado como referente global en el mercado de los mariscos enlatados, gourmet y sostenibles.
Actualmente Geomar emplea a 150 personas en su fábrica en el sur de Chile y también da trabajo a más de 400 pescadores, lo que involucra a comunidades locales de 1.600 personas.
Julián es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, MBA de Tuck School of Business at Dartmouth College y MSc in Management of Technology (Sloan Fellow) del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Este gran mentor, cuenta con más de 15 años de experiencia en estrategia de negocios, inversiones y desarrollo corporativo, colaborando con empresas líderes en los sectores de Medios de Comunicación, Servicios Financieros, Minería, Telecomunicaciones, Gobierno y Educación.
A lo largo de su carrera ha trabajado en Norte y Sud América, Europa y el Medio Este asesorando a firmas multinacionales, regionales y locales – liderando proyectos de estrategia corporativa, evaluación de nuevos negocios, reorganizaciones, fusiones y adquisiciones, entre otros.
Mauricio es Ingeniero Mecánico de la Universidad Católica de Valparaíso y Diplomado en Control de Gestión Gerencial de la Universidad de Chile. De padres argentinos pero nacido en Viña del Mar, pasó toda su juventud entre la Quinta región y Mendoza.
Luego de salir de la universidad llega a Antofagasta por trabajos esporádicos para la minería, después de unos meses decide radicarse definitivamente en la ciudad, para desarrollar distintos negocios ligados a esa área y a la generación de Energía. Es ahí donde compra una de las tradicionales pero rustica maestranza local y la transforma en una empresa con múltiples negocios, áreas fuertes de innovación y una facturación de varios millones de dólares. Emprendedor nato y con una mirada y conocimientos extraordinarios de la industria, esta a la par desarrollando varios negocios mas, destaca uno en especifico valorado por CORFO por su innovación: La transformación de cenizas y desechos de las Termoeléctricas en ladrillos de alta calidad para la construcción.
Mauricio es miembro del Consejero Asesor de Endeavor Chile desde el 2011 y además mentor nacional de emprendedores de Prochile.
Alexis es Co-Fundador de SMG empresa de ingeniería que desarrolló una solución para mejorar el proceso de instalación del sistema de riego en las pilas de lixiviación. Su producto propietario, el Conjunto Manto Irrigador, reduce el tiempo requerido de instalación en 80%, lo que se podría traducir en hasta 12 días y requiere solamente 50% de lo empleado para realizar el trabajo. Además, su producto, el CMI ahorra hasta el 75% de agua y mejora el rendimiento económico de la pila en 12% (en aumento de recuperación de mineral). La empresa está basada en Antofagasta y operan su planta de producción en Santiago.
Mario es un emprendedor de la región de Antofagasta, y quien tras 20 años observando las ineficiencias en el mantenimiento de las cintas transportadoras, decidió crear un método que animara a las mineras a mantener sus correas actuales, en vez de reemplazarlas por completo.
Las cintas transportadoras son el principal medio de transporte de minerales, y se puede incurrir en pérdidas de hasta US$5 millones si las cintas transportadoras están en mantenimiento o siendo reemplazadas. Es por esto que Mario creó Innovators, una empresa que reduce el tiempo de mantenimiento de las cintas transportadoras en un 60%, minimizando al máximo la cantidad de equipo y personal requerido para este proceso, y ahorrándole a las minas millones de dólares por hora.
El método desarrollado por Innovators ha puesto de cabeza al proceso convencional de reparación. Porque a diferencia de lo que se hace tradicionalmente, Innovators realiza el mantenimiento de la correa desde abajo, en lugar de por encima como se realiza generalmente, lo que reduce la cantidad de trabajo, los recursos necesarios y entrega un mantenimiento superior.