Revisa los próximos eventos de Centro de Arte Molino Machmar, o crea tu propio evento.
La genómica es una de las disciplinas científicas de más rápido crecimiento en la actualidad. El descenso en el costo de la secuenciación del ADN permitirá muy pronto el descriframiento del genoma completo de cada persona; consistirá en un exámen rutinario y será la base para la medicina personalizada de precisión. Por otro lado, la posibilidad de editar los genomas (introducir cambios para corregir mutaciones o “mejorar” los genes) es hoy una realidad y nos permite participar en el diseño de los genomas futuros.
¿Cómo nos enfrentaremos como sociedad a estos cambios?¿Que desafíos nos presentan estos avances en los aspectos éticos y legales?¿Sabemos lo suficiente sobre el funcionamiento de los genomas para lanzarnos en esta aventura? ¿Porque hay que conocer el genoma de los chilenos? Trataremos de dar respuesta a estas preguntas.
Por otro lado, Chile presenta una gran diversidad de especies que es necesario conocer desde el punto de vista de su genética. Se han adaptado durante siglos a las condiciones específicas de nuestra geografía y, ahora, se ven amenazadas por el cambio climático y la intervención del hombre. ¿Cuál es el aporte de la genómica para su preservación? ¿Que secretos guarda la información genómica del país? ¿Porque la genómica puede ser una herramienta para la explotación racional y sustentable de los recursos naturales?. Además, se discutirán algunas de las consecuencias que derivan de los desarrollos tecnológicos más recientes, se discuten mitos y se sinceran los alcances que pueda tener la genómica en resolver los desafíos en salud, alimentación y protección del medioambiente que se avecinan.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.
Realizó estudios postdoctorales en genética molecular en el Massachusetts Institute of Technology (1994-1997). Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile desde 2000 y Director del Centro de Regulación del Genoma (CRG) desde 2010. En 2016 fue elegido Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias.
Portales de interés:
Laboratorio Allende: www.zebrafish.cl
Centro de Regulación del Genoma: www.genomacrg.cl
Proyecto 1000 Genomas: www.1000genomas.cl