Revisa los próximos eventos de Centro de Biotecnología Fraunhofer Chile, o crea tu propio evento.
La reactivación y sustento de la industria acuícola post-pandemia requiere planificar estrategias para ir más allá de la urgencia actual. En los meses y años venideros, la innovación será fundamental para la recuperación económica del sector y para competir en mercados internacionales cada vez más exigentes.
En este escenario, la biotecnología es una herramienta esencial para crear valor, optimizar procesos y asegurar la inocuidad y sustentabilidad de la producción acuícola. Chile cuenta con el capital humano y las capacidades para resolver estos desafíos.
En este webinar conoceremos los avances que realiza Fraunhofer Chile junto a dos institutos Fraunhofer en Alemania para adaptar un dispositivo point-of-care (PoC) que permite detectar in situ cualquier tipo de patógeno: desde floraciones algales nocivas y enfermedades infecciosas de la salmonicultura, hasta microorganismos que afectan la inocuidad de alimentos del mar post-cosecha, entre otras aplicaciones.
Berking Biotechnology y el Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile —donde hoy se trabaja en caracterizar anticuerpos neutralizantes contra COVID-19—- mostrarán cómo esta tecnología basada en nanobodies de alpacas, también puede contribuir a diagnosticar y tratar patógenos en la acuicultura.
Estudió Biología en la Universidad de Konstanz (Alemania), donde también obtuvo su doctorado en biología celular. Luego de trabajar en su postdoctorado en la Universidad de Dundee (Escocia), comenzó su carrera en el sector farmacéutico en el Grupo ProPharma.
Estudió Biotecnología en la Universidad de Chile y obtuvo su doctorado en Bioquímica en la Universidad de Konstanz (Alemania). Trabajó como postdoctorado en la Universidad de Dundee (Escocia) y en GlaxoSmithKline. A su regreso a Chile generó una plataforma para la generación de nanoanticuerpos a partir de alpacas. Actualmente es también académico de la Facultad de Medicina, de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Bioquímico y doctor en Microbiología, entre 2007 y 2014 formó parte del equipo de I+D Biológico de Centrovet Ltda. como jefe de desarrollo de vacunas aviares y porcinas, migrando luego como Investigador al equipo de Biocómputo y Genética Aplicada de Fraunhofer Chile, el que dirigió entre 2015 - 2016. Ha sido docente de diversas carreras científicas en las universidades Andrés Bello, San Sebastián y Universidad de Chile.
Ingeniero pesquero, ha sido docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Talcahuano, Seremi de Economía de la región de Los Lagos, Gerente del Área de Recursos Marinos y acuicultura de Fundación Chile, presidente del Instituto de Fomento Pesquero, y se ha desempeñado como ejecutivo o director en diversas empresas de los rubros pesquero y acuícola.
Modera: Dra. Ángela Millar, líder de proyectos del área Acuicultura y Ecosistemas Marinos de Fraunhofer Chile CSB
Dra. Anne Berking y Alejandro Rojas
Dr. Derie Fuentes
Luis PIchott