Welcu
Este evento ya ha finalizado

Revisa los próximos eventos de Auditorio Luis A Calvo UIS, o crea tu propio evento.

Ver los próximos eventos Crear evento
Descripción del evento

Describe detalles importantes de tu evento

Activar

Música de la noche

La noche siempre ha sido motivo de inspiración para todos los artistas en diferentes generaciones como el momento donde todo se silencia y emergen seres fantásticos de otros mundos.  

En cuanto a la música, se relaciona el término Nocturno como obra para ser tocada en la noche y era equivalente a la Serenata. En el siglo XIX, el Nocturno adquiere relevancia dentro de la música pianística gracias a John Field y a Frédéric Chopin como pieza de salón de carácter taciturno. Sin embargo, no son las únicas obras que vienen a ser inspiradas en la noche o asociadas a eventos que ocurren durante el transcurso de la misma. 

El Ricercare es una forma musical predecesora de la Fuga que tuvo su esplendor a finales del Renacimiento y en el Barroco primitivo. La palabra Ricercar tiene como significado indagar o averiguar y fue usada por los compositores de los períodos mencionados anteriormente, como especie de acertijo musical sobre un motivo conocido. Es bien sabido que Johan Sebastian Bach fue un compositor que escribió música alejada de los estándares del momento y sintió una gran predilección por el estilo imitativo cuando este ya se encontraba en desuso, no por nada el apodo de “La Vieja Peluca”. El Ricercare a 3 voces es un ejemplo de maestría contrapuntística, donde el compositor despliega todos sus artificios en torno de un motivo. Probablemente fue escrito por su autor, en una de las tantas noches meditativas de las que disfrutó en vida, pues varios de sus biógrafos han coincido en decir que, al llegar la noche, era cuando su trabajo de compositor empezaba.  

Richard Carrick es un compositor contemporáneo, pianista y director de orquesta francés nacionalizado en Estados Unidos. Miembro de la importante Guggenheim Fellowships, la cual le ha otorgado reconocimientos por su notable labor compositiva e igualmente, ha sido profesor de importantes instituciones musicales como: Berklee College of Music, Columbia University y New York University. En su faceta creativa, ha manifestado especial interés por la música tradicional coreana conocida como Gugak. El ciclo de Preludios para piano, empezó en 2016 y es una obra en constante evolución. Estas piezas, están basadas en lugares evocativos para el compositor y particularmente exploran nuevas técnicas dentro y fuera del teclado, usando el piano como un instrumento que va más allá de la cuerda percutida. 

Mucho se ha dicho sobre la Sonata Quasi Una Fantasía Op. 27 No. 2 de Ludwig Van Beethoven, siendo por supuesto una de las obras más populares del compositor. Sin embargo, desde el punto de vista del intérprete, esta gran obra tiene muchos mensajes aún por decir. La razón que muchos intérpretes han encontrado para que Beethoven decidiese tomarse tantas libertades con la forma Sonata, es quizá por la destinataria de la obra, la Condesa Giulietta Guicciardi quien fuese un amor prohibido para el compositor. Aparentemente, la obra describe los varios estados de ánimo por los que su autor atravesó, pues el primer movimiento con su ritmo irregular constante, la figuración melódica tipo marcha fúnebre y el bajo profundo, es como si hablasen de un dolor en primera persona. De otro lado, el segundo movimiento aparece como un breve recuerdo de los momentos felices que ambos experimentaron pero que son tan fugaces como su duración. Finalmente, el tercer movimiento es una muestra del poderoso temperamento que el compositor tenía y cómo toda su furia e impotencia le consumían al ver que su amor no fue posible. Lo anterior nos hace ver más allá del mote que usó el poeta Rellstab al escuchar el primer movimiento y relacionarlo con la luz de la luna reflejada sobre las aguas. 

El Estudio es una forma musical destinada al mejoramiento de algún escollo técnico del pianista, sin embargo, gracias a compositores como Chopin y Liszt pasó de ser un mero ejercicio a convertirse en una pieza de concierto. Fueron muchos los compositores que siguieron esta línea, entre estos Camille Saint-Saëns quien compuso Estudios de orientación técnico-descriptiva, es decir, utilizando las dificultades habituales del mecanismo pianístico, creó obras verdaderamente poéticas, con una narrativa profunda y un sólido desarrollo artístico por encima del simple virtuosismo. 

El Pájaro de Fuego es un cuento danzado que se basa en leyendas rusas. Compuesto por Igor Stravinsky por encargo, la obra presenta una narrativa fantástica y oscura de naturaleza sobrenatural. La transcripción con la cual se cierra el programa de esta noche, es probablemente una de las transcripciones más difíciles que se han realizado para el piano, puesto que recurre a todas las posibilidades técnicas del instrumento, con el fin de recrear la paleta de colores que su autor reservó para la orquesta. Realizada por Guido Agosti, es el plato fuerte de este recital que de seguro hará estallar al auditorio en continuos y ruidosos aplausos.  

Speakers

Presenta a tus speakers

Activar

Invitada

Angela Kim
Angela Kim
Corea del Sur

Elogiada por la prensa internacional como “una pianista que cumple con los más altos estándares de técnica”, Angela Jeong Hyun Kim es una de las jóvenes pianistas en ascenso que muestra su versatilidad a través de una colorida imaginación y una intensa expresión musical. Como estudiante becada en la Escuela de Música Eastman, la Sra. Kim recibió el prestigioso Premio de Piano Dotado por Henry Cobos por demostrar excelencia en la interpretación del piano. En 2017, la Sra. Kim recibió el Fondo de conciertos Free For All de la Fundación Boston. El fondo se utilizó para llevar conciertos de música clásica en vivo a comunidades desfavorecidas en el área metropolitana de Boston. El mismo año, la Sra. Kim también recibió el Premio al Artista Emergente de la Fundación St. Botolph Club en Boston.

