Como parte de las celebraciones del Día de la Astronomía en Chile, el Observatorio ALMA y el Observatorio Europeo Austral (ESO) invitan a la comunidad a participar de las actividades de Puertas Abiertas que se llevarán a cabo en las oficinas de ALMA y ESO.
El acceso es limitado y sólo se permitirá el ingreso a quienes se hayan inscrito previamente.
Los tickets de reserva (gratuitos) se liberararán en las siguientes fechas y horarios en esta misma página:
Lunes 18 de marzo, 16:00
Martes 19 de marzo, 11:00
Miércoles 20 de marzo, 10:00
Jueves 21 de marzo, 13:00
Las actividades disponibles son:
Observación Solar: ¡Observa el Sol y su actividad con telescopios! Astrónomas divulgadoras de AUI/NRAO (Associated Universities /Observatorio Nacional de Radioastronomía), uno de los tres socio de ALMA, mediarán la experiencia, entregando detalles de nuestro Sistema Solar. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Visita Sala de Control ALMA: Si bien las antenas del observatorio ALMA se encuentran en el llano de Chajnantor, en el desierto de Atacama, sus antenas también pueden controlarse de forma remota desde Santiago. Te invitamos a conocer la Sala de Control de ALMA en Santiago mediante una visita guiada por su equipo. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Crea un cometa: Conoce cómo se forman los cometas y de qué están compuestos, en este taller aprenderás cómo se puede replicar el núcleo de un cometa con materiales simples disponibles en el Planeta Tierra. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Taller pintura astronómica: Comparte con la artista Animä Höp (@Animahop) en un taller de pintura astronómica creando una obra que brilla en la oscuridad. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Estación de serigrafía: Llévate un recuerdo del Día de la Astronomía 2024 estampando tu imagen favorita de los telescopios ESO y ALMA en este taller a cargo de @serigrafiainstantanea. ¡Trae tu polera! (debe ser de colores claros) o usa nuestras pancartas para crear un poster. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Taller Astro Acuarela para adultos/as mayores: Una oportunidad de explorar el cosmos, a través de la creatividad del arte, ofrece este taller guiado por la astrónoma Alejandra Rojas Lilayú. La actividad tiene por objetivo compartir conocimientos astronómicos con las personas mayores y al mismo tiempo, promover la relajación, a través de la técnica de acuarela. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Charlas breves de astronomía: La astrónoma Sara Federle dictará una serie de charlas breves para introducir al público en algunos de los temas más cautivantes de la investigación astronómica: Las lunas y la búsqueda de vida, galaxias: islas en el Universo, exoplanetas. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Astro concierto con cuarteto de cuerdas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI): La actividad mezclará arte y ciencia con destacadas piezas musicales, imágenes del Universo e intervenciones de charlas astronómicas de corta duración. Concierto al aire libre en los jardines de las oficinas administrativas de ESO y ALMA. Se recomienda ropa cómoda para sentarse en el pasto. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Charla ALMA: ¿Sabías que para estudiar el Universo es necesario entender nuestra atmósfera? La astrónoma de ALMA, Priscilla Nowajewski, nos contará cómo estudia la atmósfera para anticiparnos a los eventos que podrían afectar las observaciones astronómicas. Dará cuenta además de los modelos que se usan para realizar predicciones y analizará de qué forma el cambio climático está afectando a la astronomía. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Charla ESO: “Construyendo el ELT, el telescopio más grande del mundo”: En la región de Antofagasta se está llevando a cabo un proyecto único en el mundo. El Observatorio Europeo Austral, ESO, está construyendo el telescopio óptico más grande del planeta: el Extremely Large Telescope o ELT. Gracias a su tamaño, el ELT responderá preguntas que otros telescopios no pueden contestar. Podremos observar detalles nunca antes vistos de las primeras galaxias y estudiar planetas que giran alrededor de otras estrellas para saber si puede haber vida en ellos. Expone el astrónomo y representante de ESO en Chile, Luis Chavarría. Actividad gratuita. Cupos limitados. Se deben inscribir a través de esta página.
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.