Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Auditorio Luis A Calvo UIS, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento
Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

CONMEMORACIÓN 75 AÑOS UIS

En 2023 la Universidad Industrial de Santander (UIS) conmemora 75 años de vida institucional. Desde 1948 se avanza en la dignificación del sentido de lo público, consolidando una apuesta educativa de gran impacto, orientada a la búsqueda de la excelencia académica, la innovación tecnológica, el bienestar de la sociedad y el desarrollo de la región y del País.

La Dirección Cultural UIS se vincula a esta celebración con una apuesta performática en la que participarán entre otros, La Coral Universitaria UIS, El Grupo de Música y Danzas Afrocolombianas Macondo, el Grupo de Música y Danzas Folclóricas UIS y una importante nómina de maestros y estudiantes de la Escuela de Artes y Música UIS. 180 artistas en escena interpretarán la obra Concierto Geométrico compuesta por el Maestro Adolfo Hernández tomando como eje central la escultura Lección de Geometría pretendiendo afianzar el rol de la universidad mediante la interacción de diversas expresiones artísticas y la escultura como instrumento sonoro, espacio propicio para conmemorar la fundación del proyecto cultural más importante de la región: la Universidad Industrial de Santander. La propuesta artística invita a reflexionar sobre nuestro papel en el vasto, maravilloso e incomprensible universo.

La creación musical Concierto Geométrico, para el Maestro Hernández, nace a partir de diversos elementos. El primero de ellos, la forma y la sonoridad particular de la escultura “Lección de geometría” de Ramírez Villamizar. El segundo, desde las relaciones numéricas y la matemática como herramienta con la cual el hombre intenta comprender el universo; el tercero, involucra las músicas tradicionales y los grupos de danza; y el cuarto, desde un viaje imaginario a través del cosmos en un intento por hacer conciencia del lugar minúsculo que ocupamos como humanidad. La propuesta sonora pasa por lo tonal, lo experimental y lo electrónico con un formato que toma la escultura como instrumento de percusión en interacción con el coro de voces, los instrumentos de cuerda, la banda de metales, los instrumentos tradicionales, la danza y la tecnología. La obra contiene 12 piezas breves, a saber:

I. Fanfarria: pieza de carácter ceremonial para instrumentos de viento y percusión
II. Universo: de sonoridad densa extraída de la escultura y que representa la inmensidad del universo
III. Puntos Flotantes: una danza de astros suspendidos en el espacio.
IV. Corporal: representa la aparición del ser humano.
V. Líneas de color: alturas que se transforman con el timbre orquestal.
VI. Pi: pieza de carácter imitativo elaborada a partir del número Pi.
VII. Espejo: resultado de los movimientos contrarios de las líneas melódicas y un objeto viajero que contempla la belleza.
VIII. Rústico: pasillo andino sobre un único acorde.
IX. Ciclos: música que evoca el inicio y el fin de todo lo existente.
X. Bambuco: melodía de timbres y elementos tradicionales.
XI. Sideral: de carácter religioso en busca del creador.
XII. Polígonos: pieza minimalista inspirada en la superposición de los números 7 y 5.

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Artistas invitados

ADOLFO HERNÁNDEZ
ADOLFO HERNÁNDEZ
Director general

Compositor y arreglista nacido en Málaga, Santander. Licenciado en Música de la Universidad Industrial de Santander. Magíster en Artes con mención en Composición en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Participante en diversos proyectos creativos de índole colectivo e interdisciplinar. Actualmente, profesor e investigador del Programa de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

CUERPO MUSICAL
CUERPO MUSICAL

Ensamble Orquestal.
Director: Juan Manuel Hernández-Morales.

Este ensamble es integrado por:
Profesores Escuela de Música y Artes UIS.
Estudiantes Escuela de Artes y Música UIS.
Egresados UIS Escuela de Artes y Música UIS.
Músicos agrupación folclórica Macondo UIS.
Músicos agrupación folclórica Danzas UIS.

CUERPO CORAL
CUERPO CORAL

Coral Universitaria UIS.
Director: Juan Manuel Hernández-Morales.

