Revisa los próximos eventos de Grupo Cervezas de América, o crea tu propio evento.
Este año construimos un espacio para que cerveceros y amantes de la cerveza de todos los países, vivan una experiencia cervecera inolvidable.
Valparaíso se transforma por una semana en la capital cervecera, en donde diferentes eventos estarán sucediendo en torno a la cerveza. Queremos que conozcas la escena cervecera porteña.
¡Compra tus entradas a la Ceremonia de Premiación en https://welcu.com/copacervezas-deamerica/festivalcervezas2019 ! Esta se realizará el sábado 31 de agosto durante el Festival Copa Cervezas de América, un evento donde podrás degustar las mejores cervezas que han competido en años anteriores de La Copa.
¡Cerveza artesanal, identidad nacional!
Esse ano construímos um espaço para que cervejeiros e amantes da cerveja de todos os países vivam uma experiência inesquecível
Valparaíso vai se transformar, por uma semana, na capital cervejeira, com diferentes eventos ocorrendo simultaneamente. Venha conhecer a cena cervejeira santiaguina.
Cerveja artesanal, identidade nacional!
This year we built a space for brewers and beer lovers from all around the country, to live an unforgettable beer experience.
Valparaío turns into a beer capital for one week, where different events regarding beer will be happening. Get to know Santiago’s beer scene.
Craft beer, national identity!
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Una nueva manera de realizar controles de calidad en las micro cervecerías. Eso es lo que propone la ingeniera química en alimentos y especialista en cerveza, Amanda Reitenbach. En su conferencia, Reitenbach presentará esta nueva metodología donde se pueden realizar esos controles a través del análisis sensorial. Esto con pruebas sencillas, sin grandes costos involucrados y que, además, pueden abordar varias aristas.
La Sommelier de cerveza Bia Amorim, fundadora de la consultora gastronómica “Por Obséquio” y la revista “Farofa Magazine”, expondrá sobre la actualidad de la industria cervecera en Brasil. Amorim, quien cuenta con más de 18 años de experiencia en el rubro de la gastronomía, también realizará un recorrido por las diferentes posibilidades de empleo que ofrece el mercado de la cerveza artesanal, además de realizar un análisis sobre el panorama actual en el resto de América del Sur.
El “Papa de la espuma” llega a la Conferencia de Cerveceros para exponer todas las aristas para lograr que la espuma sea estable y sustancial, factores críticos para que un cliente acepte una buena cerveza. Bamforth, quien recibió el Recognition Award de la Brewers Association, abordará desde la composición del gas, los principales inhibidores de la espuma, la apariencia de ésta, los procesos de malteado y fermentación, métodos para cuantificar la espuma, entre muchos otros tópicos.
Uno de los cerveceros artesanales más reconocidos a nivel global, quien ha ganado tres veces el Ninkasi Awards, llega a la Conferencia de Cerveceros centrándose en las recetas. Desde su mirada personal, Gordon Strong realizará comparaciones entre recetas decerveza casera y profesional, levantando un debate en torno al proceso creativo y a la ejecución de ellas. Todo esto, además, usando ejemplos prácticos de la guía de estilos BJCP 2015, al igual que otros estilos emergentes.
José Antonio Alcalde, Doctor en Fisiología Vegetal de la Universidad de Reading, nos llevará a los inicios de la cerveza. El académico de la Universidad Católica y del Instituto Cervezas de América sostiene que actualmente es difícil encontrar descripciones en detalle de cervezas elaboradas en Chile en el pasado, mientras que las recreaciones se basan en interpretaciones de distintas aristas. Es por ello que José Antonio Alcalde describirá la recreación de distintos tipos de cerveza de la segunda mitad del SXIX en Chile.
La malta de cualquier cereal, pero principalmente de cebada o trigo, es el corazón de todas las grandes cervezas. El sabor, color, claridad, estabilidad, espuma y cualidades nutritivas de la cerveza están fuertemente influenciadas por la calidad de la malta. En una época en que muchos cerveceros buscan aumentar cada vez más la cantidad de lúpulos, diversificar la microflora, madera y otros extraños agregados para crear diversidad en sus cervezas, yo les pido a los cerveceros que miren larga y arduamente el gran rango de maltas que existen.
Ex Maestro Cervecero de Peñón de Águila en Argentina, Mariano Tissone expondrá sobre uno de los ingredientes básicos de la cerveza: la levadura. Bioquímico de la Universidad de Córdoba y Máster en Enología, Tissone realizará un análisis conceptual del metabolismo de ésta y su nutrición, además de su relación con el producto final, entregando las herramientas para evitar aromas y sabores no deseados, y exponiendo sobre las variables para lograr los perfiles esperados según el estilo.
Kristen England nos acompañará para entregarnos sabiduría lupulosa para hacer que todas tus cervezas canten! Usando estilos de cervezas, conversaremos sobre los detalles, pormenores, los pro y contra de cómo sacarles provecho a todos tus lúpulos agregados a través de la profundidad y amplitud de cada estilo. Una charla intensa, de provecho instantáneo, fácil de usar, un piquero directo a la maravillosa sabiduría de lúpulos para tu placer.
Directamente desde Minneapolis, Estados Unidos, llega Niko Tonks, co fundador de Fair State, una de las primeras cervecerías cooperativas de Norteamérica. El estadounidense abordará las últimas tendencias de una industria que crece y cambia rápidamente, lo que puede resultar difícil y cansador para mantenerse al día. Tonks analizará técnicamente estilos de moda, sus recetas, la innovación en el rubro e intentará descifrar que es lo que le depara a la industria cervecera.
¿Interesado en las “Cervezas Extremas”? En la exposición de Ricardo “Semilla” Aftyka, brewmaster de Juguetes Perdidos, aprenderás todo lo que necesitas saber para desarrollar ese programa. En la conferencia de “Semilla” aprenderás sobre el programa de barricas, blending, fermentaciones mixtas, manejo de cervezas “high gravity” y técnicas de lupulado, además de otras herramientas.
Con más de cuarenta años de experiencia en el rubro cervecero, Tim O’Rourke llega a la Conferencia de Cerveceros con un mensaje enfocado en la sustentabilidad de la industria cervecera. ¿Cómo reducir la dependencia de productos no renovables? ¿Cómo mejorar el reciclaje en el rubro? Esas y otras interrogantes buscará responder O’Rourke para buscar el cuidado del medio ambiente y lograr involucrarse con los clientes como productores responsables.
Con uno de los promedios de precios más bajos del mundo y el consumo per cápita más alto, la cerveza en República Checa tiene gran importancia cultural. Tomas Kincl, académico de la Universidad de Praga, expondrá sobre el mercado cervecero en ese país, donde el rubro crece rápidamente, pero también se rige por antiguas reglas que dejan a la industria de la cerveza como uno de los más conservadores del viejo continente, y donde la Pilsener se posiciona como el estilo favorito.