Revisa los próximos eventos de Cultura Atlántico, o crea tu propio evento.
En Atlántico Crea queremos buscar respuestas…
¿Cómo evoluciona la cultura? ¿Qué papel juega la cultura en la autoestima de la gente? ¿Cómo la cultura se asocia a la creatividad?
¿Cómo la cultura revive, cohesiona y promueve actividades económicas que mejoran los ingresos, bienestar y calidad de vida de una población?
¿Qué hace innovador a un proyecto cultural?
¿Qué representan las festividades populares para la región o el territorio?
¿Cómo se vinculan los productos y servicios culturales al mercado y al consumo? ¿De qué manera se manifiesta la rentabilidad en las industrias culturales?
¿Cómo hacer para que el arte se conciba como un negocio productivo?
¿Cómo identificar los productos, prácticas, tradiciones y recursos de un territorio?
Actual Secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico y Consejera Nacional de Cultura. Ha sido Consultora y conferencista internacional en comunicación de gobierno. Ha sido Secretaria de Cultura, Alta Consejera del Bicentenario de Barranquilla, jefe de prensa y Secretaria de Comunicaciones en la Alcaldía de Barranquilla.
Ha liderado procesos de cultura desde el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, la empresa Carnaval de Barranquilla SAS y el Ministerio de Cultura. Hizo parte del equipo que presentó el documento con el cual el Carnaval de Barranquilla fue declarado patrimonio mundial intangible de la humanidad por la Unesco. Es autora de libros que muestran el progreso y evolución de Barranquilla.
Secretaria de Cultura y Patrimonio del Distrito de Barranquilla, abogada, especialista en Derecho Comercial y Gerencia Pública. Con experiencia y conocimientos de la dinámica empresarial y lineamientos generales de las ramas del derecho comercial, contratación administrativa y gerencia pública. Miembro de la Junta Directiva de El Heraldo desde el año 2007 hasta el 2012. Se ha desempeñado como Secretaria General del Distrito de Barranquilla, Secretaria de Cultura y Patrimonio del Departamento del Atlántico.
Josep Fornés es un reconocido antropólogo, museólogo y escritor catalán. Fue durante 12 años director del “Museu Etnològic i de Cultures del Món” en Cataluña. Su fundamentada línea de trabajo interesó como referencia europea de museología crítica al Gohete Institut de Berlín, Bruselas, Lisboa y Barcelona, por encajar dentro de las políticas culturales mas innovadoras y progresistas. Durante el Congreso nos estará compartiendo sobre como el conocimiento teórico se llevó a la práctica en uno de los museos mas importantes de Europa.
“Salud y Cultura!”
Raúl Castro con más de 25 años de experiencia se ha convertido en uno de los referentes latinoamericanos en liderazgo enfocado a las nuevas generaciones.Experto en Storytelling, se ha vuelto un referente en esta disciplina, su constancia para provocar cambios en las empresas en diferentes partes del mundo, su capacidad para transmitir a las personas la necesidad de adaptarse a ellos, y su habilidad para llegar a auditorios diversos, le han llevado a ser un codiciado speaker en cualquier evento corporativo.
Fernando nació en Madrid y se describe como un admirador eterno del Atlántico, es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense Madrid, Magister en Altos Estudios Iberoamericanos, Universidad Complutense de Madrid y licenciado en periodismo por el Instituto latinoamericano de Santiago de Chile. Ha desempeñado gran parte de su vida profesional en América Latina en organizaciones como CAB, AECID, OEI y ha colaborado con organismos como el BID, la CAF o UNESCO. Dentro de sus publicaciones se destaca la editada por la CAF sobre políticas culturales en la zona andina. Actualmente trabaja en la OEI Colombia como asesor para los programas de cultura, director de CONSULTORES CULTURALES SAS con sede en Bogotá Colombia y profesor de cursos de gestión cultural en América y en España.
Asesor y promotor de políticas y proyectos culturales en países latinoamericanos en campos editoriales, audiovisuales, de industrias creativas, lectura, bibliotecas, patrimonio cultural, financiación y gestión comunitaria en cultura. Analista invitado en múltiples foros internacionales de artes, cultura e industrias creativas. Estudió Ciencia Política y Derecho en Colombia; organización territorial en España y Gerencia de Proyectos sociales en el BID – Washington. Recibió el premio Julio González Gómez en ciencias sociales, con el libro "Patrimonio Cultural, integración y desarrollo en América Latina" del Fondo de Cultura Económica. Autor de diversos libros de ensayo. Catedrático en universidades en Colombia y de la Escuela de Ciney TV de San Antonio de los Baños. Columnista del diario El Tiempo y de Las2orillas.
Estudiante de Doctorando en Innovación, Magister en Ingeniería Administrativa, Ingeniero Industrial Especialista en diseño, evaluación y dirección de Proyectos de innovación, Especialista en logística integral, con experiencia en gestión de la innovación, desarrollo de capacidades en emprendimiento e innovación, speaker de alto impacto, Conocimientos y amplia experiencia en la aplicación de marcos ágiles ( scrum, desing thinking) y en filosofías de mejoramiento continuo y competitividad. (lean manufacturing, six sigma, lean launch pad). Mentor de Talento Crea sector Cultura.
Miembro de la Red de Emprendimiento del Atlántico y líder Red de Universidades para el Emprendimiento en el Atlántico de ASCUN , actualmente gestor de Conocimiento en Industrias Creativas y Culturales para Arunuka Lab.
Jorge Melguizo es consultor en cultura y gestión pública. Fue Secretario de Cultura Ciudadana y Secretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Medellín en Colombia. Actualmente coordina la Cátedra Medellín-Barcelona, una iniciativa basada en el liderazgo de las dos ciudades que busca consolidar una alianza de transferencia de conocimiento y canalizar acciones de cooperación mutua.
Norella Magdaniels es una de las principales cryptoartistas de Latinoamérica, citada por diversos medios de comunicación como referente, lo que ha permitido que cada vez más creativos logren expandirse a través de la tecnología de los NFTs. Participó en la BITCONF en El Salvador y subastó una obra por 11.000USD, pieza que también permanece en el metaverso como NFT. Recientemente fue la creadora del primer NFT de Águila “Macondo vive” en honor a Gabriel García Márquez.
Ángel Moreno: es el coordinador Grupo Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, profesional en Comunicación Social con énfasis en Comunicación Educativa por la Pontificia Universidad Javeriana y especialización en Resolución de Conflictos de la misma Universidad. Tiene una trayectoria laboral de más de 13 años de experiencia en diseño, evaluación y seguimiento de programas y proyectos culturales.
Investigador en Comunicación y Consultor en Comunicación Para el Desarrollo. Profesor de tiempo completo de la Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú. Docente de los cursos Investigación en Comunicación , Semiótica y Comunicación Política
Muy fácil: una vez completada tu inscripción en Welcu, los recibirás en tu correo electrónico y los puedes llevar en tu celular o de forma impresa al evento.