La Coral Universitaria UIS, es pionera de las agrupaciones corales santandereanas y una de las más antiguas agrupaciones corales de Colombia. Fundada en Bucaramanga en 1962 por los profesores de la Universidad de Nueva York, Alfred y Elsie Greenfield, ha sido dirigida por los maestros Artidoro Mora, Gustavo Gómez Ardila y Libardo Barrero Castro. La agrupación está integrada en su totalidad por estudiantes y egresados de las distintas disciplinas académicas de la Universidad Industrial de Santander y es destacada por su intensa labor de difusión cultural, gracias a la participación en certámenes, concursos y festivales corales nacionales e internacionales, obteniendo siempre importantes resultados. Desde el año 2006, es organizadora junto a la oficina de Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander del Festival Coral de Santander y el Encuentro Coral Infantil y Juvenil de Santander. Ganadora de concursos internacionales en Hungría, Grecia, Italia, España, Argentina, Corea del Sur, Irlanda del Norte y República Checa, también ha ofrecido conciertos y montajes sinfónico-corales en escenarios culturales de gran importancia dentro y fuera de nuestro país como lo son: Teatro Colón y Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Auditorio Lincoln Center en New York, Estados Unidos; Basílica de San Pedro en Ciudad de Vaticano, Casa de la Moneda de París, Francia y el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela en Caracas y la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela.

CUERPO DE BAILE
CUERPO DE BAILE

Danzas Folclóricas UIS.
Director: Néstor Sánchez.

Esta agrupación se proyecta como equipo de trabajo que vive con pasión la música y danza folclórica colombiana, hacen de este espacio un laboratorio de experiencias de vida, el cual les permite mejorar cada día como seres humanos y como futuros profesionales, logrando la excelencia a través de la formación integral de sus integrantes, combinando con la academia con las artes escénicas.

La agrupación artística, realiza procesos de creación y experimentación con el cuerpo, elemento fundamental del danzante, el cual le permite expresarse libremente y contar las historias que en su diario vivir emocionan y fortalecen su carácter y personalidad dándole una identidad definida y propia a la hora de interpretar cada pieza musical y coreografía planteada.

Música y Danzas UIS nace el 12 de septiembre de 1975 desde la colonia de estudiantes universitarios de la Costa Atlántica, bajo la orientación del folclorista Nicolás Maestre Martínez, quien fuera su director durante 17 años. En 1994 lo dirige el Maestro Carlos Alberto Vásquez durante cinco años, en el año 2000 hasta el 2011 el grupo estuvo bajo la dirección del Ing. Cristian Alirio Quijano, y en la actualidad se encuentra dirigido desde 2013 por el licenciado en educación artística Néstor Enrique Sánchez Leal, quien se ha encargado de promover un amplio repertorio del departamento de Santander y nacional, llevándolo a nivel nacional e internacional.

Danzas Afrocolombianas Macondo UIS
Directora: Carolina Delgado

La agrupación Música y Danzas Macondo, nace con el objetivo de rescatar, promocionar y divulgar la cultura popular, el folclor y las tradiciones de los pueblos de las costas colombianas y del Magdalena Medio del cual se deriva la mayor parte de su repertorio, cada una con sus acompañamientos musicales particulares.

Macondo UIS, está conformado por un conjunto interdisciplinario y multicultural de personas de todo el país que forman parte de la Comunidad UIS, lo que lo hace un espacio donde se entreteje infinidad de conocimientos y experiencias que ayudan a fortalecer la actitud y aptitud en el campo artístico y profesional de los que lo integran. En MACONDO encontrarás un mundo mágico donde un equipo de más de 30 personas se ve en la tarea de representar la alegría, el sabor, la fuerza, la música, los bailes, la tradición oral de las culturas Caribe y Pacífica Colombianas.

Música y Danzas Macondo UIS nace en 1996 como iniciativa de la colonia de estudiantes universitarios de la Costa Atlántica (AUCA), bajo la orientación del folclorista Nicolás Maestre Martínez, quien fuera su director durante 23 años. En la actualidad se encuentra dirigida desde octubre del 2021 por la licenciada Carolina Delgado.

Flyer

Carga un flyer para promover o destacar algo importante que elijas

Activar
Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Reserva tus entrada

Ticket Precio Cantidad
General
Gratis
Gratis Cerrado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Mapa

Que no falte nadie!, indícales la ubicación de tu evento

Activar
Lección de Geometría
UIS, Bucaramanga, Santander, Colombia