Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Turismo Municipalidad Panguipulli, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento

STRC Sietelagos Panguipulli 2018


Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

El evento

El evento

El Seminario Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario STRC-2018 es un espacio para el intercambio y conocimiento de experiencias en turismo rural y sostenibilidad, tomando como punto de partida la importancia del conocimiento de la biodiversidad y servicios de los ecosistemas como generador de bienestar, las oportunidades y el papel que debemos cumplir para su conocimiento y conservación.

Se pretende también propiciar el espacio para el análisis e identificación de oportunidades que permita a la comunidad conocer casos de éxitos, y el potencial de Panguipulli para el turismo rural sostenible.

EI I Seminario Internacional de Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario 2018, STRC-2018, es un evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Panguipulli y la Universidad San Sebastián de Concepción, con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo de Chile, Sernatur y el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, INBio.

El seminario Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario nace de la necesidad de promover el turismo rural en la región, a partir de experiencias y casos que han dado valor al patrimonio natural e identidad cultural.

Cita

Recordemos grandes ideas!, puedes citar a quién quieras con su foto incluída

Activar

“El turismo rural brinda la oportunidad de convivir con comunidades rurales para conocer y aprender otras formas de vida, en sus aspectos cotidianos, productivos y culturales, sensibilizándolo sobre el respeto y valor de la identidad cultural de las comunidades y pueblos ”

STR — Sietelagos
Flyer

Carga un flyer para promover o destacar algo importante que elijas

Activar

Seminario Internacional de Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Cantidad
General
Gratis
Gratis Agotado
Emprendedores y empresas Sietelagos
Gratis
Gratis Agotado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Expositores

Randall García, Costa Rica

Director de INBIO, Maestría en Turismo Ecológico. Énfasis en Administración y Planificación del Ecoturismo.1993. Costa Rica

Exposición: Importancia del conocimiento de la Biodiversidad, experiencia del Instituto Nacional de Biodiversidad - Costa Rica.

Carlos Sampaio, Brasil

Coordinador de Área de ciencias ambientales/CAPES. Centro de Pesquisa da Universidad Positivo, Coordinador de Área de Ciencias Ambientales/CAPES, Centro de Pesquita da Universidad Positivo. Post- doctorado. Washington State Uniniversity, Post-doctorado en Cooperativismo Corporativo, Universidad de Mondragon. Doctorado en Economía Social.

Exposición: Desarrollo local sustentado en el turismo, Universidad Positivo Curitiba (BR).

Tobias Garcia, Costa Rica

Consultor asociado, asesorías y proyectos INBio, Costa Rica.

Exposición: Sostenibilidad y experiencia en certificación turística caso Costa Rica.

Ronald Gonzales, Colombia

Experto en etnias, Director Fundación Comunidades,Colombia.

Exposición: El turismo rural como segmento y experiencia.

Cristian Henríquez, Chile

Investigador del CEAM- UAch. Profesor del Magister en Desarrollo a Escala Humana y Economia Ecologica UACH, Director del proyecto PDT TIE Trawun Sietelagos.

Exposición: Casos de éxito: Rutas escénicas Trawun

Alma López, México

Presidenta de “Mujeres Generando Cambio y Bien-Estar A.C”, Profesora de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Miembro del “Consejo Consultivo Municipal de Mujeres en la Cd. De Oaxaca”.

Exposición: ¿La actividad turística, es una oportunidad de crecimiento para las mujeres?

Diego García,Costa Rica

Presidente de la organización Caminos de Osa.

Exposición: Casos de éxito: Caminos de Osa, Costa Rica.
"Mediante la creación de este destino turístico basado en la comunidad, buscamos difundir la riqueza de las actividades turísticas .
CAMINOS DE OSA se presenta como una oportunidad para promover una agenda de desarrollo sostenible e integrada en la Península de Osa, Costa Rica. "

Georgina Jorquera, Chile

Desde ANDES NATIVA creemos profundamente que el turismo no solo ayuda a crecer, sino que también puede ayudar a sensibilizar a la sociedad para una interacción respetuosa y responsable con el medio ambiente y sus raíces étnicas. La preservación de los recursos / tesoros naturales y culturales es un objetivo predominante a nivel internacional, y ANDES NATIVA es parte de este proceso. Apoyamos activamente proyectos y elementos de turismo responsable y sostenible.

Exposición: Casos de éxito: Tour Operador de mercado de larga distancia, Andes Nativa Chile.

Juan Carlos Skewes, Chile

Antropólogo, Universidad de Chile. Doctor (Ph.D.), Universidad de Minnesota Profesor Titular, Universidad Alberto Hurtado.

Exposición: Patrimonio, paisaje y etnia del Sur de Chile.

Franz Schirmer, Chile

Gerente en Turística Petrohue Ltda. & Turística los Saltos S. A. Experto en Turismo de Intereses Especiales con un fuerte enfoque al deporte de aventura. Director coordinador en la Fundación Monte Verde en proyectos de arqueología.

Exposición: Estudio de caso Puesta en Valor del Parque Vicente Pérez Rosales, Región de Los Lagos.

Gabriel Huenún, Chile

Ingeniero Agrónomo con 12 años de experiencia en el área de conservación de la diversidad biológica, patrimonio natural y cultural, con énfasis en trabajar en la educación ambiental para fomentar el conocimiento y valoración de ecosistemas locales de bosque nativo, humedales y sus diferentes especies silvestres.

