Revisa los próximos eventos de Centro de Biotecnología de Sistemas - Universidad Andrés Bello (CSB-UNAB), o crea tu propio evento.
Para ser competitivas y avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible, las industrias agrícola, frutícola y de alimentos deben incorporar investigación, desarrollo e innovación a sus procesos.
De esta forma es posible avanzar en alternativas para el control de patógenos en pre y poscosecha, edición génica para tener cultivos mejor adaptados al cambio climático, valorización y economía circular para subproductos agroalimentarios
y obtención de extractos e ingredientes con efectos beneficiosos o que pueden emplearse como biotintas de origen natural para impresión 3D de alimentos.
La conferencia internacional Agrifood Tech abordará parte de estos desafíos, con expositores que darán a conocer tecnologías y aplicaciones biotecnológicas de I+D que están contribuyendo a satisfacer a mercados y consumidores cada vez más exigentes, con un enfoque en la sostenibilidad y el triple impacto: económico, ambiental y social.
El evento se iniciará a las 13.00 hrs de Chile el día lunes 23 de enero de 2023 con un brunch y registro de los asistentes. La conferencia se transmitirá en vivo a través de YouTube a partir de las 14.00 hrs y contará con traducción simultánea.
Al cierre se realizará un cóctel informal para generar un encuentro e intercambio entre asistentes, expositores y representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras.
Palabras de bienvenida
Innovaciones agroalimentarias exitosas apoyadas por FIA para mejorar la seguridad alimentaria en contexto de cambio climático.
Med4youth: beneficios de una dieta mediterránea enriquecida para adquirir un peso y hábitos saludables entre los jóvenes.
Proyecto Advantage: Desarrollo de líneas de papas con proteínas de alto valor nutritivo para enfrentar el crecimiento demográfico y las restricciones climáticas.
Modera: Dra. Pilar Parada, directora Centro de Biotecnología de Sistemas CSB-UNAB
Invitados:
Dr. Franko Restovic (CSB-UNAB)
Ingredientes y compuestos bioactivos a partir de residuos agroalimentarios y biotintas de materias primas chilenas para impresión 3D de alimentos.
Dra. Romina Pedreschi (PUCV)
Variabilidad biológica, fisiología y tecnología postcosecha para controlar la mancha negra en palta Hass de exportación
Dr. Álvaro González (Concha y Toro)
Innovación basada en ciencia y biotecnología para la mejora de vides, uvas y procesos de vinificación en la industria del vino.
Dr. Ariel Orellana (CBV-UNAB)
Edición génica para desarrollar cultivos agrícolas más resistentes a plagas y mejor adaptados a la sequía, mayores temperaturas y otros desafíos del cambio climático.
Participan también los expositores principales
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Doctor en Nutrición y Metabolismo y coordinador del proyecto Med4youth (Mediterranean Enriched Diet for tackling Youth Obesity). Ha participado en más de 35 proyectos de I+D+i de investigación industrial para empresas privadas en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y las ciencias ómicas.
Economista Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, fue parte de la creación de FIA y se ha desempeñado en CEPAL-FAO, Ministerio de Agricultura, Red de Información Silvoagropecuaria de Chile (Redagrochile) y en la creación de YoAgricultor BID-FIA, una de las primeras comunidades virtuales agrícolas de Chile. Ha sido consultora para el Banco Mundial, FAO, IICA y CEPAL y países de América Latina y África en innovación en el sector agrícola, con énfasis en las nuevas tecnologías de información y comunicación, prospección y vigilancia estratégica en innovación agraria.
Ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Biológicas, Mención Biología Celular y Molecular.
Ingeniera en Alimentos, Ph.D en Bioscience Engineering y Master in Food Science & Technology, cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación básica y aplicada relacionada con la fisiología y tecnología postcosecha en especies frutales de interés comercial y nativas y en tecnología de los alimentos.
Biólogo vegetal y Ph.D. en Ciencias Biológicas (Biología Celular y Molecular).
Investigador principal del Laboratorio de Biología Celular, Bioquímica y Genómica de Plantas y ex Vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello.
Ingeniero Agrónomo y Enólogo con Doctorado en la Universidad de Burdeos.
Bioquímica, PhD en Ciencias Biológicas y diplomada en Estrategia e Innovación y en Gestión de Empresas (PUC).
Antonio Varas 880, Edificio A2 piso -1, Providencia, Chile