Revisa los próximos eventos de El Líbero, o crea tu propio evento.
El Libero quiere invitarte a un nuevo taller virtual para culturizar esta cuarentena.
En 1959, la revolución cubana sorprendió al ocurrir en uno de los países mas desarrollados de la región. 30 años, el caracazo golpeó a la que entonces era la democracia más estable de América Latina. El estallido social de 2019 en Chile sorprendió al mundo precisamente porque Chile era el país de América Latina más cerca de cruzar el umbral y entrar al selecto club de países desarrollados.
Los casos frustrados de desarrollo en Cuba y Venezuela y de los desafíos que enfrente Chile hoy tienen algunas causas comunes. Los altos niveles de desigualdad, la dependencia en la exportación de commodities y las promesas populistas de redistribución sin un modelo que puedan sostener el crecimiento son comunes a los tres países. Pero también hay diferencias que no hacen inevitable el camino hacia el estancamiento económico y la degradación política.
En una serie de tres charlas, analizaremos la historia común de los países de América Latina y el efecto del ciclo económico mundial en las crisis sociales y políticas que se han producido en la región desde comienzos del siglo XX. Después de revisar en detalle los casos de Cuba en 1959 y Venezuela en 1989, nos centraremos en el caso de Chile para entender las causas del estallido social de 2019 y las posibilidades que tiene el país para no repetir las fallidas experiencias de Cuba y Venezuela.
El taller se realizará mediante la plataforma "Meet" de Google y para favorecer la interacción entre los participantes se limitará a un máximo a 50 personas para las clases en vivo, los que se asignarán por orden de inscripción. Quienes participen en este modalidad, podrán hacer preguntas y también se les enviará el video para que puedan ver el video completo de la sesión, con posterioridad.
También está la opción de verlo en diferido con envío de video en forma privada, en este caso, al días siguiente de la clase te enviaremos un video que podrás ver de forma privada, en el momento que estimes conveniente.
Académico de la Universidad Diego Portales y de la Universidad de Nueva York. Es profesor afiliado en el centro para estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Nueva York. Columnista de El Líbero y autor de diversas obras entre las que están "El Chile pos Pinochet", "Que gane el más mejor." y "El tsunami electoral de 2013", recientemente editó "El arcoíris del Rechazo"
Nombre completo |
---|
Rodrigo Alamos |
Alejandro Alzérreca Luna |
Ignacio Arteaga E. |
Sandra Burgos |
Ramon Canas |
Ximena Carrasco |
Mario Conca |
Guillermo Mauricio Cumming Díaz |
Ignacio De Iruarrizaga |
Antonia De la Maza |
Nelson Echeverria |
José Antonio Errázuriz |
Alfredo Garcia |
Jorge Garcia |
Joaquín García Tagle |
Deborah Gibbons |
Rosita Gomez |
Maria Teresa González |
Pablo Guerrero |
Francisco Gutierrez |
Claudia Gutierrez |
Eduardo Hardy |
Gabriela Hechenleitner |
Tomas Herzfeld |
Pablo Irarrázaval |
Pedro Iriberry |
Susy Jacob |
Valeska Jerez |
Katharina Kastowsky |
Carlos Kubick |