Exposición: La Observación de Aves en ecosistemas locales, para la valoración del patrimonio natural y cultural

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Programación

14 de abril de 2018

Registro de participantes

Casona Cultural, Panguipulli

Apertura del I Seminario internacional STRC-2018

Bienvenida

Acto protocolario: Palabras del alcalde de Panguipulli Sr Rodrigo Valdivia, palabras del director de la carrera Charles Araya de la universidad San Sebastián.

Inicio Presentaciones I Parte

Presentación introductoria: Servicios de los ecosistemas y bienestar

Exposición 1: Servicios de los ecosistemas y bienestar humano, Instituto Nacional de Biodiversidad-Costa Rica. Expositor Randall García, Director del Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio de Costa rica.

Coffee Break

Inicio Presentaciones II Parte

Biodiversidad, ciencia y turismo

Exposición 1: Importancia del conocimiento de la Biodiversidad, experiencia del Instituto Nacional de Biodiversidad – Costa Rica. Expositor Randall García, Director del Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio de Costa rica.

Exposición 2: Aves. Turismo Kimün, Chile. Expositor Gabriel Huenun, Agrónomo y experto en aves.

Exposición 3: Patrimonio, paisaje y étnia del Sur de Chile. Universidad Alberto Hurtado-Chile, Expositor Dr.Juan Carlos Skewes, Antopólogo.

Exposición 4: Estudio de caso Puesta en valor del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales de la décima región. Expositor Franz Schirmer, Gerente Petrohue lodge, Expediciones Petrohue y Saltos río Petrohue.

Sesión de preguntas

Almuerzo libre

Inicio Bloque termas y senderismo

Presentación Cultural- Banda Mapuche Melikvrvf de Lanco.

Tendencias en turismo sostenible

Exposición 2: Sostenibilidad y Experiencia en certificación turísticas caso Costa Rica. Expositor Tobías García, Consultor, Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio.

Exposición 3: Desarrollo Local Sustentado en el Turismo, Universidad Positivo Curitiba (BR). Expositor Dr.Carlos Sampaio, Brasil.

Exposición 4: ¿La actividad turística, es una oportunidad de crecimiento para las mujeres?. Directora de Mujeres generando cambio y bien estar A.C. Expositora Alma López- Oaxaca, México.

Sesión de preguntas

Coffee Break

Inicio Bloque Etnia y Cultura Rural

Turismo rural, experiencias y casos de Éxito

Exposición 1: El Turismos rural como segmento y experiencia. Ronald Yonny González, Universidad del Valle (CO), Director Fundación Comunidades, Colombia.

Exposición 2: Casos de éxitos. Tour operador de mercado de larga distancia, Andes Nativa-Chile. Expositora Georgina Jorquera junto a emprendedora.

Exposición 3: Casos de éxitos Caminos de Osa, Costa Rica. Expositor Diego García, Presidente de la organización Caminos de Osa.

Exposición 4: Casos de éxito: Rutas escénicas Trawun. Universidad Austral- Chile. Expositor Cristian Henríquez, Director del proyecto Trawun, Chile.

Sesión de preguntas

Firma de Convenio INBio Costa Rica - Municipalidad de Panguipulli

Cierre

Patrocinadores

Muestra a quienes te auspician

Activar

Seminario Internacional de Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario Panguipulli Chile 2018

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Listado de inscritos

Publica la lista de los asistentes de tu evento

Activar

Seminario Internacional STRC Panguipulli 2018

Nombre completo Empresa / Organización
Catalina Arancibia Amukan Lodge
María Natalia Guineo Guineo Comunidad puquiñe
Milton Barros Agrupación Tour Operadores Sietelagos
Fardia Alarcón Asociación de Gastronomía y Turismo Coñaripe
Tircia Montero Pinilla Presidenta Asociación de Turismo y Comercio Neltume
Lucy Berrocal Hostal Casita del Centro
Juan Cruz Rodríguez Asociación guías y scouts de concepción
Mariana Soledad Saez Velasquez Agrupación Humedal Arauco
Boris Farías Aravena Agrupación Humedal de Arauco
Jimena del Carmen Besoain Erranz Coach Ontológico
Roberto Carlos Marivil Llancao Comunidad Llamuco
Roberto Eugenio Maichil Martínez Comunidad Tringlo
Marisela Jeanette Pilquiman Vera Universidad de los Lagos
Cecilia Rosa López Maltrain AG Industria Creativa
Camila Nataly Silva Olivares Municipalidad de Paillaco
Marvin Gabriel Co-Fundador de la iniciativa Turberas de Chile
Carolina Rodríguez Martínez Co-Fundadora de la iniciativa Turberas de Chile
Ana Cecilia Chospe Tripay Epu Rumen Sugun
Fernando Zapata Huaquil Epu Rumen Sungun
Dámaso Saavedra Bañarez Integrante Consejo Consultivo Seremi Medio Ambiente Región del BíoBío
Alvaro Mendoza Ecoterraverde
Cristina Mirand Verdeaustral
Dieter Rehhof Abdulmalak Ninguno
Sebastian Ojeda Independiente
Carolina Gonzales Independiente
Jamie Troncoso Estudiante Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales UdeC
Yaritsa Lopez Estudiante Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales UdeC
Rodrigo Baeza Estudiante Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales UdeC
Pablo Huichiman Truy Truy particular
Victor Flores CABAÑAS ALIWEN
Twitter

Publica tu twitter

Activar

Es increíble poder volver a organizar este evento, hace rato no estaba tan motivado en todo lo que estoy haciendo.