El arte terapia se ha desarrollado de forma profesional desde el siglo XX a lo largo del mundo. Cada experiencia, presentación, formación, y publicación a lo largo de este periodo ha aportado en su crecimiento, reconocimiento y validación como intervención psicoterapéutica.
El Congreso Latinoamericano y del Mercosur, a sus doce años de creación, busca seguir con el crecimiento y visibilidad de la profesión. Para así, continuar creando la historia del arte terapia; la cual como plantea Randy Vick “es un tapiz, en el cual cada hilo de color contribuye no solo a la formación de la imagen, sino que a la fuerza y estructura del tapiz propiamente tal” (Vick, 2003, p.5).*
*Vick, R. M. (2003). Breve Historia del Arte Terapia. En C. A. Malchiodi, Manual de Arte Terapia (págs. 5- 15). Nueva York: The Guildford Press.
¡Los invitamos a ser parte de la historia del arte terapia y aportar con hilos de color!.
La Asociación Chilena de Arteterapia (ACAT) tiene el agrado invitarlos a participar del VII Congreso Latinoamericano de Arteterapia, que se llevará a cabo en la ciudad de Viña del Mar, en la V Región de Chile, los días 24, 25 y 26 de abril de 2020.
En este encuentro esperamos conocer y debatir en torno a la actualización en diferentes ámbitos del Arteterapia junto con identificar los desafíos que tenemos en Latinoamérica.
Los ejes temáticos que guiarán el congreso son los siguientes:
Género, Diversidad, Migraciones, Inclusión y Arteterapia.
Arteterapia y Transformación Social.
Investigación en Arteterapia.
Arteterapia y Cuidados Paliativos.
Arteterapia, violencia y abuso sexual.
Arteterapia en Trauma y Estrés.
Arteterapia y Autodescubrimiento.
Lenguajes Artísticos y Nuevos Medios en Arteterapia.
Cada uno de estos ejes temáticos se abrirá un espacio para el debate y para la reflexión en los siguientes niveles:
Formación del Arteterapeuta.
Trabajo colaborativo y en comunidad.
Investigación empírica en Arteterapia.
La salud y la salud mental.
Posicionamiento del Arteterapia como profesión.
Ética en Arteterapia.
Desde el 15 de abril de 2019 se encuentra abierta la convocatoria, dando inicio al proceso de inscripción para participar como asistente y/o:
PONENCIA EN COLOQUIO
• Requisitos y objetivos: presentar sobre uno de los ejes temáticos en 15 minutos. Luego, se debatirá entre otras personas que expongan (total 3 ponentes por mesa redonda) y habrá un moderador. Tener la capacidad de presentar la información sintetizada y apropiada para generar un debate y con la flexibilidad para discutir sobre los temas planteados. El ponente puede escoger hacer su presentación con o sin data show.
REALIZAR UN TALLER EXPERIENCIAL
• Requisitos y objetivos: facilitar una experiencia práctica, con un objetivo claro de intervención, específico y delimitado, que debe ser indicado en la postulación; El tallerista debe financiar y llevar sus propios materiales.
PRESENTAR UN POSTER
• Requisitos y objetivos: formato póster (100 cm de alto x 0.80 cm de ancho). Letra Arial, títulos y encabezados de tamaño 30 puntos y en negrita; texto de tamaño 24 puntos y sin negrita; Debe incluir: Título (Autor(es), Institución); Introducción (hipótesis u objetivo); Metodología (materiales y métodos); Resultados; Conclusiones y Bibliografía; Dar a conocer de manera concisa y clara los resultados de investigaciones empíricas de Arteterapia en una manera gráfica a modo de afiche/póster; El Congreso permitirá hacer un recorrido de la exposición de pósteres, donde se podrá establecer una comunicación y el intercambio de experiencias con los autores.
Las postulaciones a ponencias, talleres o poster deben ser relativos a los temas de los ejes temáticos mencionados anteriormente.
Se privilegiarán los trabajos basados en investigaciones científicas, que den cuenta de problemáticas, relativas a los ejes temáticos del congreso.
Para postular a ponencias, talleres o poster se deben enviar las fichas específicas, disponibles en la página web de ACAT, a la siguiente dirección: inscripcion7congresolatinoam@gmail.com
Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de Octubre de 2019, a medio día hora Chile. La Inscripción de asistentes estará abierta en forma permanente.
El listado de postulaciones acogidas para participar en el Congreso será publicado a más tardar el día 31 de enero de 2020.
VALORES HASTA EL 15 DE FEBRERO DEL 2020:
Profesional Nacional / Público General (Chile): $120.000
Estudiante Nacional (Chile; se debe acreditar): $60.000
Profesional Extranjero / Público General Extranjero: USD 200
Estudiante Extranjero (se debe acreditar): USD 100
Socio ACAT Profesional: $80.000
Socio ACAT Estudiante: $40.000
Grupo de 10 estudiantes de una misma institución (entre 10, pagan el valor de 8)*: $48.000 / 80 USD cada uno.
Miembro de Núcleo de Terapias Expresivas Chile*: $100.000
*Para acceder a este descuento, escribir primero a inscripcion7congresolatinoam@gmail.com. NO TOMAR ESTA OPCIÓN SIN ANTES HACER LO INDICADO.
VALORES DESDE EL 16 DE FEBRERO 2020 A LA FECHA DEL CONGRESO:
Profesional Nacional / Público General (Chile): $150.000
Estudiante Nacional (Chile; se debe acreditar): $75.000
Profesional Extranjero / Público General Extranjero: USD 250
Estudiante Extranjero (se debe acreditar): USD 125
Socio ACAT Profesional: $100.000
Socio ACAT Estudiante: $50.000
Grupo de 10 estudiantes de una misma institución (entre 10, pagan el valor de 8)*: $60.000 / 100 USD cada uno.
Miembro de Núcleo de Terapias Expresivas Chile*: $125.000
*Para acceder a este descuento, escribir primero a inscripcion7congresolatinoam@gmail.com. NO TOMAR ESTA OPCIÓN SIN ANTES HACER LO INDICADO.
IMPORTANTES:
- Según sea la modalidad de pago y país, el asistente debe pagar los impuestos correspondientes a su transacción indicados en el apartado TICKETS.
- Los cupos para ponencias, talleres y poster son limitados.
- Para acreditar condición de Estudiante, ya sea Nacional o Extranjero, se debe enviar certificado de alumno regular vigente a inscripcion7congresolatinoam@gmail.com al hacer pago.
- Estamos evaluando la realización de un cóctel inaugural para el día jueves 23 de Abril 2020 al que se podrá asistir previa inscripción y pago independiente de costo del congreso lo que se informará más adelante.