La Sra. Kim comenzó sus estudios de piano a la edad de cuatro años, haciendo su primer debut público en su Corea del Sur natal, como ganadora de la competencia SoongEui cuando tenía nueve años. Al cumplir dieciséis años, la Sra. Kim vino a los Estados Unidos para continuar sus estudios musicales con el pedagogo de renombre mundial Wha Kyung Byun. Durante ese tiempo realizó una gira y actuó en Panamá y Guatemala, como pianista con la Orquesta Filarmónica Juvenil del Conservatorio de Nueva Inglaterra, dirigida por Benjamin Zander. Es solista frecuente de la Orquesta de Cámara de los Grandes Lagos, MI, con actuaciones transmitidas a nivel nacional en la Radio Pública de Interlochen. Además, el ex maestro de GLCO, Matthew Hazelwood, invitó a la Sra. Kim a realizar una gira por Colombia como solista con la Filarmónica Joven de Colombia.

Como ávida intérprete de música nueva, la Sra. Kim ha estado colaborando con Callithumpian Consort, un conjunto con sede en Boston reconocido internacionalmente y dirigido por el pianista Steve Drury. Trabajó en estrecha colaboración con muchos compositores influyentes, incluidos Christian Wolff, Steve Reich, Gunther Schuller, Jonathan Harvey, Frederic Rzewski y Unsuk Chin. Durante sus estudios de DMA, la Sra. Kim colaboró ​​con Musica Nova de Eastman, donde trabajó con Hans Abrahamsen y Chaya Czernowin. Junto con la colaboración del percusionista Andre Sonner, la Sra. Kim también formó un notable dúo de piano/percusión con sede en Boston que interpreta música nueva para el género como uno de los pocos grupos que existen en el país.

Como pianista colaborativa, la Sra. Kim ha actuado con músicos como Dylana Jenson, Margaret Batjer, Martin Chalifour y Paul Sonner. La Sra. Kim visita con frecuencia la Academia de Artes de Interlochen durante el Instituto de una semana para realizar recitales con artistas invitados y profesores. A través de su educación en NEC y Eastman, la Sra. Kim ha trabajado con pedagogos de renombre como Donald Weilerstein, Paul Katz, Lawrence Lesser, Lucy Chapman y Russell Miller, por nombrar algunos.

La Sra. Kim se ha presentado en los EE. UU., América del Sur, Italia, Alemania, Austria y Corea.

Sus importantes influencias artísticas incluyen a los pianistas y pedagogos de renombre mundial Russell Sherman y Lev Natochenny. Obteniendo honores académicos, la Sra. Kim completó una licenciatura y maestría, y un diploma de posgrado en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, como estudiante de Wha Kyung Byun. Ha terminado su Doctorado en Interpretación de Piano y Literatura en la Escuela de Música Eastman, estudiando con Natalya Antonova. En el pasado, la Sra. Kim se desempeñó como profesora de teoría en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra. Se incorporó a la Universidad del Sur de Illinois en Edwardsville como profesora asistente de piano y directora del área de teclados en 2017.

Programación

Define la programación de tus eventos con días y horarios específicos

Activar

Recomendaciones

1 de septiembre de 2022
Tengan en cuenta las siguientes recomendaciones para disfrutar de la función:

• Para su comodidad las puertas del Auditorio estarán abiertas 45 minutos antes de la función. 

• En caso de que lo requiera, el acceso y estacionamiento en los parqueaderos de la Universidad están habilitados de lunes a sábado por la portería de la carrera 30 y domingos por la portería de la carrera 25. 

• Los eventos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y promoción. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al espectáculo con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. 
• Teniendo en cuenta que la acomodación se realiza por orden de llegada y por respeto al artista, la reserva de su silla podrá ser reasignada 10 minutos antes del inicio de la función. 

• Si al momento de llegar al evento este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo por las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que, en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez la presentación haya iniciado. 

• En el Auditorio Luis A Calvo, el ingreso para personas con movilidad reducida, en situación de discapacidad, mujeres embarazadas, y adultos mayores, se realiza por la entrada de platea, ubicada en el costado sur. Es necesario dar aviso al personal logístico del auditorio para que el ingreso sea habilitado a las sillas reservadas para su comodidad. 

• Agradecemos se abstenga de: ingresar mascotas, consumir comidas y bebidas, o fumar durante el evento, con el fin de garantizar el cuidado de la sala y un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. 
• Un momento sin interrupciones es propicio para disfrutar del espectáculo. Durante el transcurso de la función, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. 

• Por respeto a los derechos de autor de los autores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o vídeo, ni tomar fotografías durante el concierto. 

• Si desea tener más información sobre la agenda cultural UIS ingrese a las redes sociales de la Dirección Cultural en @UISCultural o escribir al correo cultural@uis.edu.co

Este módulo puedes agregarlo en tu sitio web
Tickets

Traslada tus ventas a tu otra página oficial

Activar

Tickets

Ticket Precio Cantidad
General
Gratis
Gratis Cerrado
¿Cómo obtengo mis tickets?

Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.

Mapa

Que no falte nadie!, indícales la ubicación de tu evento

Activar
Auditorio Luis A. Calvo
UIS, Bucaramanga, Santander, Colombia